Seguinos

Regionales

Atropello y despojo al Pueblo Pilagá

FORMOSA

Publicado

el

En Formosa, las autoridades están permitiendo, de la mano del BID, la desaparición de comunidades enteras, a través de maniobras de dudosa legalidad. Comunidades Indígenas, junto a la población de Bañado la Estrella y pequeños productores de la provincia de Formosa, presentaron un recurso de amparo ante la Suprema Corte para que se suspenda la reconstrucción de la Ruta Provincial 28 que atraviesa el río Pilcomayo.


En el escrito los pobladores responsabilizan al Ministerio de Planificación y al gobierno de la provincia de Formosa, por las consecuencias ambientales y patrimoniales que sufren desde que en 1993 comenzó a realizarse la reconstrucción de la Ruta 28 tramo Las Lomitas – Posta Cambio Salazar. Desde 1985 la comunidad Pilagá de Campo del Cielo, es propietaria de las tierras que siempre ocuparon, en el Bañado La Estrella, en pleno territorio Pilagá, en el Centro-oeste de la Provincia de Formosa. En 1992 comenzó la pesadilla, cuando el gobierno provincial decidió derivar las aguas del Bañado La Estrella hacia Las Lomitas, inundando las tierras de Campo del Cielo. En 2003, el gobierno decidió además elevar la ruta Provincial Nº 28, en el tramo Las Lomitas – Posta Salazar, presentando un EIA dudosamente favorable realizado por la misma provincia, y realizando una Audiencia Pública en la que todos los habitantes manifestaron que, de elevarse la ruta, las consecuencias sobre su región serían catastróficas. Esa elevación implica la pérdida del Bañado La Estrella, la desaparición de su biodiversidad, y de las comunidades que de él viven. Representantes de las comunidades fueron llevados a Formosa donde recibieron presión para hacerlos desistir del reclamo por sus derechos, haciéndoles firmar diferentes documentos y papeles en blanco para no continuar con el reclamo y renunciar a la asesoría legal. Mientras tanto, para ocultar el caso, el Ministerio de Turismo de Formosa realizaba el Primer Encuentro Latinoamericano de Culturas Indígenas, en abril de este año, en el que no se mencionó siquiera el problema en Bañado La Estrella. La Legislatura Provincial, a propuesta del Poder Ejecutivo, aprobó fuera del Orden del día, a libro cerrado y sobre tablas La Ley nº 1439 de expropiación de las tierras de las comunidades Pilagá de Campo del Cielo y de una veintena de pobladores criollos del Bañado La Estrella. Las familias no fueron anoticiadas del proceso. Cuando se enteraron, realizaron varias denuncias, recibiendo presiones de la policía local. El abogado Luis María Zapiola, representante legal de los damnificados, solicitó la suspensión de las obras, y que se declare la inconstitucionalidad de las leyes que las avalan. El escrito presentado ante la Corte Suprema solicita la “nulidad del proyecto reconstrucción ruta provincial 28 tramo Las Lomitas -Posta Cambio Salazar, su estudio de impacto ambiental, llamado a licitación internacional y audiencia pública, ordenando al ministerio de Planificación Federal, inversión publica y servicios, reformular el proyecto de reconstrucción de la ruta provincial 28, con participación indígena y de todos los afectados amparistas de autos, respetando los derechos constitucionales e internacionales invocados y lesionados.” Zapiola consigna también la responsabilidad que le compete al gobierno nacional en el procedimiento mediante los cuales se implemento el proyecto de reconstrucción de la ruta. ACCIONES DE ESTA POBLACIÓN – Denuncia ante el BID en Washington, la Red Chaco en Europa y la Casa de Gobierno de Formosa. El gobierno provincial vetó entonces parcialmente la Ley 1439, quitando la palabra Expropiación y poniendo “De Utilidad Pública”. – En Bs As: la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá, de la Aprobae (Pobladores Criollos Bañado La Estrella); miembros de Incupo y el Abogado Luis Zapiola (Asesor Legal) Se entrevistaron con: BID – Programa de Emergencia para la Recuperación de las Zonas Afectadas por las Inundaciones del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios. – Con Cancillería, con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, con la Dirección Nacional de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito, con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI, con el Centro de Estudios Legales y Sociales CELS, con la Defensoría del Pueblo de La Nación. – Finalmente, presentaron un recurso de Amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y una Solicitud de Medida Cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. USTED LO SABÍA? “En virtud del Decreto Nº 1142/2003 – artículo 5º – se transfirió desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios la ejecución del “Programa De Emergencia Para La Recuperación De Las Zonas Afectadas Por Las Inundaciones”, financiado mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y aprobado por la República Argentina e incluido en el Presupuesto Nacional (…) Monitoreado por SIEMPRO (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales) e instancias gubernamentales que deberían garantizar un uso eficiente de los programas con financiamiento externo”, cuya responsabilidad atañe a la Nación y la Provincia de Formosa. Los organismos hicieron la vista gorda y todo el proceso de diseño de la obra, “estudio de impacto ambiental”, llamado a licitación internacional y “audiencia pública” se realizó a puertas cerradas y con el evidente criterio de no participación de los directamente afectados. Asi mismo a la audiencia pública convocada para el 10 de octubre de 2003 “No se adjuntó informe ambiental y no se convocó vía medios de comunicación como dispone la ley provincial. Otro aspecto altamente llamativo, por irregular, es que los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 2003 se publicó en los diarios locales el llamado a licitación de la obra, sin mediar presentación alguna del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ni Audiencia Pública.” HISTORIA DE UNA TRAGEDIA Hasta 1944 el río Pilcomayo desbordaba en la región conocida como “Estero Patiño” (coincidente con la actual línea recta del límite internacional entre la provincia de Formosa y el Dto. Hayes de Paraguay). Entre 1963 y 1965 los desbordes del río comenzaron a producirse desde la región de la Laguna de los Pájaros, de modo tal que se forma, al sur, un nuevo bañado, conocido luego como “Bañado La Estrella”, sobre el que se asentó población ganadera procedente de Salta y de la actual provincia de Chaco, en buena relación con los habitantes originarios de la comunidad Pilagá. El paisaje de la zona es llamado “Campo del Cielo” por no tener árboles alrededor. Desde los tiempos más remotos de la ocupación militar de la región, la actual ruta 28 era el camino obligado para unir los fortines del Pilcomayo (Fortín Lugones, Nuevo Pilcomayo, Cabo 1º Chávez, Lagadik, Yunká, Laguna de los Pájaros, Sargento 1º Leyes, etc.) con Las Lomitas. Las postas Sargento Cabral (Km 45) y Zalazar eran parte de este circuito de control militar de frontera (especialmente reforzado durante la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia -1932 a 1935). Cuando después de 1963 se forma el bañado, este camino se cortaba en el valle de La Estrella por largos períodos en tiempos de creciente (otoño). El valle del Salado era franqueable mediante un puente. En 1992 el ex vicegobernador (para ese entonces, intendente de la ciudad de Formosa), envió una misión técnica (encabezada por el Ingeniero Horacio Zambón) para identificar una vía probable de derivación de aguas del bañado hasta la localidad de Las Lomitas. La intención era que mediante un canal se llegara con agua a Las Lomitas. Según consta en el escrito presentado ante la corte, “a 5 Km al Norte de Las Lomitas se pretendía desarrollar un emprendimiento productivo de cítricos. De más está decir que el movimiento de suelos era más interesante para las empresas, elevando la ruta.” Y continúa “En 1993 se realizan las obras diseñadas con criterios políticos, antes que técnicos, elevando la cota de la ruta, con un vertedero de ripio de menor longitud que el de diseño (700 metros, contra 1000 de diseño, y frente a un valle de aproximadamente 2000 metros de paso natural).” Según el texto elaborado por el abogado representante de los demandantes, las obras implementadas “han hecho desaparecer las bellezas del antiguo Bañado La Estrella, los bosques de algarrobo y quebracho de las lomadas de la divisoria de aguas y gran parte de la fauna silvestre de mamíferos; transformándolo en un área de anegamientos peligrosos, ya que se superaron ampliamente las cotas del valle original. Los valles de La Estrella y del Salado se unieron en un solo espejo de agua provocando el anegamiento definitivo de grandes extensiones de pastizales naturales, algarrobales y bosques de media loma, hasta ese momento claves en la economía local y en la belleza del paisaje (como componente de bienestar de los pobladores). Pobladores con derechos de adjudicación obtenidos legalmente en el Instituto Provincia de Catastro y Tierras Fiscales, perdieron gran parte o todas (Sr. Américo Torres) sus extensiones; incluyendo a los Pilagá de Campo del Cielo, que recientemente habían obtenido el reconocimiento de parte de sus tierras ancestrales (se afectó aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) de sus tierras. Los efectos de la creciente impactaron temiblemente sobre las economías ganaderas, con gran mortandad de animales y la instalación de enfermedades hasta el momento inexistentes en la región. Paralelamente, el fenómeno de la desecación y la salinización, aguas debajo de las obras, afectó de manera directa a los pobladores del Norte de Pozo del Tigre, viendo sus campos y pastizales poco a poco destruidos”. Fuertes inundaciones producidas en los años 1995, 1999 y 2001 rompen la ruta “poniendo en peligro producciones, infraestructuras y vidas. Nuevamente hubo vadeos en forma laminar, por sobre la cota de la ruta”, o sea, se mantiene la lógica del proyecto inicial profundizándolo. El Proyecto “Reconstrucción Ruta Provincial 28 Tramo Las Lomitas – Posta Cambio Zalazar”, objeto del amparo presentado por los pobladores de Bañado La Estrella, plantea como solución elevar la cota de la ruta 45 centímetros más que cuando fue construida. El escrito judicial deja asentado que “el objetivo de inundar campos para retener agua se mantiene y sus objetivos son tan incomprensibles y arbitrarios como los del señor Rovira en 1992. Mayor riesgo de anegamiento de las tierras de los pequeños productores cuyas propiedades resultan adyacentes o cercanas a la ruta y las tierras de las Comunidades Pilagá El Descanso, Campo Del Cielo, KM. 30 y en general la totalidad de mis representados, sea, reitero por anegamiento o por la riesgosa obra a construir que pone en permanente peligro de inundación a las comunidades, localidades y pobladores aguas arriba y aguas abajo del Bañado la Estrella.” Según consta en el escrito al que pudo acceder Causa Popular, una de las cosas insólitas del caso es que la reconstrucción de la Ruta 28 se comenzó a realizar con fondos del BID -contrato de préstamo 1118/OC-AR- otorgados bajo el financiamiento del “Programa de Emergencia para la Recuperación de las Zonas Afectadas por las Inundaciones”. Programa que tiene un costo total de US$ 500 millones, 60 por ciento de los cuales son aportados por el BID. El objetivo del programa financiado por el BID es el de “apoyar la recuperación económica y social en las zonas afectadas”, a través de la “Mitigación de los efectos de las inundaciones”, la “Reconstrucción y/o rehabilitación de la infraestructura económica y social” y la “Prevención para reducir en el futuro los daños producidos por fenómenos similares”. En el escrito se da cuenta que recién en el 2004 “ante la interposición de los reclamos administrativos que tramitaron, las autoridades nacionales y provinciales se dieron por enterados de que en la zona a inundar y en general en toda la zona puesta en peligro por la obra a realizar existen comunidades indígenas del pueblo Pilagá, pobladores campesinos criollos con presencia de familias desde hace casi cien años en el lugar y localidades que corren riesgo de ser inundadas como Fortín La Soledad y Punta del Agua.” “Mis representados, interpusieron reclamo administrativo -continúa el escrito en manos de la Suprema Corte- previo en ambas jurisdicciones (Provincial expediente Nro. A-1280/04 y Nacional expedientes S01-0002954/2004 Y S01-0052721/2004) al solo efecto de intentar un diálogo con las autoridades tanto provinciales como nacionales. (…) pero solo obtuvieron el silencio como única respuesta”. Mientras que en el fuero federal “se obtuvo con fecha 17 de febrero de 2004 la suspensión preventiva de la obra”, la Provincia de Formosa no cumplió. “Mis representados conocen la verosimilitud de los hechos y derechos alegados en el presente amparo. Han vivido en el lugar desde siempre, y ningún técnico desde un escritorio les puede enseñar lo que la naturaleza que los rodea les enseña todos los días. Tampoco les puede enseñar lo que la desidia y corrupción estatal genera en sus vidas y patrimonio, las inundaciones posteriores a las obras realizadas en el Bañado La Estrella a partir de 1993, la mortandad de sus animales, nunca indemnizadas”. (*) Recibido por Corrientes al Día de Juan Carlos Godoy – Incupo en Las Lomitas 03715-432528 incupolomitas@ciudad.com.ar. Padre Francisco Nazar 03715-432209; Abogado Zapiola, patrocinador de las comunidades aborígenes y a las familias de criollos. 03717-15688829

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regionales

Trabajan en la identificación y geo-referenciación del patrimonio cultural-ambiental de la región NEA

RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Publicado

el

Un proyecto coordinado desde la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE avanza en la identificación, caracterización y sistematización del patrimonio cultural y ambiental de las provincias de Chaco y Corrientes, con la meta futura de ampliar el trabajo a las otras provincias de la región. El proyecto incluye la puesta en funcionamiento de un sistema de información geo-referenciado del patrimonio regional.

 


“Patrimonio cultural-ambiental regional. Identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes” es el nombre de la investigación acreditada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y que busca constituirse en un aporte efectivo para el diseño de políticas patrimoniales y para proyectos de gestión patrimonial, de desarrollo local, y también turística.

 

El proyecto surgió por motivación de distintos docentes e investigadores de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (FADyCC) que desde sus cátedras y espacios curriculares abordaban o estudiaban algún tema, desde diversas aristas, sobre el patrimonio cultural-ambiental, por lo cual se consideró importante integrarlo en un proyecto que ponga la mirada en el ámbito regional.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además se consideraba necesario identificar y sistematizar la gran cantidad de información existente sobre la cuestión patrimonial en Chaco y Corrientes, que hasta el momento se encontraba dispersa, tanto en los ámbitos gestión pública como académica, por lo cual en muchos casos era dificultoso el acceso a la información de investigaciones sobre el patrimonio o de los registros del patrimonio declarado por los organismos gubernamentales.

 

 “El objetivo del proyecto es identificar, registrar y analizar el patrimonio cultural-ambiental regional en toda su diversidad, desde los aportes de la Gestión y el Desarrollo Cultural y sus diferentes perspectivas de abordaje” explicó la Arq. Magíster Luciana Sudar Klappenbach, directora de la investigación.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Comentó que se busca indagar, analizar y comprender los procesos de patrimonialización regional, y aportar desde la docencia, investigación y la extensión a la gestión patrimonial, pública y privada, y a la definición de políticas públicas capaces de garantizar la preservación y puesta en valor del patrimonio para el desarrollo regional.

 

Se plantea además la creación de un sistema de información para el registro e inventario de los patrimonios identificados y de otras expresiones con valor patrimonial que surjan en el derrotero de la investigación.

 

“Consideramos importante empezar a pensar el patrimonio como parte del desarrollo local y territorial” destacó.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Agregó que en el desarrollo del proyecto en enmarca en los conceptos de patrimonio integral, diversidad cultural, desarrollo sostenible, patrimonio como objeto de los derechos culturales y procesos de patrimonialización, y se reflexiona sobre la concepción del patrimonio asumido como inherente a los procesos sociales, al desarrollo cultural en toda su diversidad y al ambiente natural o culturalizado.

 

Debido a la diversidad y heterogeneidad que caracteriza al objeto de estudio, el patrimonio cultural-natural, se desarrollan diferentes técnicas de investigación y se analizan diversas fuentes de información según su pertinencia a las categorías patrimoniales identificadas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 AVANCES DEL TRABAJO

Entre los resultados parciales obtenidos con el proyecto, se destaca la identificación de la inexistencia de un registro completo sobre el patrimonio cultural en las provincias de Chaco y Corrientes completo, actualizado y de acceso fácil o directo por parte de los distintos interesados.

 

Se comprobó además la inexistencia de un sistema de documentación patrimonial y por lo tanto de archivos, documentos que validen, fundamenten y justifiquen las declaratorias de interés patrimonial realizadas por los organismos competentes.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el desarrollo del relevamiento se identificó la repetición de algunas declaratorias, así como heterogeneidad en las conceptualizaciones sobre el patrimonio cultural y ambiental.

 

Existe indeterminación en las normativas, de tipo cuantitativo como cualitativo, respecto a lo que se declara, lo que conlleva a la dificultad para identificar, cuantificar y geo-referenciar los diversos patrimonios.

 

Gracias al proyecto, se logró avanzar en una sistematización de las normativas vigentes sobre el patrimonio declarado y la construcción de un cuerpo documental.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se realizó asimismo la construcción de los primeros registros patrimoniales, la construcción de temporalidades del patrimonio declarado y aportes al análisis de procesos de patrimonialización.

 

Además se pudo concretar la geo-localización parcial del patrimonio regional, en Chaco y Corrientes, mediante la puesta en funcionamiento de un Sistema de Información Geográfica Patrimonial (SIGP) en el que se integran y relacionan diferentes componentes que permiten el ordenamiento, almacenamiento, análisis y presentación de datos geográficamente referenciados vinculados a aspectos del patrimonio cultural y ambiental regional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En el marco del proyecto, se realizaron distintos aportes además de la tarea de investigación, como ser la participación en la tutela efectiva del ex Ingenio Las Palmas y el Meteorito de Campo del Cielo, y se llevaron adelante proyectos de extensión participativos como la Memoria del Ferrocarril Urquiza (Corrientes), proyecto de la SPU "Memorias Barrial" en el barrio Ongay (Corrientes), proyecto educación ambiental

y patrimonial Escuela N° 84 Villa San Juan (Resistencia), como también talleres de capacitación en localidades del interior de Corrientes.

 

 DETALLES DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO

En el avance del proyecto, en cuanto a las instituciones culturales se cotejaron y registraron, hasta el momento: 36 museos en Chaco y 78 en Corrientes y 4 Instituciones culturales declaradas como patrimonio en la provincia del Chaco.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

En cuanto a sitios y lugares históricos, se registraron 9 sitios en el Chaco y 16 en la provincia de Corrientes.

 

Sobre el patrimonio construido (edificaciones) se registraron 69 en Chaco y 78 en Corrientes, y también se registraron monumentos conmemorativos y sepulcros, centros y áreas históricas.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Se registraron 12 áreas naturales en Chaco y 16 en Corrientes.

 

Respecto al "patrimonio vivo", el Chaco cuenta con tres declaratorias correspondientes a “tesoros humanos” y 1 en Corrientes); y como patrimonio cultural inmaterial se registraron 3 en Chaco y 14 en Corrientes.

 

Además se registraron 5 colecciones patrimoniales en la provincia del Chaco y una declaratoria por la cual todos los acervos de los museos provinciales son patrimonio cultural provincial, y 3 en Corrientes.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Se identificaron 3 periodos de las declaratorias de patrimonio, el 69% entre los años 2005-2018, el 20% entre los años 1995-2004 y el 11% entre los años 1943 y 1994.

 

Cabe destacar que las tareas de investigación y registro están en curso por lo que estos datos no son concluyente

RELEVANCIA DEL PROYECTO

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 “Es un proyecto de investigación pero que apunta a articular con las acciones de docencia y extensión que se desarrollan dentro de la carrera de Gestión Cultural y la Facultad de Artes” resaltó la Arq. Sudar Klappenbach, quien es docente e investigadora de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

 

Destacó que se logró un importante grado de avance con el proyecto, que en esta etapa se centra en las provincias de Chaco y Corrientes pero que a futuro se espera incluir también al patrimonio de Misiones y Formosa.

 

Resaltó la importancia que tiene para el grupo de investigación producir y difundir conocimientos en torno al patrimonio cultural-ambiental regional como una forma de contribuir a su valoración y a la construcción de sentido de pertenencia social.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

“Considero que la identificación, sistematización y análisis de los procesos y espacios de patrimonialización en Chaco y Corrientes, y su ampliación a las demás provincias de la región, posibilitará contar con herramientas para orientar la toma de decisiones, formular y evaluar políticas y mostrar la importancia del campo patrimonial”.

 

Seguir leyendo

Regionales

El mayor deudor de secheep es el estado

TENÍAMOS RAZÓN

Publicado

el

El diputado Leandro Zdero manifestó su indignación al conocer la deuda de los organismos del Estado con Secheep, luego de la reunión mantenida esta mañana, junto a sus pares radicales, con los gremios de la empresa. Es inaceptable que algunos sectores, fundamentalmente del Estado Provincial, tengan el privilegio de no pagar la energía que consumen respecto al resto de los usuarios.

 


Sobre este tema, Zdero planteó: “A cualquier usuario y vecino se le corta la luz sin intimación previa y no entendemos cómo es posible que el Estado sea el mayor deudor de Secheep con más de 2.400 millones, un número que duele y nadie haga nada. Hace un tiempo atrás, solicitamos desde la bancada radical, al Poder Ejecutivo que intime a todos los organismos, entes autárquicos, descentralizados y dependencias del Estado Provincial a que en un plazo de 60 días resuelva el pago adeudado y regularicen sus deudas pendientes con la empresa de energía estatal Secheep. El proyecto establecía que, vencido el plazo determinado, se disponga que la empresa Secheep proceda a la interrupción del servicio a todos los organismos intimados que no cumplan la regularización de sus deudas. Nada de esto se cumplió”.

 

A CUALQUIER CHAQUEÑO SI NO PAGA LA LUZ, AL OTRO DÍA LE CORTAN

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Por último, el legislador aseguró: “El tiempo nos terminó dando la razón y estos temas duelen a los que se rompen el lomo de sol a sol; si cualquier chaqueño hoy decidiera no pagar la boleta de luz, al otro día, le cortan el servicio. Por eso, hoy los temas que propone el Ejecutivo siguen alejados de la agenda que realmente preocupa a la gente y lamentamos que no escuchen ni vean la realidad de los chaqueños”.  

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Regionales

Nueva aparición de ejemplares de caracol gigante africano en el Eldorado

MISIONES

Publicado

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de caracoles gigantes africanos ( Achatina fulica ) en la ciudad Misionera de Eldorado tras recibir una denuncia.


Personal del Senasa recorrió la zona y capturó 15 ejemplares de la plaga para prevenir su dispersión, el pasado 22 de diciembre en un arroyito ubicado sobre la calle San Luis en el km. 9 de la ciudad, tras un aviso de un ciudadano. La primera aparición de este ejemplar, tuvo lugar en Puerto Iguazú Misiones en diciembre de 2010, luego en el municipio de Wanda el 10 de abril de 2019.

 

En Eldorado el primer foco se detectó a fines de abril de 2019, donde el personal del Senasa junto al municipio, llevaron a cabo actividades de erradicación, monitoreo e información a la comunidad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

El caracol gigante africano es considerado una plaga gracias a su capacidad de reproducción y porque puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.

 

Asimismo, puede ser portador de distintas enfermedades por lo que se recomienda no tocarlos. La presencia de caracoles africanos puede traer consecuencias tanto desde el punto de vista de la salud como del medioambiente.

 

“Este tipo de caracol puede ser portador de nematodos (parásitos) que son perjudiciales para la salud humana. Por eso se recomienda no tocarlos y manipularlos con precaución. Desde el punto de vista del medio ambiente también son muy nocivos porque debido a su velocidad de reproducción y su falta de predadores naturales pueden constituirse en una plaga en muy poco tiempo. Y como tienen un crecimiento muy rápido y comen cualquier cosa pueden constituirse en un peligro para los cultivos”, explicó Emilio Rey, del Senasa.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El SENASA RECOMIENDA

•No tocar caracoles.

•Evitar el contacto con la baba del caracol ( Achatina fulica ), especialmente con ojos, nariz y boca.

•Lavar con agua potable las verduras.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•Si tocó el caracol, lavar inmediatamente las manos.

 

También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.

 

•No comer caracoles.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.

•No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.

•Elimine del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol

•En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos. Los guantes también deben ser enterrados o quemados

•No permitir que los niños participen de la captura de los caracoles.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

•No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

 

Si usted detecta la presencia de esta plaga en su zona, por favor, comuníquese a la Línea gratuita del Senasa 0800-999-2386.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos