Seguinos

Nacionales

Un volcán sin antecedentes y peligroso

CHAITÉN (*)

Publicado

el

Chilenos y Argentinos estamos acostumbrados a las noticias sobre volcanes en erupción en la zona sur de ambos países. La reiteración de este fenómeno en distintos puntos de la geografía mencionada, es consecuencia de las características geológicas de la zona.


Resulta que en esas latitudes confluyen, fundamentalmente, una serie de anomalías tectónicas cuyas manifestaciones más significativas se pueden sintetizar en: presencia de la Dorsal Chilena, sobre el fondo submarino a la altura de los 48º de lat. S.; la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana; el desarrollo de un sistema de fallas geológicas posicionadas a 45º -fallas de stress-, con respecto a la dirección, aproximada, N –S de la zona de subducción dando por resultado los fiordos de Reloncaví, Comau, Reñihué, el valle del Lago Yelcho, el Canal Jacaf y Puyuhuapi; existencia, en el área continental, de una megafractura entre Liquiñe y Puerto Aysén; evolución activa del Geosinclinal Neoídico extendido sobre terrenos de la Cordillera de la Costa, el Valle Central, en gran parte invadido por el mar a posteriori de la Glaciación Cuaternaria, y la Cordillera de los Andes. Como resultado de la complejidad geológica, aparece una cadena de volcanes, alineados N – S que para este sector se ve integrada por el volcán Yate de 2111 mts.; el volcán Hualaique de 1.670 mts.; el volcán Hornopirén de 1.572 mts.; el volcán Huequi de 1.050 mts.; el volcán Michinmahuida de 2.470 mts.; el volcán Chaitén de 950 mts.; el volcán Corcovado de 2.300 mts. y el volcán Nevado de 2.042 mts. La mayoría de los volcanes activos, en territorio chileno, se ubican en esta zona y tienen la particularidad de corresponderse con el ” vulcanismo agrupado” es decir, que un mismo sistema o grupo, posee numerosos conos eruptivos. El Chaitén, por ejemplo, se encuentra conectado a la cámara magmática del Michinmahuida y en un primer momento se atribuyó la erupción a este último. Como fenómeno destacado debe decirse que se trata de un volcán de caldera que antes de la erupción poseía dos lagunas en su interior cuyas aguas se evaporaron cuando se incrementó la temperatura. Desde el inicio de la actividad 2/05/08 las proyecciones eruptadas han sido sólidas, –enormes volúmenes de cenizas, las mayores de las que tenga noticias, Chile- esperábase, a más tardar para la semana siguiente, el comienzo de la actividad lávica, sin embargo, ésta no se presentó continuando con la expulsión de sólidos particulados, haciendo más riesgosa la erupción pues se puede debilitar la pared de la chimenea con lo que podría producirse el derrumbe de parte de ella y la aparición de fisuras en la superficie externa del cono generando nuevos focos de actividad magmática. En otro orden, este tipo de erupciones son seguidas de una potente actividad eléctrica desplegada en la nube de cenizas siendo consecuencia de las cargas portadas por el particulado, ésta se ve, especialmente, incrementada por la cantidad de vapor de agua proyectada a la atmósfera. Al estar presente el vapor, existe una conductividad mayor que facilita el pasaje de la corriente eléctrica dando por resultado un permanente relampagueo y descargas de alto voltaje traducidas en rayos que algunas veces alcanzan la superficie terrestre. TEMPERATURA DE LA ERUPCIÓN El material expulsado es de baja temperatura no superior a los 600º -punto cercano a la fusión del sílice, (vidrio volcánico)-. Sorprende, que no se produzca derrame lávico, porque lo lógico es que el material proveniente de la cámara magmática posea una graduación por encima del punto de fusión de los silicatos alrededor de 1200º. Esto puede tener la siguiente lectura a la luz de las condiciones geológicas de la zona: el borde de la placa oceánica Pacífica, cuando alcanza la línea de subducción tiene muy baja temperatura; la placa Sudamericana llega al mismo sector con su borde sensiblemente engrosado, espesores de más de 200 kms., esta situación obliga a pensar que la superficie de Benioff, prácticamente, no tenga participación en este acontecimiento volcánico y que éste sea consecuencia exclusiva de fenómenos corticales y disturbios en el techo del reservorio magmático, así lo confirmaría, también, lo errático de las intensidades de los sismos posteriores a la primera manifestación eruptiva. Habrá que seguir los pasos posteriores, muy de cerca, para confirmar esta presunción. LAS CENIZAS Y LAS LLUVIAS La densa nube de cenizas, lentamente, se ha ido depositando sobre el suelo, la vegetación y todo lo adherido a la tierra, conformando un manto blanquecino de espesor variable que el viento se encarga de remover cada vez que sopla, levantando una cortina oscura que dificulta la visibilidad y la respiración ocasionando irritación y lagrimeo de los ojos y obligando al uso de barbijos. Al llegar las lluvias, las aguas se mezclaron con el material piroclástico transformándolo en un lodo plástico, resbaladizo, propenso para accidentes automovilísticos y otros menores como caída de ciclistas y de peatones. El agua de lluvia y eventualmente la del derretimiento de la nieve, en contacto con las cenizas modifica su pH -7 neutro-, volviéndolo ácido –menor de 7-, y por lo tanto agresivo para toda estructura metálica. Esto exige la remosión, inmediata, del barro de los automotores y de los techos de chapas de las viviendas. COMO AFECTAN LOS VOLCANES CHILENOS EN ARGENTINA La Cordillera de los Andes en estas latitudes es relativamente baja; los vientos dominantes de la región proceden del cuadrante occidental y traspasan profundamente el cordón montañoso a través de los valles transversales producto de la erosión glaciaria. Con las condiciones geomórficas y climáticas apuntadas, la ceniza volcánica proyectada a la alta atmósfera, impulsada por los vientos oeste, es desplazada hacia el territorio argentino conformando grandes “plumas” que cubren amplias superficies de nuestro país, llegando hasta la costa atlántica. Aunque la distancia a ciudades, como por ejemplo Esquel, -unos 150 kms. en línea recta-, es significativa, no ha representado un obstáculo para que el manto de cenizas del Chaitén la cubriera, afectando, también a: las fuentes de aprovisionamiento de agua para la población y el ganado, los cultivos y plantaciones y de hecho a toda la economía regional, se considera perdida la zafra lanera pues, una lana cargada de cenizas no solo pesa más –unos 8 kgs. por animal-, sino que tampoco es comercializable. SIN ANTECEDENTES Las dataciones hechas sobre las cenizas, revelan que la última erupción del Chaitén se produjo hace aproximadamente 9.000 años –comienzos del Holoceno-, por lo cual no existen antecedentes históricos respecto de este volcán. Desde siempre, entonces, se lo consideró como inactivo y ello llevó a muchos, a radicarse en sus proximidades -la población de Chaitén dista del volcán aproximadamente 10 kms.-, se consideraba que no había motivos para temer a esa estructura natural dormida por tanto tiempo. (*) Recibido por Corrientes al Día del doctor Carlos A. Seara; Geólogo

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Cristina firmó acuerdos con China por US$ 18.000 millones

MÁS ENDEUDAMIENTO

Publicado

el

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.


(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.

 

De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.

 

Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.

 

En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.

 

Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.

 

Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.

 

La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal

CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON

Publicado

el

La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.


(www.perfil.comSegún reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.

 

La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.

 

Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.

 

Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Nacionales

A 20 años del atentado a la AMIA. Duros discursos contra Timerman y D´Elía

AÚN IMPUNE

Publicado

el

Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.


(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.

 

También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.

 

“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.

 

“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre.  Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.

 

“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.

 

Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.

 

Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.

 

El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.

 

Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos