El Mundo
Diario chileno se hace eco de construcción ferrocarril del NOA entre Catamarca y Chile
EL DIARIO DE ATACAMA
El prestigioso medio escrito “El Diario de Atacama” se hizo eco este miércoles del trabajo que realizan técnicos extranjeros y argentinos de la empresa riojana Desarrollo Corporativos Argentinos (DCA) en torno a un anteproyecto de viabilidad económica para la construcción de un ferrocarril entre la provincia argentina de Catamarca y el puerto chileno de Caldera.
El trabajo sobre el anteproyecto es noticia de tapa de “El Diario de Atacama” de este miércoles, según la versión digital www.diarioatacama.cl. Según el anteproyecto, al que accedió NOA, la iniciativa suplantaría el viejo ramal Belgrano Cargas, que impulsa el gobierno nacional, ya que no solo beneficiaría a Catamarca sino también a la provincias argentinas de La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. El ramal del tren iría al costado del Paso Internacional de San Francisco en la provicia de Catamarca, con una inversión estimada de u$S 1.200 millones. El anteproyecto de viabilidad lleva el nombre de “Ferrocarril Internacional de Carga (FIC) del NOA (Noroeste Argentino)” en el que se considera “el Corredor Bioceánico del NOA”. Dentro de la iniciativa se prevé dos alternativas: una exclusivamente para transporte minerales y otra para minerales y la producción agroindustrial de toda la región del NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán). El ancho de la trocha es de 1,65 metros, mientras que del Belgrano Cargas es de un metro. En el caso de transportar solamente minerales, el ramal se iniciaría en la localidad catamarqueña de Andalgalá para llegar, a través del Paso Internacional de San Francisco, hasta el puerto chileno de Caldera con un recorrido de 790 kilómetros. En tanto, además de minerales, se quiere transportar la producción agroindustrial de la región, el ramal nacería en Andalgalá, pero se impulsaría la construcción de puertos secos en Saujil y Fiambalá (Catamarca) y en las localidades riojanas de Estación Mazán y Aimogasta. Este ramal llegaría a la ciudad chilena de Copiapó para empalmar con las vías trasandinas que posibilitan acceder a los puertos de Caldera, Chañaral y llegar a la región chilena de Huasco. Productores catamarqueños de El Alto están interesados en que el tren llegue a Huasco para transportar la producción de alimentos balanceados para la cría de cerdos. Además es clave para el desarrollo minera de la región, a través de los emprendimientos Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, ya que la producción es llevada a los países asiáticos. (NOA Agencia de Noticias).

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.