El Mundo
Compromiso internacional de trabajar por una tregua en Medio Oriente
CUMBRE DE ROMA
Los líderes y representantes que asisten en Roma a la Conferencia Internacional sobre el Líbano se comprometieron a trabajar “inmediatamente para lograr con urgencia un alto al fuego que ponga fin a la violencia y hostilidades actuales” en el Líbano.
“Estamos aquí para trabajar juntos a fin de volver a dar paz y estabilidad al Líbano en un contexto de efectiva seguridad para Israel”, sostuvo Prodi al abrir esta mañana la Conferencia Internacional sobre el Líbano, mientras la lista de víctimas fatales del conflicto sumó hoy a 12 soldados israelíes. “El deseo es que el cese del fuego sea ayer. El problema es preguntarse si hoy es realista obtenerlo”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Massimo D´Alema. Pero aún en ese marco, y con la ausencia de Israel en los trabajos de hoy, las esperanzas de la reunión en la fuerza de la diplomacia fueron altas, y Prodi dijo confiar en hallar “un recorrido” para la paz entre Israel y el movimiento chiita libanés Hezbollah. “Y confío en que juntos logremos individuar un recorrido que nos consienta realizar este objetivo. Esta Conferencia puede representar el punto de partida de este recorrido común”, destacó el jefe del gobierno italiano. La conferencia expresó en una declaración su apoyo a que “se autorice una fuerza internacional bajo el mandato de la ONU” para ayudar a la población libanesa. Borrador para una resolución dela ONU. Francia había anunciado poco antes del inicio que presentará en la reunión los “primeros bosquejos” de un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto el fuego en Lbano en primer lugar “para una negociación política posterior entre las diferentes partes”. Líderes árabes y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, quieren que la cumbre pida el cese definitivo de la ofensiva en Líbano, que ya provocó la muerte de unas 450 personas, iniciada cuando Hizbollah capturó a dos soldados israelíes en una incursión el 12 de julio. Sin embargo Rice, quien llegó a Italia tras visitar Beirut y Jerusalén, dice que prefiere lograr las condiciones apropiadas para una “solución duradera”. Rice se reunió con su par italiano, Massimo D´Alema, antes de que se iniciará la reunión para discutir la agenda de temas. Un allegado a D´Alema resumió el temario: “Una pausa en las hostilidades para la asistencia humanitaria, un corredor humanitario, las posibilidades de una fuerza de estabilización, y también conversar sobre cómo y cuándo convocar a una conferencia de donantes”. INVESTIGAR EL ATAQUE El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, pidió a Israel investigar el “aparentemente deliberado ataque” de un puesto de vigilancia del organismo mundial en el sur de Líbano donde un bombardeo aéreo israelí causó el martes la muerte de los cuatro observadores. Israel, que lanza una ofensiva militar en Líbano contra las guerrillas del Hezbollah, anunció que realizará una investigación y expresó pesar por las muertes pero afirmó que estaba impactado debido a la sugerencia de Annan de que los funcionarios de la ONU hayan sido atacados deliberadamente. Con la ya alta preocupación internacional sobre las víctimas civiles, Líbano y sus aliados árabes pedirán en la cumbre de Roma una tregua inmediata pero Washington afirma que primero se necesita acordar una solución duradera. El vocero de la cancillería italiana, Pasquale Ferrara, informó que participarán Italia, Estados Unidos, el Líbano, Arabia Saudita, Canadá, Chipre, Egipto, Francia, Alemania, Jordania, Grecia, Gran Bretaña, Rusia, España y Turquía. Esos 15 países estarán representados por los cancilleres, entre ellos la secretaria de Estado de los EE.UU. Condoleezza Rice, con excepción del Líbano, que participará con una delegación encabezada por su primer ministro, Fuad Siniora. La ONU estará representada por su secretario general, Kofi Annan y el Banco Mundial por su presidente, Paul Wolfowitz, y también participarán los responsables de la política exterior de la UE. IMPLACABLES Israel, con aparente aprobación de Estados Unidos, dijo que seguirá presionando con su ofensiva. También afirmó que planea delimitar una “franja de seguridad” en Líbano hasta que se despliegue las fuerzas internacionales. Por su parte, el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, aseguró: “No podemos aceptar ninguna condición humillante para nuestro país, nuestro pueblo y nuestra resistencia”, durante un discurso televisado. Nasrallah afirmó que la guerra, en la que murieron 418 personas en Líbano y 42 israelíes, estaba entrando a una nueva etapa. “En el nuevo período, nuestro bombardeo no estará limitado a Haifa”, aseguró, sin dar más detalles. Los cohetes de Hezbollah han impactado en Haifa, la tercera ciudad más grande de Israel, 35 kilómetros al sur de la frontera libanesa.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.