El Mundo
El acoso escolar ya tiene nombre
BULLYNG
El suicidio de dos adolescentes acaecido recientemente en España ha hecho que la sociedad en general y la administración educativa en particular tome conciencia de los graves problemas de convivencia que hay en algunos centros educativos españoles.
En general, se piensa que el acoso escolar se refiere exclusivamente a algo físico y externo: tal como peleas y agresiones. Sin embargo, hay multitud de actitudes de acoso verbal y psicológico que tienen los mismos efectos demoledores: insultos, vejaciones, infundios, críticas, motes, aislamientos, murmuraciones, chistes, robos de material, etc. De igual manera hay que tener en cuenta que existe acoso escolar entre los propios alumnos, pero también ocurre hacia los profesores o incluso hacia los padres. Tan peligroso es minimizar este problema como exagerarlo y generalizarlo. Según la macroencuesta sobre la convivencia en los centros escolares realizada en todo el Estado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) en 2003 entre 11.034 alumnos de 12 a 16 años y a 7266 familias, se pueden entresacar conclusiones muy interesantes: El 83% de los padres se encuentran satisfechos con el clima de convivencia de los centros. El 76% de los alumnos están satisfechos con la convivencia en sus respectivos centros. El 12% de los estudiantes saben de agresiones físicas entre compañeros. El 2% de los alumnos reconocen agresiones a profesores. Sólo un 25% de los padres piensa que ha aumentado la conflictividad últimamente. Hay un 12,5% de familias que cambiaría a sus hijos de centro educativo. En general, este fenómeno del acoso escolar se da entre varias personas hacia una sola. Suele ocurrir que los acosadores son personas con autoestima baja que carecen de estrategias asertivas para resolver conflictos y que a su vez han recibido o están recibiendo una gran agresividad en la familia o en el entorno en que viven. Es frecuente que estas personas sufren fracaso escolar y el acoso se convierte en un mecanismo de defensa para que no se pongan de manifiesto las propias debilidades. Veamos por ejemplo la perspectiva del profesorado según el informe realizado por el Sindicato Nacional de Profesorado de España (ANPE) realizado en Madrid a 2000 profesionales en el año 2003, que pone de manifiesto una situación muy negativa: Sólo el 13,4% de los docentes encuestados da sus clases con normalidad. El 63,4% afirma encontrar a veces dificultades para impartir sus clases con normalidad. El 23,4% del total manifiesta que encuentra problemas frecuentemente. Un 20,2% de los profesionales se siente desprotegido. El 81,7% reconoce no haber recibido formación específica sobre la resolución de conflictos. Un 85% de los encuestados reconoce la existencia de situaciones de violencia en los centros escolares. Un 40,6% considera que existen agresiones de tipo verbal. Un 31,2% estima que existen agresiones psicológicas. Un 21,7% piensa que hay agresiones físicas. Como se pone de manifiesto en el Programa Valor (Programa educativo de actitudes y valores socioafectivos para prevenir comportamientos violentos) elaborado por la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía la violencia física, la violencia verbal (motes, insultos, amenazas, etc.) y la violencia psicológica (chantajes, rumores, aislamientos, rechazos, etc.) en edades infantiles puede ser un claro detonante de futuros comportamientos agresivos en la adolescencia o madurez. Desde los Servicios de Orientación se observan cada vez con más frecuencia conductas disruptivas de los alumnos derivadas de la escasa tolerancia a la frustración, de la necesidad de recompensas inmediatas, de la dificultad para mantener la atención y la dificultad para acatar normas. De ahí a conductas de acoso hay sólo un paso. Toda la Comunidad Educativa está de acuerdo en que es necesario mejorar el clima de convivencia en el aula para prevenir posibles casos de acoso o bullyng. Hace falta más autoridad del profesorado. Los alumnos más desmotivados o con problemas conductuales no deben interferir en los demás. Los Psicopedagogos recomiendan una serie de protocolos para prevenir e intervenir en las situaciones de maltrato entre compañeros. En primer lugar habría que vigilar con más atención los momentos más “críticos” tal como las entradas y salidas, recreos, comedor, autobús, baños, vestuarios, etc. Convendría estar más atento a cualquier indicio de que se está aislando a cualquier alumno. Habría que trabajar mucho más la educación emocional desde la educación infantil hasta el final de la escolarización dentro de la tutoría y de igual manera habría que incentivar la formación psicopedagógica del profesorado tanto inicial como permanentemente. En el momento en que se produzca cualquier situación de maltrato hay que actuar con rapidez y contundencia, siguiendo un plan prefijado que involucre a toda la comunidad educativa, incluidas las familias y otros agentes externos como trabajadores sociales, psicólogos, etc. Es necesario diseñar actividades dirigidas a la víctima, a los agresores, a los espectadores, con el grupo, con las familias y con la comunidad educativa. Lo importante es tomar medidas preventivas anticipándose al problema; y una vez agotadas estas medidas habrá que aplicar el reglamento de régimen interno de sanciones. Eso sí, es preciso que estas sanciones sean educativas. A una acción agresiva hay que enseñar respuestas asertivas o educadas, ya que hay casos en que no conocen otro modelo. Lo que no se puede es pasar por alto cualquier acción agresiva aunque sea de tipo verbal o psicológica, porque casi siempre derivan en situaciones mucho peores. Fuente: Educaweb.com

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.