Seguinos

El Mundo

Bolivianos apoyan al presidente Mesa en referendo sobre el gas

LA PAZ

Publicado

el

Los bolivianos concedieron el domingo un mayoritario apoyo al presidente Carlos Mesa para que aproveche económicamente el gas, la mayor riqueza natural del país, y defina una nueva política energética, según proyecciones del voto emitido en un referendo. El mandatario, anticipándose a un lento cómputo oficial que podrá demorar hasta el 4 de agosto, cantó victoria y afirmó en una conferencia de prensa que los bolivianos le dieron un contundente “Sí” en la consulta.


(Reuters) “Estamos contentos de que las cinco preguntas han sido, todas y cada una, respondidas con un “sí”, un “sí” contundente e inequívoco”, dijo, plenamente satisfecho por los resultados del referendo. “Son cinco triunfos contundentes, no de mi gobierno, sino del país”, agregó. Una muestra divulgada por el canal del Estado estableció que el “Sí” venció sobre el “No” en las cinco preguntas contenidas en la papeleta en que sufragaron los ciudadanos mayores de 18 años, con votaciones a favor de entre 45 y 66 por ciento según la pregunta. La proyección extraoficial, según Televisión Boliviana, fue levantada de las planillas oficiales del voto emitido en 5.083 mesas, que corresponden al 24,7 por ciento del total de 20.580 mesas que funcionaron el domingo en todo el país. El canal privado PAT, en tanto, sobre un universo del 41 por ciento de los votos emitidos, coincidió en que el “Sí” ganó en las cinco preguntas con porcentajes similares a los difundidos por el canal estatal. El canal estatal dijo que el margen de error de su muestra era de más menos 4,5 por ciento. PAT no aclaró ese indicador. El cómputo oficial establecerá el resultado con base a la mitad más uno de votos válidos para cada opción en las cinco preguntas. El referendo convocado en abril por Mesa incluyó cinco preguntas en la papeleta del voto en busca del apoyo del pueblo a las exportaciones de gas. También pretenden fortalecer al Estado boliviano en su relación con las empresas petroleras extranjeras, que operan en el país desde 1996, y aumentar las obligaciones impositivas de éstas desde un actual 18 hasta el 50 por ciento. “Hoy el mandato del pueblo ha sido a favor de un Estado fuerte, un Estado que recupere la propiedad sobre sus hidrocarburos, que cobre más impuestos y regalías, un Estado que se comprometa a no malgastar el dinero de sus recursos naturales”, dijo Mesa, tras la difusión de las proyecciones del voto. Sectores sindicales y campesinos opuestos al referendo exigen la “nacionalización” de los hidrocaburos y la expulsión de las multinacionales, pero el boicot anunciado por sus líderes enfrentó el domingo un auténtico reto con la masiva asistencia de los votantes. “Bolivia ha vivido una fiesta democrática”, dijo el presidente en una breve alocución que se anticipó a las preguntas y respuestas de su conferencia de prensa. Agregó que el mensaje más importante y vigoroso de la consulta fue que “la paz derrotó a la violencia.” Unos 4,5 millones de los 8,3 millones de bolivianos estaban habilitados para acudir a las urnas y decidir sobre el uso y aprovechamiento del gas, un recurso llamado a cambiar la estructura económica de su país. En El Alto, la ciudad más pobre de Bolivia vecina a La Paz, un manto de nieve enmarcó una gélida jornada en que la emisión del voto comenzó lentamente y luego se intensificó en el tercer día de un paro cívico de 72 horas contra el referendo. “Será una fiesta de la abstención”, había anticipado a la prensa el dirigente obrero de El Alto, Roberto de la Cruz, considerado por el gobierno como uno de los líderes “radicales” comprometidos en un anunciado boicot antidemocrático contra la consulta. Dos horas después, sin embargo, De la Cruz fue abucheado con gritos de “fuera” por votantes que aguardaban su turno de sufragio en un colegio de El Alto, donde intentó convencer a los ciudadanos que anularan su papeleta con la palabra “nacionalización.” “Las comunidades (indígenas) van a quemar ánforas”, afirmó temprano a cadenas radiales, en tanto, desde un poblado del altiplano andino, el jefe campesino izquierdista Felipe Quispe. Al concluir la votación, ningún informe oficial sobre la quema de urnas u otras agresiones en recintos electorales fue divulgado por autoridades electorales o policiales. Salvo en Senkata, a unos 10 kilómetros de El Alto, donde un grupo de unos 50 exaltados irrumpió en un colegio para impedir por la fuerza la votación, pero fue repelido por los propios ciudadanos que defendieron, con palos y a gritos, su derecho a participar en el referendo, dijeron testigos. “Sacaron a patadas a los boicoteadores”, relató un periodista de la cadena radial Fides, de la Iglesia Católica. Tras depositar su voto en un colegio de una zona residencial del sur de La Paz, un radiante Mesa vaticinó ante los periodistas: “espero un 5 a 0 a favor del futuro de Bolivia.” Mesa afirmó por la noche que la participación de los bolivianos en el referendo, que podría alcanzar un 60 por ciento, configuró “un altísimo nivel de voto” que consideró como uno de los más altos en la historia de ese mecanismo de consulta directa en América latina.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos