Seguinos

Cultura

Se viene el Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial en el NEA

SIGUE ABIERTA LA INSCRIPCION

Publicado

el

En el marco de la postulación del Chamamé para integrar la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Instituto de Cultura de Corrientes, el Ente Cultural NEA y la Secretaría de Cultura de la Nación organizan el Seminario Internacional de Patrimonio Inmaterial en el NEA. Esta actividad tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre en el Salón Azul 1 del Hotel Guaraní, en la capital correntina. Se trata de una propuesta formativa e intensiva dirigida a gestores y agentes culturales públicos, privados y del tercer sector. Continúa abierta la inscripción para participar. 


La temática a tratar gira en torno a los conocimientos y herramientas fundamentales del patrimonio cultural inmaterial, su importancia en la construcción de la identidad/diversidad de la ciudadanía y la relevancia regional de componentes intangibles compartidos y distintivos.

 

En este sentido, con el criterio de promover espacios de profesionalización en las áreas artísticas y culturales se convocará a especialistas de amplia trayectoria no solo académica sino también desde la gestión cultural pública, de manera tal que se vinculen y retroalimenten las cuestiones teóricas y prácticas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Las conferencias centrales estarán a cargo de Gabriela Ugarte Boluarte de Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), organismo en el que desempeña como técnica. La conferencista es antropóloga, Mgter. en Historia en América Latina. Mundos Indígenas  y especialista en Gestión del Patrimonio Cultural además de contar con una interesante trayectoria en el campo disciplinar.

 

Además de las conferencias magistrales, la propuesta incluye espacios de reflexión para el abordaje del patrimonio inmaterial de la región mediante un intercambio dialógico que dinamice el conocimiento de los bienes inmateriales del NEA, promueva metodologías sistemáticas y garantice la participación continua de la comunidad portadora.

 

La inscripción es abierta al público y gratuita. Los interesados pueden hacerlo en los siguientes contactos seminariopcicorrientes@gmail.com o comunicarse al +54 379 4509551.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 PROGRAMA

 

 25 DE SETIEMBRE

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

8:30: Acreditación

9:30 a 10:00: Apertura del Seminario

 

•  Directora de Coordinación Federal, de la Secretaría de Cultura de la Nación, María Pía Moreira

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•    Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero.

 

•    Autoridades del Ente Cultural NEA.

 

 10:00 a 12:00: Conferencia Magistral

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Encuadre conceptual, normativo y metodológico para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.”

 

Conferencista: Gabriela Ugarte Boluarte- Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

12:00 a 12:30: Consultas

 

 12:30 a 14:00: Receso

 

 14:00 a 16:30: Panel Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Una mirada integral acerca de elementos regionales del Patrimonio Cultural Inmaterial”

 

Moderadora: Susana Petersen

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Panelistas: María del Carmen Irala- Marcelo Pérez – Jorge Ayala-  Rosana Romero- Eduardo Sívori- Liliana Barela- Gabriela Barrios-

 

 

16:30 a 17:30: Panel de Exposición

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“La vinculación de la Universidad en las Políticas Culturales: prácticas significativas  en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial”.

 

Panelistas: Luciana Sudar- Maria Isabel Guillan Bosch- Martín Iturrioz- Laura Arruzazabala

 

 17:30 a 18:00: Cierre artístico

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

26 DE SETIEMBRE

 

 9:00 a 11:00: Conferencia Magistral

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

“Coyuntura, estrategias y líneas de acción para el abordaje del PCI en la Región del Nordeste Argentino (NEA). Prácticas comparativas a nivel latinoamericano”.

 

Conferencista: Gabriela Ugarte Boluarte- Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

11:00 a 11:15: Consultas

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos