El Mundo
Miembros de la ONU mueren por un bombardeo israelí a un puesto de control
MEDIO ORIENTE
Al menos cuatro observadores de la ONU han fallecido en un bombardeo del Ejército israelí a un puesto de la Organización situado en la ciudad de Khiam, al sur del Líbano, según han informado fuentes de seguridad libanesas citadas por la agencia de noticias Reuters.
(Infobae) Mientras, la fuerza de pacificación que desarrolla tareas en el Líbano ha confirmado que hay al menos tres víctimas de la ONU, pero no dijo si algún observador había muerto. Israel redobló hoy los bombardeos en Beirut y sitió el principal bastión de la milicia chiita Hezbollah en el sur del Líbano, tras dos semanas de una ofensiva que ya dejó más de 430 muertos y unos 1.600 heridos. De visita en Israel y los territorios palestinos, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, quien viajó a Beirut, aseguró este martes que es tiempo de un “nuevo Medio Oriente” sin violencia. “Es tiempo de un nuevo Medio Oriente. Es tiempo de decir a aquellos que no quieren un Medio Oriente distinto que nosotros prevaleceremos, ellos no”, dijo Rice en Jerusalén, un día antes de viajar a Roma para una conferencia sobre el Líbano. El premier israelí Ehud Olmert recibió cálidamente a Rice, pero reafirmó que Israel continuará con la ofensiva que lanzó en el Líbano contra Hezbollah el 12 de julio, luego de que ese grupo islamista mató a ocho soldados israelíes y capturó a otros dos. Rice reiteró que su país se opone a un cese el fuego inmediato e impulsa en cambio un acuerdo de paz más amplio y duradero, y dijo que no quiere volver a la región en semanas o meses porque los “terroristas” hallaron una forma más de violar una tregua. Israel recibió con beneplácito el mensaje de su aliado Estados Unidos de que es necesaria una solución duradera en el conflicto con Hezbollah y con los palestinos. Sin embargo, los palestinos, el Líbano y otros países árabes, así como la ONU y la Unión Europea (UE), prefieren un alto el fuego inmediato que termine con las muertes y dé lugar al diálogo. Horas más tarde, la secretaria de Estado viajó a Ramallah, Cisjordania, y se reunió con el presidente palestino, del opositor partido Al Fatah, pero no con miembros del gobernante movimiento Hamas, que afirmó que Rice no era bienvenida. Rice dijo a Abbas que la situación en el Líbano no hizo olvidar a los Estados Unidos las necesidades de los palestinos, que reclaman la constitución de un Estado. ISRAEL PIDE CESE DEL FUEGO EN EL SUR En tanto, el gobierno de Tel Aviv volvió a reclamar el fin del lanzamiento de misiles contra ciudades israelíes, el despliegue del ejército del Líbano en el sur de ese país y el retorno de los soldados capturados por Hezbollah para lograr una tregua en la región, reafirmó hoy el portavoz del gobierno hebreo, Avi Pazner. “Estas condiciones son irrenunciables” para que Israel cese la ofensiva militar lanzada en el sur del Líbano hace trece días, tras la muerte de ocho soldados y la captura de otros dos a manos del grupo chiita libanés, dijo Pazner. El funcionario israelí se refirió también a la conferencia internacional que se desarrollará a partir de mañana en Roma, en la que representantes de varios países intentarán buscar una salida a la crisis desatada en la región. LA GUERRA DIARIA Además de la del Líbano, Israel realiza otra ofensiva paralela en la Franja de Gaza desde que el 25 de junio militantes palestinos capturaron a otro soldado israelí. Más de 116 palestinos murieron en esa operación militar. En el día 14 de la ofensiva, al menos cuatro grandes explosiones se escucharon en el sur de Beirut, un bastión de Hezbollah, en los primeros bombardeos israelíes desde el domingo, y los canales de televisión mostraron imágenes de una densa nube de humo que se elevaba por sobre las zonas atacadas. El canal árabe Al Jazeera dijo que al menos 20 misiles israelíes cayeron en el barrio Dahiyah en rápida sucesión, y agregó que las autoridades investigaban cuál fue el objetivo de los bombardeos, así como daños y eventuales víctimas en los ataques, que Israel interrumpió ayer durante la estadía de Rice. Además, en el frente terrestre, el ejército israelí dijo que fuerzas de infantería, apoyadas por aviones y blindados, sitiaron la localidad de Bint Jubayl, clausuraron sus accesos y tomaron varias casas de los suburbios, pero aclararon que los combates continuaban en el principal bastión de Hezbollah, por segundo día. Radio Israel dijo que cuatro soldados israelíes resultaron heridos en el segundo día de combates en Bint Jubayl, donde ayer murieron dos soldados y diez combatientes de Hezbollah y otros 14 efectivos israelíes resultaron heridos. Israel tomó el sábado pasado tres localidades en el sur del Líbano. Un vocero militar israelí afirmó que entre 20 y 30 milicianos de Hezbollah murieron en los combates en Bint Jubayl, pero no explicó si se suman o incluyen a los diez que el ejército dijo haber matado ayer. Hezbollah dijo que sólo dos de sus milicianos murieron hoy en combates, pero no precisó dónde ni cuándo. Israel dijo que aviones y barcos bombardearon anoche más de 40 objetivos en el Líbano, entre ellos lanzaderas de cohetes cerca de la ciudad de Tiro, en el sur, y otros objetivos de Hezbollah, como camiones, depósitos de armas y “líneas de comunicación”. Seis civiles, tres de ellos miembros de una misma familia, murieron en un bombardeo israelí contra dos casas en la localidad de Nabatiye, en el sur del Líbano, informaron fuentes policiales. Un hombre, su mujer y su hijo murieron en una casa, dijo la hija de la pareja, que sobrevivió al ataque y estuvo sepultada 15 minutos bajo los escombros. Tres adultos varones fallecieron en el ataque a la vivienda contigua, agregó la policía. Al menos 391 personas, en su inmensa mayoría civiles libaneses murieron y 1.596 resultaron heridas en el Líbano desde que Israel comenzó su campaña de bombardeos, el 12 de julio. El Hezbollah volvió a lanzar cohetes contra Israel, en ataques que provocaron un muerto y 25 heridos, informaron fuentes militares.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.