Seguinos

Educación

Información de las actividades académicas, científicas y culturales

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Publicado

el

El Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, aprobó en la Sesión Ordinaria del día 28 de julio un conjunto de Programas tendientes al desarrollo institucional, referidos esencialmente al fortalecimiento de la investigación, a la formación pedagógica y disciplinar y la capacitación, y a la difusión del conocimiento.


Para un mejor conocimiento haremos una breve síntesis de los Programas aprobados. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA El Programa General de Fortalecimiento de la Investigación, el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica, es una propuesta que tiende a mejorar sensiblemente el sistema científico tecnológico de la Facultad y cambiar el perfil del docente con mayores dedicaciones y mejor formación científica, En mencionado Programa se formula asimismo con la intención de apoyar y estimular la investigación y creación científica, tecnológica y artística preservando su calidad, así como la transferencia de conocimientos y desarrollos que beneficien a la sociedad, en la seguridad que es necesario poner en marcha una política de desarrollo académico que apunte esencialmente a la formación básica en investigación y al mejoramiento de la capacidad de generar y desarrollar proyectos, fortalecer los Proyectos de Investigación en desarrollo y fomentar la difusión de los nuevos conocimientos generados. El Programa General de Fortalecimiento de la Investigación está conformado por un conjunto de programas específicos para su ejecución. Ellos son: PROGRAMA DE BECAS DE INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN PARA GRADUADOS Por este Programa, la Facultad de Odontología otorgará Becas de Iniciación en la Investigación para Graduados con el objeto de iniciar su formación en investigación a egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste con no más de 33 años de edad. Las Becas de Iniciación en la Investigación para Graduados, tendrán una duración máxima de veinticuatro (24) meses y la carga horaria será de veinticinco (25) horas semanales, bajo el régimen de tiempo completo. En monto de la beca es de $ 700 mensuales. Los interesados deberán consultar el Reglamento de Becas aprobado. Por Resolución Nº 147/06 Anexo 3 del Consejo Directivo. PROGRAMA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE GRADO Por este Programa, la Facultad de Odontología otorgará tres (3) Becas de Investigación para Estudiantes de Grado con el objetivo de iniciar a los mismos en la investigación científico-tecnológica. Podrán ser aspirantes a la beca, los estudiantes de la Facultad de Odontología que a la fecha de cierre del concurso hayan aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50 %) de las asignaturas del plan de estudios de la carrera y que por el rendimiento académico y opinión de los profesores reúnan las condiciones para iniciar su formación en la investigación, bajo la dirección de un investigador experimentado. No podrán ser postulantes a aquellos estudiantes que ya hayan finalizado la carrera de grado. La carga horaria del becario es de 18 horas semanales y su dedicación es incompatible con cualquier otra actividad rentada, con excepción de un cargo docente con dedicación simple en la Facultad, mientras dure su condición de alumno regular. El monto de la Beca es de $ 350 mensuales por 12 meses. El Período de inscripción es del 14 de agosto hasta las 12 hs. del 13 de setiembre de 2006. Los interesados deberán consultar el Reglamento de Becas aprobado por Resolución Nº 147/06 Anexo 4 del Consejo Directivo. PROGRAMA DE SUBSIDIOS A PROYECTOS ACREDITADOS Por este Programa se otorgará Subsidios de entre $500 a $1.000 a los Proyectos de Investigación. Para recibir el Subsidio los proyectos deberán satisfacer los requisitos siguientes: a) presentar la posibilidad real de efectuar una contribución al conocimiento del tema b) contribuir a la formación de recursos humanos en materia de investigación; c) disponer del personal y los medios necesarios para el desarrollo del proyecto. d) haber sido acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste u otro organismo nacional de Ciencia y Tecnología. Los interesados podrán consultar el Reglamento de otorgamiento de los Subsidios aprobado por Resolución Nº 147/06 Anexo 2 del Consejo Directivo. La fecha de apertura de las presentaciones es el 14 de agosto de 2006. PROGRAMA DE SUBSIDIOS DE AYUDA ECONÓMICA PARA CURSAR CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN DISCIPLINAR PARA DOCENTES Por este Programa, se otorgarán tres (3) Subsidios de Ayuda Económica para cursar Carreras de Especialización Disciplinar para Docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste – Convocatoria 2006. Las especialidades prioritarias para la presente convocatoria son Endodoncia, Periodoncia, Prostodoncia y Odontopediatría, y podrán inscribirse en la misma los docentes por concurso de la Facultad de Odontología que acrediten formación previa a través de cursos de posgrado o de actualización y perfeccionamiento. El monto mensual de la Ayuda Económica para cursar Carreras de Especialización Disciplinar será de $ 500. Esta Ayuda Económica se efectuará por mes de cursado efectivo y por un período no mayor a dos (2) años. Serán elegibles para el otorgamiento del Subsidio las carreras que no superen los dos años calendario de cursado. La inscripción podrá realizarse a partir del día 21 de agosto y hasta las 12 hs. del 20 de setiembre de 2006 de acuerdo a las pautas establecidas en el Reglamento respectivo aprobado por Resolución Nº 147/06 Anexo 5 CREACIÓN DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Este espacio institucional se crea con la finalidad de concentrar las actividades de formación y capacitación continua que se desarrollan en el ámbito de la Unidad Académica, teniendo como objetivos fortalecer los procesos de formación y capacitación del persona docente y no docente de la Facultad. Sus acciones se desarrollarán mediante la implementación de Programas Anuales que serán ejecutados por las Secretarías de la Institución. En el presente año, se desarrollarán dos Programas que al momento de esta entrega se encuentran promocionados y próximos a ejecutarse , ellos son el PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA y el PROGRAMA DE CAPACITACIÓN NO DOCENTE, según Resolución Nº 148/06 Anexo 1 y 2 del Consejo Directivo. CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL NO DOCENTE Con a finalidad de ofrecer al agente no docente de la Facultad de Odontología, la capacitación necesaria para su desempeño eficiente en las tareas asignadas, producir resultados de calidad, dar excelente servicio, prevenir y solucionar anticipadamente problemas potenciales dentro de la institución, se iniciarán en breve Cursos de Capacitación. CURSO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Está previsto para los días 23, 28, 30 de agosto y 4 de septiembre de 12,30 a 13,30 el Curso Teórico – Práctico para el personal no docente del Agrupamiento Administrativo de la Facultad de la Facultad de Odontología. La inscripción es gratuita en Despacho y se otorgarán certificados. PRÓXIMOS CURSOS A realizarse en la Delegación Corrientes de la Delegación Corrientes de la Secretaría General de Extensión Universitaria el CURSO DE WORD Y EXCEL destinado al personal no docente del Agrupamiento Administrativo en horario vespertino a partir de la 16 y hasta 22hs. Serán 5 clases de 2hs. diarias. Con una duración total de 10 hs. Los interesados podrán inscribirse en la Secretaría Académica, siendo la misma gratuita. ACTIVIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: 2º ATENEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Se realizó en el Salón Auditórium A de la Facultad de Odontología 2º ATENEO sobre “COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Participaron Docentes (Profesores y Auxiliares con y sin Mayores Dedicaciones) y Estudiantes que integran Equipos de Investigación actualmente en ejecución, a o no acreditados, Estos dos Ateneos posibilitaron que los grupos de investigación presenten sus Proyectos en el grado de avance en el que se encuentran, con informes que permitan tener un adecuado conocimiento de la actividad de Investigación que se realizan en la Unidad Académica Nota: El Reglamento de presentación de Comunicaciones Científicas en Ateneos de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología UNNE aprobado por Res.150/06 Anexo 1 del Consejo Directivo, se envía en archivo adjunto JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El 15 de septiembre se realizará la PRIMERA JORNADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. UNNE. Participarán Docentes y Estudiantes que integran proyectos de Investigación. El lugar de realización será el Hall del Sector Decanato de la Facultad en el horario de 8:30 a 13hs. Las pautas de presentación son: Sistema Póster de 0,90 por 1,10m Deberá figurar lo siguiente: Título. Autores. Lugar de trabajo. Direcciones. Antecedentes. Material y Métodos. Discusión de los resultados. Conclusión y Bibliografía. Se podrán utilizar: Ilustraciones, gráficos, tablas, fotografías, etc. Nota: El Reglamento de presentación de Comunicaciones Científicas para Jornada de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Odontología UNNE aprobado por Res.150/06 Anexo 2 el Consejo Directivo, se enviará en próxima entrega CURSOS DE POSGRADO El 25 de agosto dará inicio el CURSO DE POSGRADO DE CIRUGÍA BUCAL, “LOS PRIMEROS PASOS EN CIRUGÍA DENTOMAXILAR: ADIESTRAMIENTO QUIRÚRGICO BÁSICO. EXODONCIAS COMPLICADAS”. Los interesados podrán solicitar información en la Cátedra de Cirugía y Traumatología Buco Máxilo Facial los días martes de 7:00 a 11:30 O en la Secretaría Académica y Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología. UNNE. En el horario de 8:30 a12:30 hs. TEL. 03783–457992-484690. E-mail: academica@odn.unne.edu.ar – vicedecanato@odn.unne.edu.ar CURSO UNIFICACIÓN DE CRITERIOS PARA PRÁCTICAS DE EXTENSIÓN. Se realizará el sábado 26 de agosto de 8.30 a 12.00 hs. Dictantes: Dras. Nora Mariana Acosta y María Alejandra Meana González docentes de la Cátedra Odontología Social y Comunitaria de la Facultad de Odontología – UNNE – Destinado: Estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la Carrera de Odontología y Docentes de la Facultad. Esta temática es tratada, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, siendo la coordinadora de esta actividad la Prof. Dra. María Cristina Ojeda Informes e Inscripciones en el CEO o Secretaría de Asuntos Estudiantiles o por correo electrónico: unneceo@hotmail.com, estudiantiles@odn.nne.edu.ar

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Protagonismo y compromiso social en un año marcado por la pandemia

UNNE

Publicado

el

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.


A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la Rectora profesora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Cuando el 17 de marzo del 2020 la Universidad Nacional del Nordeste adoptaba una serie de medidas para fortalecer las acciones de prevención ante el avance del COVID-19, la institución ingresaba a un escenario de total incertidumbre en cuanto al cumplimiento de sus funciones académicas, científicas y de extensión.

 

A nueve meses de esa fecha y en este momento de balance sobre lo realizado, toman valor las acciones y gestiones que de manera creativa, pero con sustento, mantuvieron de pie a la Casa de Altos Estudios más grande del Nordeste en el contexto de una pandemia como nunca vivió en su historia.

 

Esto mismo lo expresó la rectora María Delfina Veiravé, cuando en la última reunión del Consejo Superior de este año manifestó su reconocimiento a todos los actores universitarios y dijo sentirse “orgullosa de pertenecer a una universidad que es capaz de tener una respuesta a tanto impacto y que pudo cumplir con el compromiso de las funciones sustantivas que la sociedad le demanda”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En la sesión del pasado 30 de septiembre, la Legislatura de la Provincia del Chaco aprobó la Ley Nº 3228, por la cual se autoriza escriturar el inmueble fiscal ubicado en el departamento Almirante Brown a favor de la UNNE. Con ese paso histórico, la institución podrá avanzar con el proyecto que contempla la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo Sustentable del Impenetrable Chaqueño (CIDIC), destinado a docencia, investigación, extensión, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollo de proyectos que involucren a las comunidades de la zona, así como espacio de formación para estudiantes; y la generación de una reserva de bosque nativo.

 

No fue un año más, no fue un año de paso, se enfrentó la emergencia sanitaria con espíritu de construcción y dando continuidad a las políticas institucionales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Como Balance de Gestión del 2020 se remarcarán algunos de los logros de esas políticas institucionales, para lo cual se los agrupó en tres ejes: Continuidad Pedagógica; Compromiso desde la Investigación y Universidad al Servicio de la Región.

 

Continúa…

https://medios.unne.edu.ar/2020/12/23/protagonismo-y-compromiso-social-en-un-ano-marcado-por-la-pandemia/

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La UNNE cierra un año de intenso trabajo en materia de cooperación internacional

CON MÁS INTERCAMBIOS

Publicado

el

Las restricciones impuestas por el contexto mundial obligaron a suspender movilidades físicas y pusieron en jaque diversos encuentros de nivel internacional. Pese a esto, los equipos técnicos de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales (SGRI) continuaron trabajando en nuevas líneas que se tradujeron en mayores posibilidades y más apertura para la comunidad universitaria.


La UNNE cierra un año intenso en materia de cooperación internacional con múltiples actividades que mitigaron el impacto de la pandemia sobre el trabajo institucional.

 

Junto a las redes y consorcios internacionales que integra, la UNNE, a través del Área de Cooperación Internacional, dependiente de la SGRI, impulsó movilidades virtuales que convocaron a cientos de estudiantes a cursar asignaturas en casas de estudios del exterior, oferta que se amplió exponencialmente en comparación a la de los intercambios presenciales.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Dos de los programas tradicionales: ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y PILA, iniciaron sus caminos hacia la virtualidad, otorgando mayor acceso y oportunidades al ampliarse la oferta.

 

La reconfiguración de las plazas por estudiante hacia cupos por asignatura hizo que los postulantes aumenten exponencialmente. En el caso de ESCALA son 50 los cupos máximos que cada universidad puede ofrecer, más del doble ofrecido en época de pre-pandemia. Y por el lado de PILA, que otorgaba ocho plazas para México y Colombia, son 24 los puestos que cada institución puede ofertar a sus estudiantes internacionales en modalidad virtual.

 

En este contexto la UNNE fue además la primera universidad del Cono Sur en integrar el programa Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), cuya Presidencia Regional está a cargo de la rectora Delfina Veiravé. Este programa tuvo 10 becarios en el segundo semestre de 2020 y duplicará los cupos en el primero de 2021.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además de los programas tradicionales, se concretó por primera vez una movilidad exclusiva para estudiantes de pueblos indígenas. En el marco del Programa que los engloba (PPI), un estudiante de la UNNE pudo viajar a México para cursar en la universidad Veracruzana Intercultural y, a su vez, un alumno de la institución mexicana llevó a cabo su intercambio en la Argentina.

 

Dentro de las acciones fundamentales para garantizar la seguridad sanitaria, se repatriaron 26 estudiantes argentinos y se asistió a 17 extranjeros para regresar a sus respectivos países en coordinación con los consulados y embajadas, poniendo a disposición vehículos oficiales de la UNNE como también apoyo económico para su traslado.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

A su vez, la Universidad mantuvo sus compromisos durante todo el período con los estudiantes recibidos, garantizando alojamiento y comedor.

 

En cuanto a la planificación, se profundizaron acciones del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior en la UNNE, que fuera aprobado por el Consejo Superior, con actividades que involucran a actores de las diferentes redes y programas que la universidad integra a nivel continental.

 

En este sentido se coordinaron diversos encuentros virtuales de relevancia nacional e internacional en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y la UNESCO sobre la internacionalización del Currículum, el Posgrado e interculturalidad.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se realizaron de manera virtual los encuentros de Becarios Internacionales, en los que estudiantes de la UNNE y el exterior compartieron sus experiencias de movilidad tanto presencial como virtual.

 

Desatada la pandemia y decretadas las medidas de aislamiento, el escenario requirió una reconfiguración muy diferente. Es por eso que se lograron construir espacios con universidades del continente y el mundo y avanzar en el intercambio de experiencias, opiniones y vivencias.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Educación

La ministra Susana Benítez participó de la 101ª asamblea del Consejo Federal de Educación

VÍA VIDEOCONFERENCIA

Publicado

el

La Ministra de Educación, Susana Benítez participó esta mañana por videoconferencia de la 101º Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y representantes de todas las jurisdicciones provinciales.


El encuentro, tuvo dos ejes temáticos centrales: los acuerdos establecidos con Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) para organizar y articular el tramo egreso-ingreso de las y los estudiantes secundarios que finalicen sus estudios durante los primeros meses del 2021; y las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería.

 

De esta manera, los certificados definitivos de estudios secundarios podrán ser presentados hasta noviembre 2021, así lo acordó el Consejo Federal de Educación (CFE) con el CIN y el CRUP. La medida busca que las y los alumnos puedan asistir como estudiantes condicionales hasta que se regularice su situación y arbitrar medios y recursos para fortalecer el inicio de sus trayectorias en el ámbito superior. También se firmó la resolución que da marco a las prácticas profesionalizantes de la carrera de enfermería y se reafirmó el compromiso de que la presencialidad sea el ordenador del ciclo 2021.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Terminada la reunión, la ministra Benítez señaló: "Hemos estado trabajando mancomunadamente durante todo el año, para la construcción de una educación federal y en este caso la reunión y despedida con la aprobación de tres resoluciones".

 

Sobre el calendario 2021, la titular de la cartera educativa dijo que se contemplará la continuidad pedagógica: "En nuestra provincia como en el resto del país, se ha garantizado el ciclo lectivo 2020 a pesar de la situación de pandemia, hemos priorizado contenido qué tendrá su continuidad en el 2021", dijo en tanto agregó:" Se ha realizado un cambio para el año que viene, habrá dos trimestres en lugar de tres, estas modificaciones están enmarcadas en la continuidad pedagógica. Tuvimos un año muy difícil, los alumnos tienen que dar continuidad a los contenidos, por eso nos pareció extender los periodos de evaluación para que los docentes puedan ir teniendo mayor contacto y continuidad con los alumnos, tanto en la escuela primaria y secundaria permitiría una evaluación cuatrimestral".

 

Finalizando, la ministra de Educación hizo referencia al comienzo de clases en marzo: " Aún no sabemos la modalidad ya que la pandemia será el factor determinante para esta situación, nuestro deseo tanto del Gobierno de la Provincia como el de la Nación es volver a la presidenciabilidad, de todas maneras el calendario contempla la bimodalidad es decir que los chicos puedan estar también en forma combinada algunos días en la casa y otro en la escuela. Estamos esperanzados y conformes con el trabajo que hemos realizado en este ciclo lectivo 2020, gracias a los directivos, docentes, alumnos, tutores y familias que han construido en cada hogar una escuela y a retomar las fuerzas para que el 2021 podamos estar presentes en las aulas".

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Participaron de la reunión el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi; la asistente técnica pedagógica, Mónica Alegre; la directora de Educación Superior, Susana Nugara y el director de Sistemas, Carlos Encina.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos