Nacionales
¿Vuelve el ruidoso Motoquero de Unicenter…?
URGENTE
Renunció Ana Inés Pochat, Subsecretaria de Participación Comunitaria. La subsecretaria presentó su renuncia ante el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y las razones de su alejamiento tendrían que ver con la poca participación y nulo accionar de los foros comunitarios. Esto es nuevo fusible de lo que podría significar la próxima renuncia de Stornelli…
ALIANZA KIRCHNER-CHÁVEZ Y LOS CÁRTELES (Seprin) La penetración de los carteles de la droga, se debe principalmente a la alianza Kirchner-Chávez y a la cobertura política que le da este gobierno a los guerrilleros, en muchos casos narco-guerrilleros. Asimismo la venida de los carteles tiene su segunda causal en la presión de Uribe y los norteamericanos a las guerrillas de las FARC. Obviamente ahora Argentina es un país de producción y consumo de cocaína. Por eso se entiende entonces de la gran cantidad y aumento de consumo de “Paco” (residuos de las cocinas de la cocaína), en los barrios marginales y carecientes del país. Similitudes, fueron asesinados con Cal.40 y 9.mm, la Cal 40 se uso en los homicidios de Unicenter donde habrían mataron al segundo Jefe del Cartel Colombiano … La ejecución de Héctor Duque Ceballos en el estacionamiento del shopping Unicenter disparó las sospechas. Según reconocieron autoridades policiales colombianas y miembros de la DEA, los cabecillas de los carteles más poderosos llegaron a nuestro país por distintos motivos. Algunos de ellos estarían escondidos para establecer nuevos negocios. También a fin de coordinar una ruta alternativa para la distribución de la droga que es enviada a Europa, Estados Unidos o el resto de América latina. La lucha de poderes e intereses generó una guerra que sorprende a los investigadores argentinos. La convivencia de los Carteles de la droga, tiene sus causas en la presión de Uribe a las FARC y la alianza Kirchner Chávez, abriendo el paso al refugio de la narcoguerrilla en la Argentina… De hecho hace pocos días fue encarcelado en Colombia el Embajador de las FARC en la Argentina, Javier Calderón, al desbaratarse un atentado contra el vicepresidente de Colombia. Alfonso Jairo LESMES BULLA (A) Javier CALDERON, opero con cobertura del Gobierno de Kirchner , en muchas oportunidades. Y habría sido invitado a comer asado en la Matanza por parte del piquero Luis D elia. ¿Quiénes? El recientemente ejecutado capo narco en el shopping Unicenter, Héctor Duque Ceballos, alias “Manoteto”; Carlos Mario Aguilar Echeverry, alias “Rogelio”, del ejército de sicarios de la “Oficina del Envigado” –hace unos días se entregó a la policía de su país–, y Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, el último patrón del cartel del Norte del Valle, quien vivió en Buenos Aires con un documento falso argentino; lo detuvieron el año pasado en Brasil y tiene pedido de extradición a una cárcel norteamericana. Justo el martes pasado organizó desde su celda el fallido secuestro del hijo del presidente Lula. Los otros cuatro se encuentran prófugos y, según declaraciones del director de la Policía de Colombia, general Oscar Naranjo, varios grupos especiales los están buscando. Uno, “Scooby Doo”, primo del líder paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, preso en los Estados Unidos. Dos, Edgar Guillermo Barrera, alias “Beto Giraldo”. Tres, Fabio Enrique Ochoa Vasco –el Departamento de Estado norteamericano ofrece 5 millones de dólares por su cabeza–; sus recientes domicilios aparecen en Buenos Aires y Guadalajara, México. Este narco es considerado “violento y peligroso”, presuntamente es el responsable de enviar entre seis y ocho toneladas de cocaína mensuales de Colombia a Centroamérica para su posterior importación a los Estados Unidos. Cuatro, Daniel “El loco” Barrera, personaje clave en la muerte de “Manoteto”. Para Colombia, Barrera ya es el narco más poderoso en su país: sostiene alianzas con los “narcoparas”, personal de la Fuerza Pública y con líderes de las FARC –hizo negocios con el “Negro Aciacio”, comandante del Frente 16, y con “Jhon 40”, comandante del Frente 43–. Entre sus socios están “Rogelio”, Pedro Guerrero Castillo, “Cuchillo”, comandante de más de 2 mil hombres, y recientemente apresado. Por pactos o venganzas, la conexión entre los paras va más allá. Los siete que han pasado por Buenos Aires son herederos –directos o indirectos– de los extintos carteles de Medellín y Cali, y del cuasi desbaratado cartel del Norte del Valle. El diario El Tiempo, el más importante de aquel país, refirió que las autoridades de antinarcóticos empiezan a reconocer implícitamente la reaparición de grupos paramilitares, después de insistir en que las fuerzas ilegales estaban desarticuladas desde 2004. En este aumento de violencia por la búsqueda de un cabecilla que garantice la subsistencia de los paramilitares de derecha y la guerra interna por el comando del mercado de la droga, Argentina funcionaría como un lugar para planear nuevas rutas, como escondite o para establecer “negocios” o lavar dinero. Los barones de la droga llegan al país y se instalan en residencias lujosas, aparentemente con tranquilidad. Y al menos hasta ahora, la Policía local no ha detenido a ningún pez gordo colombiano que ve en Argentina el paraíso ideal. Eso, sin contar las bandas locales, las peruanas, mexicanas o italianas que también buscan moverse al compás de un tango. Cuatro narcos prófugos *Fabio “Vasco” Ochoa. Está prófugo. Alias “Kiko Chiquito” o “Carlos Mario”. Fue miembro del cartel de Medellín en los 80 y es amigo del narcopara “Don Berna”. Trafica varias toneladas de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y Estados Unidos. Recompensa: US$ 5 millones. *Daniel “el Loco” Barrera. Prófugo. Creen que está en la Argentina y que tendría relación con los crímenes en el Unicenter. Sería socio de los mexicanos Beltrán Leyva y Los Zetas, el sanguinario grupo de ex militares. *“Scooby Doo”. Prófugo. Es primo de “Macaco”. Con “Monoteto” muerto, es jefe de finanzas de la organización y el heredero automático del cartel. *Edgar “Beto Giraldo” Barrera. Se mueve entre Argentina y México. Creen que se encuentra en el país. Unos meses atrás, capturaron a mexicanos en una casa de Ingeniero Maschwitz donde fabricaban éxtasis. Pasa que los químicos antes se pasaban a Bolivia, pero ahora se están fabricando acá. Por eso hay tanto paco, que es un resto que queda en la fabricación de la cocaína. La policía cree que uno de los “empresarios” muerto guardaría relación con el Cartel Mexicano. La otra Hipótesis tiene que ver con “los medicamentos truchos”. Sin embargo, a pesar que mueven 1100 millones al año, el sello de la muerte es ruidoso. Porque los mataron: El perito local cree que se debió a que “le leyeron la sentencia” y después fueron ejecutados, al menos por dos personas que portarían pistolas 9mm y Calibre 40. Este último no es un calibre masivo, pero se usa ya que tiene poder de una 45, por mas precisa y además mayor cantidad de balas… Detalles: El caso comenzó a ser investigado el jueves pasado cerca de las 20, cuando una camioneta Gran Vitara fue hallada incendiada en la calle Galicia al 2700 del barrio porteño de Flores. Ante esa situación, efectivos de la comisaría 50 de la Policía Federal determinaron que esa camioneta pertenecía a Ferrón y hallaron dentro el DNI y un arma de fuego que eran de Forza. Casi en simultáneo, agentes de la comisaría 19na. encontraron, en la zona de Constitución, un Peugeot 206 que pertenecía a Forza, con las llaves adentro. Gastón Forza, hermano de Sebastián, contó en declaraciones periodísticas que el auto de su hermano “apareció intacto con las llaves puestas. La Policía dice que es un caso en el que no se sabe qué pudo haber pasado”. De acuerdo con los datos recolectados por los investigadores, el jueves por la mañana Forza se dirigió a un complejo de oficinas de Pilar llamado El Concord, donde también funciona una confitería. Allí permaneció algunos minutos hasta que se retiró en su Peugeot 206 hacia la Capital Federal. El último contacto que tuvo con su esposa fue alrededor de las 14, cuando la llamó por teléfono y le dijo que estaba en la Capital Federal y que allí se iba a juntar con otro hombre. Las fuentes policiales creen que ese encuentro se llevó a cabo en una confitería de Lisandro de la Torre y Ramón L. Falcón, aunque no está claro si estuvieron presentes los tres o dos de ellos. Respecto de Ferrón, sus familiares dijeron que el último contacto que tuvieron con él fue al mediodía de ese mismo jueves cuando le dijo por teléfono a su hermano que se hallaba en la zona de Quilmes. Damián Ferrón, quien está casado y tiene un hijo, trabajaba como empleado para una farmacia “en la parte de ventas y relaciones públicas en hospitales, geriátricos y obras sociales”, dijo su hermano Diego. Los investigadores establecieron que Sebastián Forza había denunciado que había sido amenazado al menos dos veces, una de ellas el 6 de febrero pasado en el partido de Pilar y otra en jurisdicción de la comisaría 3ra. de la Capital Federal. Gastón Forza confirmó que su hermano Sebastián había recibido reiteradas amenazas telefónicas vinculadas a su actividad comercial y que en una oportunidad le habían dejado una silla de ruedas en la puerta de una farmacia de su propiedad con un cartelito que decía “De esta no te salvás”. AJUSTE DE CUENTAS? Si bien los investigadores aseguraron que la principal hipótesis está orientada a una supuesta mafia ligada a la venta ilegal de medicamentos falsificados, tampoco se descarta la de un ajuste de cuentas por drogas, vinculada específicamente con precursores químicos para elaborar estupefacientes. Independientemente de eso, lo que pocos saben es que Sebastián Forza tenía una mesa de dinero, tema en el cual estaba involucrado su propio padre y cuyos fondos —al menos una parte— se manejaban a través de una cooperativa llamada Créditos Sur. En ese marco, nadie entiende cómo es posible que este tuviera una deuda de ocho millones de pesos y estuviera en convocatoria de acreedores. ¿Un gesto para alejar sospechas? ¿Un mecanismo de lavado de dinero? Por caso, una fuente vinculada a la familia de Forza admitió a este medio: “todo es raro porque la familia de Sebastián no tiene problemas de dinero. Y muy probablemente en todo esto dejen sola a la viuda para que se encargue de levantar el millonario muerto en deudas”. Otras fuentes, como se verá más adelante, aseguran que debe ponerse el foco en las abultadas deudas de Forza. Prosigue el informante: “Con respecto a Leopoldo y Damián, Leopoldo se empezó a juntar con ellos hace muy poquito. Leopoldo no era publicista como se decía, sólo trabajaba con su padre que hacía revistas de anuarios o publicitarias para algunas instituciones. Lo que el hacía era revender cosas, relojes truchos, plasmas, zapatillas, lo que sea… o trucho o de dudosa procedencia, él siempre estaba en la última, el último negocio él lo estaba explotando”. Se sabe que Leopoldo anteriormente se dedicó a la onerosa venta de automóviles y se juntaba con personajes de frondoso prontuario y antecedentes. La fuente anteriormente mencionada, insiste con las sospechas: “Andaban en algo, Sebastián andaba desesperado por conseguir alguien que invierta en alguna de sus ideas y era capaz de juntarse con cualquiera. Damián le hacía la segunda desde hace rato a Sebastián, pero lejos estaba de tener sus aspiraciones”. Cada afirmación, genera más sospechas. Más información: http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4231

El presidente chino Xi Jinping visitó la Rosada. Se anunció un mecanismo para reforzar las reservas del BCRA. También habrá créditos para represas y el Belgrano Cargas. China quiere ganar peso comercial y financiero en la región. Acuerdos que generan deudas.
(www.clarin.com) Fueron palabras del presidente Xi Jinping: este es el año del Caballo, y la Argentina es conocida -dijo- como el país de los caballos. Por eso, formuló sus deseos de que sea un “caballo galopante” la profundizada relación estratégica con la Argentina.
De estilo muy sobrio, con esta gráfica alusión al calendario chino sorprendió Xi a la hora de los discursos, tras encabezar con Cristina Kirchner el acto de firma de acuerdos bilaterales por más de US$ 7 mil millones, que aportarán los chinos para financiar obras de infraestructura.
Estos aportes eran muy ansiados por el Gobierno, con problemas para financiarse, caída de reservas y el fallo adverso de la Justicia de EE.UU. que obliga a pagarle a los fondos buitre y al menos demoró el plan oficial de “regreso al mundo” para buscar fondos en los mercados internacionales de crédito.
Los acuerdos con China incluyen, tal como se había anticipado, US$ 2.099 millones para revitalizar el Belgrano Cargas (el Estado nacional aportará otros US$ 370 millones); y US$ 4.714 millones para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, obras largamente postergadas y acaso último megaproyecto de la era kirchnerista. El otro acuerdo con números a la vista es el aporte chino para la compra de 11 buques de dragado, por 423 millones de dólares.
En total se suscribieron una veintena de acuerdos, y una declaración conjunta que elevó el vínculo bilateral a “asociación estratégica integral”, un estatus que China sólo tenía en América latina con Brasil, México y Perú, y supone la decisión de profundizar la cooperación mutua.
A estos acuerdos se sumó más temprano –sin presencia de los presidentes– la firma de un segundo swap (el primero fue en 2009), un intercambio de yuanes y pesos por US$ 11 mil millones que podrán usarse para reforzar las reservas del Banco Central. Cristina celebró este punto en un momento de “ataques especulativos” de los fondos buitre.
Xi Jinping llegó a las 17.20 a la Casa Rosada, donde fue recibido con honores militares por los Granaderos. Caminó por la alfombra roja y en el Salón Blanco lo aguardaba Cristina para el saludo, los himnos nacionales y la presentación de delegaciones. Luego pasaron al despacho presidencial, donde estuvieron reunidos a solas y luego sumaron a sus ministros, durante una hora.
La última visita de un presidente chino fue la de Hu Jintao, en 2004. Allí se estableció una asociación estratégica, se firmaron memorándums de entendimiento y el gobierno kirchnerista había generado un singular clima de furor previo al propalar la versión de que llegarían US$ 20 mil millones, que nunca se concretaron.
Ayer, el presidente Xi tuvo su inmersión en el estilo de los actos K: hubo una videoconferencia con El Calafate, por las represas santacruceñas, con el gobernador Daniel Peralta; y otra con Maciel, Santa Fe, donde el secretario de Transporte Alejandro Ramos y Wang Hong, vicepresidenta de la empresa estatal china que canalizará los créditos, hablaron de las obras del Belgrano Cargas.
La jornada terminó con una cena en el Museo del Bicentenario. A la hora de los regalos volvieron los caballos. Cristina mostró las fotos –“No podíamos traerlos acá”, se excusó– de los que regaló. A la primera dama china, un caballo de silla, y a Xi, uno de polo. “Ambos son reproductores, sementales”, enfatizó. “Ahora sí, brindo por el año del Caballo de Madera, a brindar por la Argentina, por la amistad con China”, cerró la Presidenta antes de chocar copas con Xi.
Nacionales
Municipio de la Costa. Otra denuncia contra Boudou de sus días como funcionario municipal
CASAS QUE NUNCA SE REALIZARON
La denuncia tomó nuevo impulso cuando en las últimas semanas la oposición del Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Costa impulsó una denuncia contra Amado Boudou (secretario de Hacienda local en 2005), Juan de Jesús (por entonces intendente y actual diputado provincial) y su hijo Juan Pablo (ahora a cargo de la comuna) por presunta “defraudación al Estado nacional”.
(www.perfil.com) Según reseña la publicación La Tecla, en 2005 se firmó un convenio para la construcción de viviendas con Nación, el cual fue firmado por los funcionarios mencionados, entre ellos vicepresidente procesado en la actualidad por la causa Ciccone.
La licitación la ganó la firma Cantera FC y debía terminar la obra en 2006; pero para agosto de 2007 se había abonado más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaba sin terminar, según consigna la revista.
Proveedores de Cantera FC denunciaron haber recibido cheques sin fondos. Tras esto, la empresa entró en convocatoria de acreedores pese a presuntamente haber cobrado hasta ese momento unos 24 millones de pesos.
Cantera cedió los créditos al Banco Hipotecario, y éste emprendió una causa judicial contra el municipio para cobrar la supuesta deuda de 1.930.000 pesos” por las casas que nunca se terminaron”, dicen desde la oposición. Y éste fue el puntapié para su tratamiento y denuncia la cual fue impulsada por Marcos García, concejal del bloque A toda Costa.
Según García, Boudou “fue quien firmó los cheques, que además no estaban a la orden, cuando los cheques en la administración pública deben estar cruzados” y porque “él firmó eso y firmó los cheques por 24 millones de pesos”, sostuvo García. Los denunciantes buscan investigar hasta qué punto llegaba la relación entre Cantera FC y el vice.
Familiares acusaron al canciller por negociar en secreto con Irán y dijeron que “nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Del piquetero K aseguraron que “debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y criticaron que tenga espacios en TV y radio.
(www.clarin.com) El vicepresidente de la AMIA, Thomas Saiegh, exigió hoy al Gobierno nacional “medidas concretas” para conseguir la captura de los iraníes acusados del atentado contra la mutual judía AMIA y que “sean sometidos a juicio en Argentina”.
También reclamó al Congreso de la Nación “la derogación expresa” de la ley que habilitó el memorándum con Irán, que fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal. Fue el primer orador de un acto que incluyó duras críticas al canciller Héctor Timerman y al piquetero oficialista Luis D’Elía.
Luego de Saiegh habló el periodista Alfredo Leuco, quien comenzó diciendo que “los muertos no tienen ni paz ni justicia”. El conductor de Radio Mitre recordó diferentes historias de víctimas del atentado, como la de Sebastián, un niño de 5 años y repasó la evocación de sus compañeros en el colegio.
“La impunidad no es producto de un fenómeno natural sino producto de la ineficacia de ocho presidentes que pasaron y pasaron”, dijo Leuco. Y acusó al ministro Timerman por el memorándum con Irán.
“Será recordado como el canciller responsable del delito de lesa impunidad. Quedará grabado en la historia por esta traición al pueblo hebreo y argentino”. Y también le apuntó a Luis D’Elía, a quien acusó de antisemita.
Finalmente, habló el familiar Luis Czyzewski, quien perdió a su hija en la masacre. Czyzewski dijo que, “En cada una de nuestras casas hay una silla vacía”. Luego, criticó el acuerdo del Gobierno nacional con Irán y calificó de “mal gusto” al denominar ese arreglo como un memorándum de entendimiento.
“Señor ministro Timerman, si el memorándum fuera tan bueno ¿por qué lo negoció en secreto? Usted parece que no tuvo en cuenta que negociaba con un gobierno repudiado por la comunidad internacional”, fustigó el familiar. “Parece que para usted, señor canciller, esto no era trascendente. El gravísimo error diplomático de acordar con Irán no es gratuito”, indicó.
Czyzewski agregó que, “Nuestros muertos piden justicia, no acuerdos”. Y se preguntó: “¿Por qué nunca se denunció a Irán como un país terrorista?”. También criticó al gobierno menemista y dijo que “´¿Cómo la Justicia no pudo encontrar pruebas contra Corach?”, en referencia al ex ministro del Interior de Carlos Menem, bajo cuyo mandato sucedió el atentado.
Y criticó que Luis D’Elía tenga espacios en radio y televisión para difundir su pensamiento antisemita. “D’Elia debería ocupar un banquillo ante la Justicia”. Y también dijo que en el programa “Fútbol para Todos” no mostró un homenaje hecho por las víctimas de la AMIA y agradeció, por el contrario, a los clubes Boca y Estudiantes.
Además, Czyzewski pidió a Julio Schlosser (presidente de la DAIA) que aclare los contactos que tuvo con Timerman antes de la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Y también añadió que, “Apoyamos la creación de una CONADEP para la causa AMIA”.
Minutos antes de las 11, se emitió un mensaje en video grabado del Papa Francisco.
El año pasado los cuestionamientos pasaron por el memorándum firmado por el Gobierno con Irán, que prometía poder tomarles declaración a los funcionarios iraníes sospechosos de ser autores intelectuales de la masacre pero a cambio de hacer caer las circulares rojas de Interpol. El pacto fue declarado inconstitucional por la Cámara Federal y el Gobierno apeló a la Corte empantanando la polémica idea de Cristina.
Con el sonar de la sirena, comenzó a las 9.53 el acto central para recordar a las víctimas del atentado que en 1994 destruyó la sede de la AMIA, provocando la muerte de 85 personas y más de 300 heridos.
Bajo el lema “Ni un día de olvido”, se recordó a las víctimas del ataque perpetrado hace 20 años en la mutual judía ubicada en Pasteur 633, en pleno barrio de Once. Mario Pergolini fue el maestro de ceremonias.