El Mundo
El Papa no logra calmar las protestas
IRA MUSULMANA
Para enfrentar la peor crisis política y diplomática de la historia reciente del Vaticano, Benedicto XVI lamentó ayer personalmente las reacciones que provocó su discurso del martes pasado, en el que asoció al islam con la violencia.
Si bien muchos expertos destacaron que es la primera vez en la historia de la Iglesia que un papa interviene de esta forma, excusándose en primera persona, Joseph Ratzinger no pidió perdón ni se retractó, por lo que su salida no fue considerada suficiente en gran parte del mundo islámico, donde hubo más episodios de violencia. El domingo dos iglesias cristianas de Cisjordania fueron incendiadas y una monja italiana fue asesinada en Somalia, hecho quizá relacionado con las declaraciones del Papa. Durante el fin de semana, otras cinco iglesias, una de ellas en Irak, han sido atacadas. “Estoy profundamente apenado por las reacciones provocadas por un breve pasaje de mi discurso en la Universidad de Ratisbona, considerado ofensivo para la sensibilidad de los creyentes musulmanes, aunque se trataba de una cita de un texto medieval, que no expresa de ningún modo mi pensamiento personal”, dijo el Papa, desde el balcón de su residencia veraniega de Castelgandolfo, custodiada como nunca debido al alerta por posibles atentados. Fue la primera aparición pública del Sumo Pontífice desde que se desató la polémica. El martes pasado, durante un discurso en la ciudad alemana de Ratisbona, Benedicto XVI había citado un diálogo de la época medieval entre el emperador bizantino Manuel II Paleólogo y un erudito persa sobre el cristianismo y el islam. “Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo y encontrarás sólo cosas malas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba […]. A Dios no le gusta la sangre”, dijo en el siglo XIV el emperador que fue citado por el Pontífice. “Ayer, el cardenal secretario de Estado hizo pública una declaración que explicó el auténtico sentido de mis palabras. Espero que esto sirva para aplacar los ánimos y para aclarar el significado de mi discurso, que en su conjunto era una invitación al diálogo franco y sincero”, agregó el Papa, de 79 años, que fue interrumpido por los aplausos. Benedicto XVI habló antes de la oración del Angelus y su discurso fue televisado por todos los canales de televisión árabes, en momentos en que crece el temor de que la crisis desatada pueda degenerar en forma impredecible. Lo cierto es que las declaraciones de ayer del Papa -que algunos interpretaron como un pedido de perdón, aunque no lo hubo-, no pareció calmar las aguas. Un clérigo iraní, por lo pronto, dijo que Benedicto XVI se había unido al presidente norteamericano George W. Bush para “repetir las Cruzadas”. Representantes religiosos de diversos países dijeron que seguían exigiendo disculpas más claras o una retractación. El “número dos” de los Hermanos Musulmanes egipcios, Mohammed Habib, dijo que las palabras del Pontífice no son suficientes. “No aceptaremos menos que unas disculpas claras, que pongan fin a la confusión. Queremos que reconozca que se equivocó y que el islam es una religión de amistad, cooperación y hermandad”, agregó. El Frente de Acción Islámico jordano, brazo político de los Hermanos Musulmanes en el reino hachemí, exigió también disculpas del obispo de Roma. Y en Egipto, la comisión de asuntos religiosos del Parlamento convocó a una reunión de urgencia para hoy, con el fin de tratar las “consecuencias peligrosas” derivadas de las declaraciones de Benedicto XVI. En Siria, la comisión conjunta de Acción Islámica y Cristiana instó al Papa a retractarse y a pedir disculpas, mientras que el gobierno de Sudán, más allá de las críticas, convocó a su embajador en el Vaticano, tal como había hecho anteayer Marruecos. “En Hamas, no consideramos que sea una disculpa”, dijo Abu Zuhri, vocero del grupo extremista que controla el gobierno palestino, en tanto que desde Irak llegaron nuevas amenazas. “Los soldados de Mahoma vendrán a sacudir tu trono y las bases de tu Estado”, pudo leerse en un mensaje de un grupo armado iraquí, destinado al Papa. Este grupo llamó a “todos los musulmanes [a vengarse] de los cristianos y de los judíos, cuyas religiones son hostiles al islam”. En medio de nuevos episodios de violencia e intolerancia hacia los católicos, el ministerio del Interior italiano decidió elevar el nivel de seguridad. El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, dijo que la Santa Sede dio instrucciones a las distintas nunciaturas de países musulmanes para que explicaran mejor el malentendido. Pero aclaró que “por el momento, no hay razón” para anular el viaje a Turquía del Papa, previsto para fin de noviembre. Turquía fue uno de los países que se mostraron más indignados por las expresiones del Papa. Fue justamente el gran muftí de ese país el primero en exigir disculpas del Santo Padre, pedido que encontró eco en los demás países musulmanes.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.