El Mundo
Elegida Capital Americana de la Cultura 2007
CUZCO (PERÚ)
La ciudad de Cuzco (Perú) ha sido elegida Capital Americana de la Cultura 2007, según que ha informado hoy Xavier Tudela, Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales y de la Organización Capital Americana de la Cultura. El Presidente del Bureau Xavier Tudela y el Alcalde de Cuzco Carlos Valencia Miranda, firmarán la designación de esta ciudad milenaria como referente cultural de las Américas del año próximo.
Cuzco es la capital del departamento homónimo del Perú. Está situada en la sierra sur del país, a más de tres mil metros de altitud. Tiene una población de trescientos mil habitantes. Capital de Imperio Inca y Capital histórica del Perú, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1983. El Intendente (Alcalde) de la ciudad de Córdoba (Argentina), que es la actual Capital Americana de la Cultura, Luis Alfredo Juez, ha declarado al conocer la designación de Cuzco como Capital Americana de la Cultura 2007 que ello representa “una gran oportunidad”. Juez ha expresado que “cuando fuimos distinguidos como Capital Americana de la Cultura, manifesté públicamente mi entusiasmo pero también mis temores ante el inmenso desafío de merecer con talento y ganas semejante honor. Desde el primer momento trabajamos sobre un concepto imprescindible. Estamos frente a una gran oportunidad. No depende del destino ni de genios inspirados saber aprovecharla, es cuestión de hacernos cargo e implicar a cada cordobés en un trabajo mágico de construcción colectiva. Una empresa maravillosa de hacer ciudad desde la cultura. En esta ciudad viven cien ciudades. Nuestra histórica Universidad atrajo por décadas, a hermanos del Brasil, del Perú, de Bolivia, de Chile, Haití, paraguayos y uruguayos que eligieron sus barrios para quedarse por siempre. En Córdoba crecieron españoles, italianos, armenios, árabes, turcos e israelitas; hijos de los hijos de inmigrantes pioneros. Córdoba guarda cien ciudades y cuando pensamos en su diversidad y tradiciones de tantos colores no podemos concebir otra política cultural que no sea un concierto polifónico, atractivo, hermoso, original pero también lleno de tolerancia y ganas de incluir sin distinciones”. El Intendente de Córdoba ha declarada finalmente que “llevamos realizados en lo que va de 2006 dos mil eventos. Acciones multitudinarias como los Carnavales de Febrero o la fiesta de Mercedes Sosa en Marzo. Como la extraordinaria puesta teatral de Semana Santa, o los festejos de la Fundación en Julio. Pero también, a ningún barrio de la ciudad le faltó su fiesta cultural, sus recitales, shows y conciertos, cine al aire libre. Cada Barrio con su matiz y acento vivió una parte de esta gran Capitalidad. Faltan 3 meses y tenemos una agenda llena. Vamos a coronar nuestro título con un gran festejo popular y hasta un hermoso monumento que por estos días, un jurado nacional está seleccionando. Diciembre nos va encontrar de fiesta y agradecidos a miles de turistas que nos visitaron. Nos va encontrar con un motivo más de orgullo y estoy seguro que con la satisfacción de haber, con tanto trabajo, merecido este enorme galardón”. Por su parte, Santiago Baeza, Director de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, que fue la Capital Americana de la Cultura 2005, ha declarado que “Cuzco, ciudad milenaria que fue fundada por la cultura Marcavalle mucho antes de la conquista del nuevo mundo, representa hoy el exquisito mestizaje ente las culturas originales de América y la universal cultura de occidente. Así como los antiguos incas consideraban esta hermosa ciudad el “ombligo del mundo”, hoy los pueblos del continente consideramos a Cuzco como el “ombligo cultural de América”. Desde la ciudad de Guadalajara, México, Capital Americana de la Cultura 2005, enviamos un caluroso abrazo a nuestros hermanos cuzqueños y hacemos votos para que este merecido nombramiento siente las bases de una relación más estrecha entre las ciudades de Cuzco y Guadalajara”. La Capital Americana de la Cultura (CAC), creada en 1998, promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. La Organización Capital Americana de la Cultura está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. La CAC es una iniciativa cuyo objetivo es promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. Han sido designadas como Capital Americana de la Cultura: Mérida 2000 (México), Iquique 2001 (Chile), Maceió 2002 (Brasil), Curitiba 2003 (Brasil) y Ciudad de Panamá 2003 (Panamá), Santiago 2004 (Chile), Guadalajara 2005 (México), Córdoba 2006 (Argentina) y Cuzco 2007 (Perú). Como consecuencia de su designación como Capital Americana de la Cultura, Cuzco tendrá una amplia difusión internacional, gracias a Discovery Networks Latin America/Iberia y a Antena 3 TV Internacional, canales oficiales de televisión de la Capital Americana de la Cultura. Discovery Communications, Inc. (DCI) es la empresa global líder de medios basado en la vida real. DCI se ha desarrollado a partir de la entidad original, Discovery Channel, lanzado por primera vez en los Estados Unidos en 1985, hasta alcanzar su estructura actual operando en 170 países y territorios, y con más de 1.4 mil millones de suscriptores activos. Fuera de los Estados Unidos, Discovery Networks International ofrece 17 marcas de televisión con distribución a 687 millones de suscriptores. En Latinoamérica, España y Portugal, Discovery Networks Latin America/Iberia (DNLA/I), distribuye nueve marcas que llegan a un total de 78 millones de suscriptores cumulativos en 34 países, con programas adaptados en cinco idiomas. En Latinoamérica, los canales que se distribuyen son: Discovery Channel, Discovery Kids, Animal Planet, People+Arts, Discovery Travel & Living, Discovery Home & Health, Discovery Civilization, Discovery Science y Discovery Turbo; mientras que en España y Portugal se ofrecen Discovery Channel, People+Arts, Discovery Civilization, Discovery Science y Discovery Turbo. Además, DNLA/I también distribuye tres marcas para el público de habla hispana en los Estados Unidos – Discovery en Español, Discovery Kids en Español y Discovery Travel & Living (Viajar y Vivir). Los propietarios de DCI son cuatro accionistas: Discovery Holding Company (NASDAQ: DISCA, DISCB), Cox Communications, Inc., Advance/Newhouse Communications y John S. Hendricks, fundador y presidente de la junta directiva de la compañía. Antena 3 Internacional es el primer canal español diseñado por una empresa de televisión privada para la América hispanohablante. Emite desde España para América, en directo, 24 horas al día, con la mejor producción televisiva: noticieros, informativos especiales, programas de actualidad, magazines, concursos, series, grandes espacios de entretenimiento, etc. El Canal pone al alcance del público americano los mejores programas que Antena 3 Televisión produce para los espectadores españoles, junto a otros espacios pensados y dirigidos especialmente para la audiencia iberoamericana.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.