El Mundo
El mundo habla del triunfo de Rajoy en España
EN MEDIO DE LA CRISIS
El triunfo en España con una amplia mayoría absoluta del Partido Popular, en unas elecciones generales marcadas por la crisis, es destacado hoy por la prensa de las principales capitales europeas, que también refleja la histórica derrota de los socialistas.
(EFE).- Los diarios alemanes destacan el cambio en España hacia la derecha, aunque subrayan que el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy se enfrenta a los viejos problemas del país.
“El conservador PP dispone de una concentración de poder sin ejemplo en la historia de la democracia española”, dice el “Süddeutsche Zeitung”, mientras que el “Frankfurter Allgemeine” publica un perfil de Rajoy titulado “Serio”, en el que dice que es un político “maratoniano” que ha logrado “a la tercera” acceder al poder.
El económico “Handelsblatt” titula: “Nuevo gobierno, viejos problemas” y el “Berliner Zeitung” dice que la victoria de Rajoy “será un mensaje al resto de Europa de que a partir de ahora asume el timón en Madrid ‘un gobierno serio'”.
En la prensa francesa el conservador “Le Figaro” dedica a la noticia su gran titular de portada: “España, vuelco a la derecha” y destaca la “fuerte derrota del PSOE de Zapatero”.
En su editorial “Le Figaro” alude a la crisis de la eurozona y considera que para Francia “el apoyo de Madrid será precioso en el diálogo en ocasiones vigoroso con Berlín”.
El diario de izquierdas “Libération” titula “Rajoy, nuevo rey de España”, y recoge la opinión de un analista financiero, según el cual “el Gobierno (español) no disfrutará de estado de gracia y debe transmitir objetivos concretos antes de su investidura”.
El económico francés “Les Echos” indica que los socialistas han sido “castigados por su gestión de la crisis económica” y pone el acento en que “el próximo gobierno tendrá que abordar en prioridad el paro y el déficit público”.
El popular “Le Parisien” opta en portada por un fotomontaje de Zapatero, Berlusconi y Papandréu y afirma que “la crisis pone todo patas arriba”.
La prensa británica destaca que España se ha inclinado por la derecha para buscar una salida a la crisis de la deuda y el diario “The Times” dice que los españoles le dieron la espalda al Gobierno socialista, al que culpan de haber sumido al país en la crisis.
El “Daily Telegraph” hace hincapié en que Rajoy tendrá poco tiempo para disfrutar de la victoria ya que España puede ser la próxima víctima de la eurozona.
“The Guardian” señala que Rajoy hereda un país con un importante desempleo, pero su victoria es lo suficientemente contundente como para poner en marcha importantes reformas.
Para “The Independent” el PP consiguió una victoria de dimensiones históricas, pero puntualiza que el nuevo jefe del Gobierno español aún tiene que especificar cuáles serán las medidas que tomará.
La prensa italiana destaca el triunfo conservador pero sobre todo analiza la “histórica” derrota del partido socialista y la presencia en el Parlamento de los independentistas vascos.
El “Corriere della Sera” dedica una página a la reacción de la Iglesia en España y cómo cambiará el país tras la victoria de los populares, mientras que el diario “La Stampa” dice la “receta de la derecha estará hecha de “lágrimas y sangre”.
Los diarios griegos “Ta Nea” y “Ethnos” reflejan el vuelco de España hacia la derecha, al igual que “Elefterotipia” que comenta la entrada en la Cámara de la formación vasca Amaiur, mientras que “Kathimerini” recuerda que el nuevo gobierno “tendrá que asumir medidas drásticas de recortes de gastos”.
En Portugal el diario “Público” considera que Rajoy venció “con un resultado histórico que deja al PSOE a la deriva”, el “Diário de Notícias” destaca que el líder del PP pidió “unión” durante su discurso y el popular “Correio da Manha” señala que “la derecha en España arrasa a los socialistas”.
El periódico económico “Jornal de Negócios” subraya que el PP “hereda un país bajo la dura vigilancia de los mercados, y el “Diário Económico” informa de que “España gira a al derecha y le da la mayoría absoluta al PP”.
En Rusia el diario “Izvestia” destaca que la derrota de los socialistas convierte a España en “el quinto país de la zona del euro, después de Grecia, Italia, Portugal e Irlanda, donde la crisis se traduce en la caída de Gobierno por la desconfianza del electorado”.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.