Cultura
Se realizará en La Cruz el Segundo Encuentro de Investigadores de la Mitología
ADOLFO COLOMBRES EN CORRIENTES
El jueves 24 de junio, con motivo del Segundo Encuentro de Investigadores de la Mitología, la ciudad de Corrientes recibirá al Investigador Adolfo Colombres. La cita para los interesados capitalinos será a las 19 horas en la Sala Vañek de Subsecretaría de Cultura la Provincia. Para la ocasión, Colombres presentará su película-novela “La estirpe de kedoc” que trata temas mitológicos referidos a la región chaqueña.
Además de la película, tendrá lugar una conferencia en donde se inaugurará el Segundo Encuentro de Mitología. Dicho encuentro tendrá lugar en la localidad de la Cruz, entre los días 25 y 26 de junio y pertenece al Programa de las Zonas de la Cultura. Adolfo Colombres es uno de los pensadores latinoamericanos más importantes. Su aporte bibliográfico reflexiona sobre la posición que debe asumir Latinoamérica en estos tiempos. Así también sus extensas investigaciones (de un alto contenido científico) exploran los hechos más caóticos de nuestra historia indígena marginada y masacrada. Para pensar su obra hay que inmiscuirse en los tiempos de colonización, en donde se da el “choque cultural” entre occidente y la cultura local expropiada. A partir de diversos hechos cruentos, que a modo de agentes de desculturización, interfirieron en la posibilidad de convivencia “intercultural” entre ambos mundos. Colombres desarrolla la idea de una cultura indígena rica, que subyace, a pesar de haber sido redimida por los mecanismos del poder. Así, sus estudios, intentan encontrar un balance y una prospectiva a partir de 500 años de choque entre dos mundos y por sobre todo de imposición de la “cultura dominante”. El investigador asegura que la penetración colonial condenó al quietismo a las “sociedades primitivas” LA CULTURA EUROPEA PISÓ FUERTE… Y NOS HIZO. “Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, ColoColo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y colgaríamos ahora, si reaparecieran en una guerra de los araucanos contra Chile, que nada tiene que ver con esa canalla.”. Dijo Domingo Faustino Sarmiento. Esta actitud xenofóbica, que parece irracional y extremista es parte del pensamiento paradigmático del que somos parte, en donde tiene lugar la cultura. Colombres explica en “La colonización cultural de la América Indígena” que la cultura es un conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte y moral, ley, costumbre y otras capacidades y hábitos adquiridos, que a modo de simbiosis entre mito y ciencia actúan en el individuo. Así, la cultura nos motiva a mostrarnos de determinada manera y adoptar posturas, por ejemplo discriminantes. El pensamiento dominante en nuestra cultura, está ideado en base al paradigma positivista que imperó en el siglo antepasado. Todos incurrimos inconsciente y constantemente en este paradigma, con la discriminación. Desacreditar la cultura indígena es parte de nuestra costumbre. A su vez; tendemos a elevar en un podio, la cultura ajena; primero la europea, y hoy la americana. Sin darnos cuenta, contribuimos a acentuar las diferencias culturales. Nos despojamos, sin darnos cuenta, de la “esencia” india-local, de la que también debemos sentirnos parte. El investigador Adolfo Colombres asegura que la penetración colonial condenó al quietismo a las “sociedades primitivas”. El indígena americano, luego del genocidio y el despojo debió aceptar la negación de su mundo, así como también el de su historia. Es aterrorizante, pero por suerte existen quienes luchan por reivindicar la posición de los legítimos dueños de américa, y de lo que queda de su cultura. UN POCO SOBRE COLOMBRES… Adolfo Colombres nació en Tucumán en 1944. En 1965 se traslada a Buenos Aires, donde reside actualmente. Vivió también en Ecuador y México durante ocho años, y viajó por numerosos países de América, Europa, África y Asia. Se graduó en la UBA en Derecho, y realizó estudios de Filosofía, Literatura y Antropología. Como narrador publicó once novelas, entre las que se pueden citar Caranday de las muertes (1972), Viejo camino del maíz (México, 1979, llevada al cine por Miguel Mirra), Sol que regresa (México, 1981), Portal del paraíso (1984), Territorio final (Buenos Aires, 1987), Karaí, el héroe (1988), Sacrificio (1991), La gran noche (1993) y Tierra incógnita (1994). Publicó también una vasta obra ensayística sobre teoría de la cultura, el arte y la literatura, entre la que podemos citar “El Manual del promotor cultural” (Bs.As., 1991), “La emergencia civilizatoria de Nuestra América” (La Habana, 2001), “Celebración del lenguaje: Hacia una teoría intercultural de la literatura” (1997) y “Seres mitológicos argentinos” (2001). Recibió premios literarios en el país y en el exterior. Entre los primeros, el Premio Bienal de Novela del Noroeste Argentino (1972), el Premio Sudamérica de Lenguas y Letras (1991), el Premio Regional de Literatura correspondiente al Noroeste Argentino que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación (años 1989-1992), el Premio Konex de Letras (1994) y el Premio Ricardo Rojas de Narrativa (1996), el Premio de Cuentos de la revista “La Palabra y el Hombre” (Xalapa, Veracruz, 1981) y el Premio Brocal de Oralidad, concedido en 1999 por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). ZONAS DE LA CULTURA. Las Zonas de la Cultura es un programa elaborado por Subsecretaría de Cultura de la Provincia, que trata de articular, lo más representativo de nuestra identidad en un mapa semántico de la cultura. El próximo encuentro se realizará en la Localidad de La Cruz, entre los días 25 y 26 de junio. El punto geográfico fue denominado “La Zona Sagrada”. Este mapa de la cultura de los correntinos nace de la definición de Adolfo Colombres , de que la mitología es la zona sagrada de la cultura. Tomando a esa definición como punto de partida, se buscó la semántica de las otras tres dimensiones de la cultura: lo primordial- III Encuentro de Narrativa Oral- (Goya), lo enmascarado – II Sinopsio de Bandoleros Correntinos- (Curuzú Cuatiá) y lo manifiesto – I Foro de Patrimonio Arquitectónico Correntino Rural y Urbano- (Corrientes Capital). En la obra “Hacia una teoría americana del arte”, publicada en 1991, el autor reflexiona sobre lo sagrado del mito. A su vez posiciona al mito como fundamento de la verdad. A parte de Colombres, se espera la participación de otros investigadores locales como ser, Jorge Sánchez Aguilar. Se realizarán conferencias, charlas, y concurrirá el equipo de Cine Móvil de Subsecretaría de Cultura. Así también se espera la participación de un grupo local cruceño que está organizando un “Festival Chamamecero” y que está preparando a la comunidad para que asista al encuentro de mitología. El 28 y 29 del mes pasado se realizó en Goya el III Encuentro de la Narrativa Oral, que fue primer encuentro de los cuatro foros de identidad, distribuidos uno en cada una de las micro-regiones políticas de la gestión cultural. Los próximos encuentros serán en el 27 y 28 de agosto, en Curuzu Cuatiá en donde se tratará el tema “Bandoleros Rurales”, y en Corrientes el 15 y 16 de octubre sobre “Patrimonio arquitectónico urbano y rural”. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE LAS ZONAS DE LA CULTURA? En Las zonas de la cultura, explicaron a Corrientes al día, se definen cuatro dimensiones significativas de la cultura correntina, en cuatro foros de identidad, distribuidos uno en cada una de las micro-regiones políticas de la gestión cultural. III Encuentro de Narrativa Oral, la zona primordial de la cultura. Micro-región II, Goya, 28 y 29 de mayo II Encuentro de Investigadores de la Mitología, la zona sagrada de la cultura. Micro-región III, La Cruz, 25 y 26 de junio II Simposio de Bandoleros Rurales Correntinos, la zona enmascarada de la cultura. Micro-región IV, Curuzú Cuatiá, 27 y 28 de agosto I Foro del Patrimonio Arquitectónico Correntino, la zona manifiesta de la cultura. Micro-región I, Corrientes, 15 y 16 de octubre Cada uno de los eventos de “Las Zonas de la Cultura” cuenta con declaración de interés municipal de los anfitriones, declaración de interés educativo del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia y declaración de interés cultural de esta Subsecretaria, y se tramita específicamente para cada uno la homologación por el Consejo de Educación, lo que resultará de interés para los educadores. Este mapa de la cultura de los correntinos nace de la definición de Adolfo Colombres, de que la mitología es la zona sagrada de la cultura. Tomando a esa definición como punto de partida, buscamos la semántica de las otras cuatro dimensiones de la cultura: lo primordial, lo enmascarado y lo manifiesto. Lo primordial asume como eje la palabra, que se manifiesta en la expresión oral, en la narrativa, como una lógica fundamental, el puente –significativo significante- entre los tiempos y el modo necesario de transmisión de generación en generación. Lo enmascarado se pregunta por los ritos, su misterio y la sacralidad involucrando ciertos gestos sociales, buscando interpretarlos. Lo manifiesto es lo tangible, lo que se ve y se toca, y es posible recuperar en tanto bien material. Cada una de estas dimensiones tiene sus particularidades en la tierra guaraní, aunque parezcan inseparables confluyen en la amalgama del I verá, como símbolo del reservorio de ancestrales vertientes, que generan procesos culturales, sociales y comunicacionales a ser investigados. Las zonas de la cultura intenta diferenciar estos elementos, revalorizarlos, resignificarlos y visibilizarlos, con la finalidad de ajustar la visión propia – de los correntinos- de la identidad. En esta tarea contamos con la colaboración desinteresada y valiosa de investigadores locales, y de las demás provincias que asesoran esta propuesta.
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.
Cultura
Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano
ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS
Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.
En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores.
Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.
Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.
A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora.
Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.
comunicaciones@leer.org.ar
¡Seguinos en Facebook y Twitter!
ACERCA DE FUNDACIÓN LEER
Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.
En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.
Cultura
Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco
CULTURA
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).
"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.
"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.
Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.