Seguinos

El Mundo

La crisis interna amenaza con afectar a la Argentina

BOLIVIA

Publicado

el

La intención de Evo Morales, presidente de Bolivia, de nacionalizar los hidrocarburos está generando una profunda crisis social e institucional en el país del altiplano.


El ex cocalero relevó al titular de la empresa estatal petrolera boliviana YPFB, Jorge Alvarado, luego de las reiteradas denuncias de corrupción desde distintos sectores por la firma de un supuesto contrato irregular para la exportación de crudo. José Antonio Aruquipa, de la principal fuerza opositora de Bolivia, señaló que en su país “hay mucha alegría, la misma que tienen los médicos que ven a un paciente que tiene cáncer y luego de un mes se decide operar. Esperamos que la extirpación se haya hecho sobre un cáncer benigno”, sostuvo. Aunque reconoció que “la decisión se tomó tarde”, Aruquipa señaló que “como dicen acá en Bolivia, mejor tarde que nunca”. Aruquipa ratificó más denuncias de corrupción: “Designaron autoridades interinas sin acatar la constitución, entre ellos el hijo de Manuel Morales Dávila, un importante dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), que trabajaba como asesor del destituido Alvarado”. Sobre el corte en el gasoducto que abastece a la Argentina, Aruquipa confirmó que lleva dos semanas y confió en que el problema se solucionará pronto. Además responsabilizó por el problema al mandatario boliviano. “Los que realizan el corte son indígenas de la región que piden una compensación económica de 9 millones de dólares. El problema es que el presidente (Evo Morales) no está atendiendo estos problemas, está más preocupado por los proyectos y asistir a los actos de sus productores de coca”, explicó Aruquipa. Raúl, es un “bagallero” argentino, que participó ayer en la protesta fronteriza con Bolivia, que terminó con el corte de gas hacia la Argentina. “Reclamamos que vengan los gobiernos de ambos países para encontrar una solución”, dijo en Radio 10. Argentinos y bolivianos ingresaron ayer por la fuerza a la planta Transredes, que transporta el gas hacia una planta argentina en Salta y exigieron el cierre de la válvula de gas tras seis días de huelga. Los manifestantes rechazan el pago de una tasa aduanera para el paso de mercadería. “No hay otra cosa que hacer que vivir del bagayo. Esperamos una decisión del gobierno”, afirmó Raúl. QUIEREN TOMAR CAMPOS PETROLEROS Indígenas guaraníes que mantienen tomada desde hace doce días una de las estaciones del gasoducto que alimenta de gas natural a Brasil amenazaron el lunes con nuevas ocupaciones por un conflicto con una empresa petrolera. El presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Wilson Changaray advirtió ayer con más tomas ante la falta de solución a sus demandas. “No hemos recibido respuesta, por eso estamos dispuestos a tomar más campos”, señaló. La emisora Fides informó desde la población de Camiri, al sureste de La Paz, que los campesinos ocuparon el pozo petrolero Manduyiti X-4 operado por la hispano-argentina Repsol YPF y la francesa Total, pero fuentes de la primera indicaron a la AP que las operaciones eran normales el lunes. Los guaraníes exigen a la petrolera Transierra, propiedad de la brasileña Petrobras, Repsol YPF y Total el pago en un sólo desembolso del saldo de 9 millones de dólares en favor de los pueblos guaraníes por daños ambientales. HUELGAS EN BOLIVIA Una huelga de los mayoritarios gremios de choferes y maestros de la educación pública contra el gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, comenzará hoy con manifestaciones callejeras, ratificaron este lunes fuentes sindicales. El poderoso gremio de los choferes confirmó el paro, a pesar de intensas gestiones del gobierno por evitar la medida encabezada por el viceministro de Transporte, Pablo Rabczuk. ““El transporte nacional ha ratificado el paro de las 48 horas”“, declaró el principal dirigente, José Luis Cardozo, tras concluir una última reunión de seis horas con representantes del Ejecutivo. Los choferes fueron al conflicto ante una eventual escasez de diesel, la posible indexación de cobros al dólar, el deterioro de las carreteras y contra la elevación del costo de una revisión mecánica dispuesta por la oficina de Tránsito, además de la exigencia de una tercera placa gratuita por parte de los municipios, según otro dirigente de ese sector sindical, Miguel Aramayo. Los maestros de la educación pública confirmaron en tanto una huelga nacional también para el martes y el miércoles contra el ministro de Educación, Félix Patzi, por promover reformas educativas que no son del agrado de la dirigencia trotskista del magisterio.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos