Seguinos

Cultura

Trabajan en las propuestas para la plataforma digital de ArteCo 2020

CICLO DE CAPACITACIONES

Publicado

el

Avanzan los preparativos para una nueva edición del Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes, ArteCo 2020, que se desarrollará del 28 al 31 de mayo por plataforma digital. Se llevó a cabo la tercera instancia de capacitación, en esta ocasión profundizando en el análisis del cuerpo de las obras y las modalidades técnicas para la presentación de los proyectos.

 


 

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través de Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo  Federal de Inversiones (CFI), continúa trabajando en la realización de las instancias previas al Mercado de Arte Contemporáneo de Corrientes, ArteCo 2020. Redefiniendo el evento debido a la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

A una semana de haber dado inicio al ciclo de capacitaciones dirigida a los artistas seleccionados para formar parte de ArteCo 2020, ayer se llevó a cabo la tercera instancia de trabajo a cargo de Laura Seniquel,  responsable de la producción técnica y creativa de la plataforma para esta nueva edición.

 

El encuentro virtual se inició con el cordial saludo del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, quien intercambió impresiones y comentarios con los artistas. Luego, Laura Seniquel continuó trabajando en las propuestas para la plataforma digital, centrándose en el análisis del cuerpo de obra y en la presentación de los proyectos.

 

 A los artistas y autoridad que iniciaron la actividad, se les sumó la presencia de la coordinadora general del evento, Maia Eirin, el Director del el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", Luis Bogados y quien asesora y acompaña la producción y organización de esta la edición online, Natalia Albanese.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Laura Seniquel explicó en detalle sobre las modalidades técnicas para la presentación de las obras que en esta edición, recordamos, será en formato digital. En este sentido la  iluminación, la definición de la imagen y la calidad de las fotografías que se tomen de las obras son vitales para la presentación en la plataforma digital.

 

A lo largo de la charla fue respondiendo a las preguntas de los presentes y construyendo de ese modo, el acuerdo necesario para el armado de la muestra que tienen los artistas por delante y que serán parte de la exposición de esta edición. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cada artista individual podrá presentar hasta 8 obras y los colectivos hasta 4 por integrante.

 

La coordinadora general de ArteCo, Maia Eirin, comunicó en la reunión del pasado sábado 27, el veredicto del jurado: todas las carpetas que fueron entregadas en tiempo y forma, fueron aceptadas y oficialmente forman parte de la edición 2020 como artistas expositores.

 

En esta oportunidad informó que las aceptadas son 39 carpetas en total (entre proyectos individuales y colectivos), que suman un total de 52 artistas. Además, puso a disposición los nombres que la conforman.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ELLOS SON:

 

PROYECTOS INDIVIDUALES

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

1.Anísima (Ana María Fariña Núñez)

 

2.Guadalupe Morlio

 

3.Lucia Cattaneo

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

4.Esteban Gomez

 

5.Estela Queirolo

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

6.Natalia Basili

 

7.Fabian Roldan

 

8.Sandra Gutierrez

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

9.Eugenio Led

 

10.Maria Semhan

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

11.Amelia Presman

 

12.Ariel Sosa

 

13.Ariel Ovando

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

14.Maria Alicia Farias

 

15.Silvia Duraczek

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

16.Ariel Cubilla

 

17.Susana Avalos

 

18.Daniel Sotelo

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

19.Lorenzo Gonzalez

 

20.Laura Simón

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

21.Guillermo Gomez

 

22.Pablo Gogna

 

23.Blas Aparecido

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

24.Mayra Elena Capovila

 

25.Claudio Ojeda

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

26.Cesar Tschanz

 

27.Miriam Elizabeth Lugo

 

28.Carolina Sivori

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

29.Mizdraji Salvador

 

30.Mizdraji José

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

31.Carlos Casigno

 

32.Max Vargas Gomez

 

33.Stella Maris Guiroy

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

34.Agustina Nadal

 

35.Francisco Benitez

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

PROYECTOS COLECTIVOS

 

NUBE

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

36.Aguirre Diana Mariel

 

37.Silva Jorge Efren

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

38.Gauna, Kevin

 

39.Ojeda Darío de Jesús

 

40.Roa, Alexander

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

41.Fabián Roldan

 

42.Vivas, Carlos German

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

EL QUIOSQUITO

 

43.Natalia Karina Giménez

 

44.Fernando Cattáneo

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

GALERÍA JACARANDÁ

 

45.Alejandra Inés Gubinelli

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

46.Alejandro López

 

47.María José Pando

 

48.Mariza Hierro

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

49.Fabiola Quirico

 

50.Teresita Gonzalez Ocantos

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 BACA

 

51.Angeles Rivero

 

52.Melissa Antonella Scolari

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Está previsto para este jueves 30, que  Silvina Virgilio coordine el encuentro sobre aportes a la redacción del proyecto y el lunes 4 de mayo, Gachi Prieto coordinará el encuentro sobre formación de precios.

 

Es importante aclarar que para la edición 2020, ArteCo cuenta con los encuentros virtuales correspondientes al ciclo de capacitaciones y además, con un aula virtual en el que están los videos con el contenido de cada uno de los encuentros, para facilitar el acceso a la información a aquellos artistas que por algún motivo no pudieran hacerse presentes en las reuniones programadas. El aula virtual también funciona como instancia para despejar dudas que surjan a lo largo del proceso.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La iniciativa del ICC de sostener la realización del evento usando las herramientas digitales disponibles, viene teniendo una buena recepción por parte de los artistas. Y aún quedan varias jornadas para seguir profundizando.

 

La plataforma oficial para acceder a toda la información del evento es:

 

corrientesarteco.net

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Fundación Leer llega a los hogares con libros y juegos para disfrutar en verano

ESTE VERANO, A LEER Y A JUGAR DESDE DONDE ESTÉS

Publicado

el

Leer y jugar en familia es un excelente programa para este verano tan especial. Por eso, Fundación Leer invita a registrarse de manera gratuita en “Leer 20-20. El DesafíoEdición verano” y acceder a increíbles libros infantiles organizados por edades. Además, quienes se sumen recibirán todas las semanas entretenidos juegos en línea.

 


En un año particular donde chicos y grandes tuvimos que afrontar grandes desafíos, llegan los esperados meses de descanso. Este tiempo puede ser ideal para disfrutar de la lectura y acompañar a los chicos en su formación como lectores. 

 

Con más tiempo disponible, Fundación Leer los invita a compartir momentos de lectura en voz alta, charlar sobre lo que leen y disfrutar de una increíble y variada selección de libros. Solo tienen que registrarse en desafio.leer.org para comenzar a vivir esta experiencia.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además, todos los viernes de enero y febrero, las familias registradas en la plataforma recibirán juegos para seguir divirtiéndose con las historias que disfrutarán estos meses.

 

A partir del 8 de enero ya podrán disfrutar de esta propuesta para el verano. Para participar pueden inscribirse desde ahora en desafio.leer.org. Los libros y juegos están disponible desde cualquier celular, tablet o computadora. 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antecedentes: desde su creación la plataforma de Leer 20-20. El Desafío -desafio.leer.org- ya cuenta con más de 15 millones de lecturas.

 

comunicaciones@leer.org.ar

 

¡Seguinos en Facebook y Twitter!

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

ACERCA DE FUNDACIÓN LEER

Desde Fundación Leer organización sin fines de lucro que desde 1997 trabajamos para acercar la lectura y los libros a los niños y niñas de todos los rincones de la Argentina. En el 2018 Fundación Konex nos otorgó el “Premio Konex Platino” en la categoría Entidades Culturales. Y en 2019 “Premio Samsung Innova” a la Plataforma digital Leer 20-20, como proyecto más innovador en la categoría “Arte y Cultura”.

 

En 22 años de trabajo desarrollamos programas en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires. Así, 2.364.138 niños y jóvenes participaron de los programas; 2.133.756 libros nuevos fueron distribuidos; 3.806 espacios de lectura fueron creados y 25.377 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de escuelas y centros de todo el país.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Cultura

Chamamé de la Humanidad, comenzaron a delinear proyectos tras la declaración de la Unesco

CULTURA

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, impulsó un primer encuentro de trabajo con representantes de organizaciones vinculadas al chamamé para empezar a pensar en conjunto un plan de trabajo de acciones concretas para la salvaguardia de este patrimonio vivo.


La reunión realizada el pasado lunes a la tarde en el Museo de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal", estuvo encabezada por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduardo Sívori, la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo, y asistieron por las instituciones vinculadas al chamamé: el representante de SADAI en la provincia, Coquimarola; Tato Ramírez de Músicos Independientes de Corrientes (MICO), Néstor "Pucho" Rojas de Fundación Dorado; Pedro "Topo" Zubieta de Fundación Memoria del Chamamé y Cacho Espíndola de la Asociación Músicos de Corrientes (ASOMUCO).

 

"Generamos un espacio de encuentro para conformar un plan de trabajo. Comenzamos a delinear propuestas que se pondrán en marcha el año que viene. Se habló de educación, investigación y varias ideas de cómo vincular al chamamé con el turismo", explicó el presidente del Instituto de Cultura, además de anticipar que en febrero se llevará adelante la próxima reunión para avanzar en la generación de un listado de acciones y presupuestar proyectos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

"A partir de la incorporación del chamamé en la lista representativa del patrimonio cultural Inmaterial de la humanidad hemos logrado cerrar varios círculos, entre ellos la falta de reconocimiento de esta expresión tan nuestra. Pero a partir de esto se abren otros círculos que nos tienen como depositarios del desafío: cómo sostenemos la vigencia y acrecentamos el conocimiento, la investigación, la promoción y la difusión, apoyándonos en este respaldo de máximo reconocimiento", expresó, por su parte, Eduardo Sívori.

 

Por eso, el encuentro apuntó a pensar y proponer acciones que puedan ser proyectadas, gestionadas y ejecutadas desde el lugar de los organismos, las instituciones y organizaciones o agrupaciones vinculadas al chamamé, presentando proyectos sustentables, acompañados de posibles fuentes de financiamiento.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos