El Mundo
Argentina. Piden la intervención de la arquidiócesis de Rosario
VATICANO
La curia rosarina niega que se trate de una intervención, pero colaboradores de monseñor Mollaghan reconocen que están siendo sometidos a una “visita pastoral fraterna” ordenada por la Santa Sede. Habría un descontrol en el manejo de los fondos.
irregularidades en el manejo de fondos, supuestos padecimientos psiquiátricos del arzobispo y denuncias de laicos y sacerdotes por “maltrato”, confirmaron este sábado fuentes eclesiásticas en Roma y Buenos Aires.
En la curia rosarina niegan que se trate de una intervención, pero los colaboradores del arzobispo José Luis Mollaghan reconocieron que estaban sometidos a una “visita pastoral fraterna” ordenada por la Santa Sede.
Fuentes eclesiásticas ratificaron a DyN que desde hace algunas semanas se instaló en la capilla Niño Dios, ubicada a dos cuadras de la sede arzobispal, monseñor José María Arancibia, quien en su carácter de interventor mantiene reuniones de supervisión con diversos sectores de la organización arquidiocesana.
Mollaghan se negó a hablar con DyN pese a insistentes comunicaciones telefónicas con la curia rosarina para que diera su punto de vista.
Desde la llegada de Arancibia se da por descontado en ambientes eclesiásticos que Mollaghan, de apenas 67 años y con todavía 8 años de carrera episcopal, será removido del cargo más temprano que tarde.
Las versiones, que arreciaban por estar horas en Rosario, daban cuenta de que el candidato a sucederlo es monseñor Jorge Lozano, actual obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
Arancibia, jubilado y con experiencia en la tarea de fiscalización por haber seguido el caso del arzobispo santafesino Edgardo Storni que debió renunciar a raíz de denuncias por abusos, se enfocó en tres frentes de irregularidades.
Las fuentes eclesiásticas sostienen que la “intervención” radica en el “descontrol” en el manejo de fondos, una supuesta “insania mental” atribuida por cierto sector al arzobispo y denuncias por “maltrato” tanto de sacerdote como de laicos.
Entre otras irregularidades, Arancibia evalúa el caso del presbítero Osvaldo Buffarini, párroco en Arroyo Seco, de quien se desconoce el paradero y dejó deudas por casi 2.000.000 de pesos. “Se lo tragó la tierra”, dijeron fuentes eclesiásticas.
El sacerdote también dejó a la deriva la radio FM Asunción, cuyos trabajadores ahora autogestionan la emisora.
La designación de Mollaghan como arzobispo de Rosario en diciembre de 2005 cosechó suspicacias, dado que su nombre no figuraba en la terna elevada a la Santa Sede, y provocó chisporroteos con la curia romana en medio de un recambio generación del Episcopado argentino y la puja entre sectores progresistas, moderados y conservadores.
Otras fuentes aseguran que Mollaghan y Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco, “se conocen muy bien” por haber coincidido como obispos auxiliares de Buenos Aires en los años ””90 y que la relación entre ambos “nunca fue la mejor”.
Pese a la presencia del interventor, Mollaghan continúa al frente del gobierno pastoral de la arquidiócesis y recientemente intervino en las conversaciones entre agentes y autoridades provinciales para destrabar el conflicto policial.
Mollaghan fue una de las víctimas por el ataque a la embajada de Israel, cuando era párroco de Madre Admirable, el templo que estaba frente a la sede diplomática en el barrio de Retiro y sufrió daños por la onda expansiva. En esa ocasión, en la que murió el sacerdote Juan Carlos Brumana, Mollaghan quedó herido en la cabeza y con secuelas.
Recientemente y a raíz de la explosión de un edificio en Rosario por un escape de gas, Mollaghan comparó esas dos experiencias y recordó aquel suceso del 17 de marzo de 1992 como “una guerra vivida en un segundo”.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.