El Mundo
Día Mundial de acción contra las grandes represas
14 DE marzo
Luego de conocerse días atrás la decisión de los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva de poner en marcha los pasos necesarios para la construcción del proyecto hidroeléctrico de Garabí –ubicado sobre el río Uruguay entre las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) y el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), voceros de organizaciones sociales y ambientalistas de ambos países hicieron conocer su preocupación por los impactos negativos en la cuenca.
Con motivo de conmemorarse mañana el 14 de Marzo, Día Mundial de Acción sobre las Represas, gran parte de las críticas hacia estas cuestionadas obras se dirigieron a los proyectos de grandes represas como Garabí en el río Uruguay y Corpus, una nueva hidroeléctrica binacional entre Argentina y Paraguay en el tramo del Alto Paraná ubicado entre las represas de Yacyretá e Itaipú. Precisamente los grandes impactos provocados por Itaipú, Yacyretá y Salto Grande –esta última entre Argentina y Uruguay, con su secuela de comunidades y productores tradicionales desalojados por la creación de los enormes embalses, destrucción de las pesquerías, y aumento de la desocupación y la pobreza, entre otras serias secuelas son, según los ambientalistas, una clara muestra de “los costos impagables y los daños irreversibles que estas megaobras transfieren a la sociedad”. El día mundial de acción se fijó en Curitiba, Brasil, en 1997, al culminar el “Primer Encuentro Internacional de Pueblos Afectados por Represas”. En la semana del 14 de marzo se despliegan actividades en todos los continentes reclamando por ríos libres y por la restauración de los daños sociales y ambientales ocasionados por las grandes represas. IMPACTOS IRREVERSIBLES “Los habitantes de la región de las Misiones no encuentran información suficiente sobre la reanudación del proyecto Garabí y sus impactos”, dijo hoy consultada por la Agencia RENA con base en Buenos Aires, Elisángela Soldatelli Paim, coordinadora de proyectos del Núcleo Amigos de la Tierra Brasil, con oficina en Porto Alegre. “Garruchos es uno de los municipios brasileños que se verá afectado por la obra. Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), hay 3.675 habitantes la mayoría del sector rural, dedicados a la agricultura familiar y a la pesca artesanal, que serán desalojados”, detalló Soldatelli Paim. “Una de las grandes preocupaciones de los movimientos sociales que cuestionan la reanudación de Garabí es el impacto provocado por la llegada de centenares de nuevos trabajadores a la región, además de la pérdida de tierras cultivables, bosques y biodiversidad debido la formación de otro lago artificial. En la cuenca del río Uruguay, proyectos ya funcionando como las hidroeléctricas de Itá, Machadinho, Barra Grande y Campos Novos provocaron enormes impactos socioambientales”, señaló. “Algunos impactos son irreversibles, como la alteración del microclima, la pérdida de biodiversidad y la proliferación de mosquitos y parásitos, aumentando de manera alarmante las enfermedades y los conflictos sociales, entre otros problemas. Los gobiernos no toman en cuenta estos hechos”, advirtió la experta. “Es importante destacar que la región tiene otros potenciales desaprovechados de generación energética que poseen menor impacto ambiental y social, como la energía eólica, las pequeñas centrales hidroeléctricas, las pequeñas cooperativas termoeléctricas, que podrían funcionar con cáscara de arroz, por ejemplo. Lo que no existe es la voluntad política de apoyar esos proyectos”, destacó. GOLPE FINAL Por su parte, el abogado Jorge Daneri, de la Fundación Mbiguá – Ciudadanía y Justicia Ambiental, de Paraná, Entre Ríos, aseguró que “el sistema de represas de Garabí será un golpe final a la cuenca del río Uruguay, y concretará la necesidad puntual de más energía para plantas de celulosa y papel, además de concentrar la mayor provisión de energía para Brasil”. “No se puede avanzar en estos emprendimientos sin un tratado tripartito de gestión de la cuenca y sin un marco de evaluación ambiental estratégica de la región en términos jurídico institucionales, y como mecanismo operativo de evaluación del estado de los ecosistemas”, aseveró. “Es necesario aplicar mecanismos participativos para considerar y discutir estas iniciativas de infraestructura a gran escala frente a otras alternativas menos impactantes, a la vez que proponer otro tipo de integración a escala humana”, dijo Daneri. PREOCUPACIÓN EN MISIONES “Desde hace mucho tiempo se sabe que las grandes represas son la máxima “delicia” de políticos, constructoras y bancos. Nada hace pensar que estos sectores podrían sensibilizarse ante la voluntad de todo un pueblo que hace casi 12 años ha rechazado en forma contundente la construcción de uno de los proyectos más preciados después de Yacyretá, Corpus Christi, al que se suma el de Garabí, también con otros nombres”, puntualizó Martha Kunath, titular de Cuña Pirú, un conocido grupo ambientalista de la provincia de Misiones, Argentina. “La falta de protección a los habitantes y bienes naturales en Misiones por parte del gobierno, diputados y dirigentes políticos, que pretendiendo desconocer las consecuencias dañinas, principalmente para la salud humana y la calidad del agua que tienen los ríos Paraná y Uruguay, siguen promoviendo grandes represas. Suficiente lo que en la actualidad se recarga a éstos con efluentes de las pasteras, plantas químicas en las cuencas, la continua deforestación y agrotóxicos que se escurren hacia los cursos de agua de la provincia”, indicó. MODELO DE DESARROLLO “Es necesario revisar el modelo de desarrollo provincial, hacia dónde vamos, qué pretendemos para Misiones dentro de la región, del Mercosur, una revisión minuciosa de la matriz energética que nos debemos desde hace años”, subrayó el ingeniero Horacio Goytía, de Cuña Pirú en la localidad de Eldorado. Goytía reclamó además “una profundización en el estudio de alternativas energéticas que puedan cubrir la demanda misionera, dentro de un esquema que permita la convivencia entre la naturaleza y el productor, el industrial, el emprendedor turístico y la distanciada dirigencia política que sólo se acerca al pueblo en época de elecciones”. EL GRIFO ITAIPÚ “Focalizamos nuestra oposición no sólo frente al ya rechazado, por un plebiscito, proyecto de Corpus, sino que contextualizamos a Misiones dentro de un peligroso lote de grandes represas que forman parte de la iniciativa de “integración” conocida como IIRSA, en la que también se encuentra, con decisión fuerte por parte del gobierno nacional, la hidroeléctrica Garabí”, destacó Goytía. “Ambas represas, sumadas a los daños que está generando a la región la represa de Itaipú -poderoso grifo regulador geopolítico que tiene Brasil-, y los efectos ya conocidos de Yacyretá, más los que aún no se han dado y serían peores en caso de elevarse la cota a nivel 83, generarían situaciones críticas en todos los aspectos”, advirtió. “Río abajo del Uruguay, la represa de Salto Grande sigue sumando daños sociales, ambientales y económicos. Con esta realidad ¿cuánto más deberán conocer quienes tienen el poder político para decidir y darse cuenta de que el desarrollo de un pueblo no viene precisamente de la mano de una gran represa?”, se preguntó finalmente. Versión español: http://www.infraest-energ-sudamerica.org/doc97.html Versión portugués: http://www.infraest-energ-sudamerica.org/doc98.html Fuente: Infraestructura y energía en Sudamérica MÁS INFORMACIÓN Infraestructura y energía en Sudamérica http://www.infraest-energ-sudamerica.org/ 12 razones para dejar de construir grandes represas hidroeléctricas http://www.proteger.org.ar/archivos/12razones.pdf El 4% del calentamiento global se debe a gases generados en las represas http://www.proteger.org.ar/doc651.html “Con más de veinte represas vamos a cruzar el río Uruguay a pie” http://www.proteger.org.ar/doc610.html El Uruguay, las represas y la gente se están quedando sin agua http://www.proteger.org.ar/doc737.html Garabí: Por que governos e imprensa só divulgam lado positivo? http://www.infraest-energ-sudamerica.org/doc91.html Más represas en Argentina: con Cristina empezamos mal http://www.ecoportal.net/content/view/full/74676 Madeira: Exigen responsabilidad al BBVA y al Santander http://www.infraest-energ-sudamerica.org/doc93.html © Prensa Infraestructura y Energía en Sudamérica Puede reproducirse libremente citando la fuente y dando aviso a: Federico González Brizzio; comunicacion@infraest-energ-sudamerica.org
El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.