El Mundo
Ernesto, más débil, tocó tierra en Florida
SE ALEJA EL PELIGRO DE HURACÁN
La tormenta tropical hizo contacto en el norte del Cayo Plantation; se desplaza con menos intensidad, pero podría provocar tornados e inundaciones
El centro de la tormenta tropical Ernesto llegó a tierra por primera vez anoche en el norte de los Cayos de Florida, a unos 97 kilómetros al suroeste de Miami, dijo el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH). “Está sobre tierra en el Cayo Plantation”, dijo la meteoróloga del CNH, Gladys Rubio. La tormenta tropical sorprendió a los meteorólogos al no poder recuperar su fuerza de huracán ayer al aproximarse a la Florida, ante el alivio de los habitantes del estado. Los meteorólogos anularon las advertencias de huracán para Florida a medida que el centro de una tormenta tropical Ernesto cada vez más débil cruzaba el estrecho de la Florida. A las 20 locales, el centro de la tormenta se encontraba 112 kilómetros (70 millas) al sur de Miami y se desplazaba hacia el noroeste a unos 20 kph (13 mph). La tormenta cruzó el estrecho de la Florida con vientos sostenidos máximos de 72 kilómetros por hora y pasará por la Florida la noche del martes como una débil tormenta tropical. Los meteorólogos habían previsto que Ernesto recobrara la fuerza de un huracán a medida que se acercara a la densamente poblada área de Miami-Fort Lauderdale, pero se deterioró en una débil tormenta tropical que provocó fuertes lluvias en varias partes del sur del estado de Florida. Ernesto se desplaza lentamente por la península de Florida con menos intensidad de la temida y fuertes lluvias que en algunas zonas pueden provocar inundaciones, informó el CNH. Precauciones. Pero se mantiene un aviso de tormenta tropical (paso en 24 horas) para el sur de la costa oeste de Florida, los cayos y el Lago Okeechobee. En Miami, las peores condiciones se esperaban hasta la medianoche, pero Ernesto sólo arrojó algunas lluvias y vientos de baja intensidad. La tormenta después avanzará hacia el vecino condado de Broward donde azotará la zona hasta el amanecer, añadió Tichacek. “Miami y Broward pasarán la noche bajo lluvia y con vientos. Será necesario usar el impermeable”, dijo el meteorólogo. Peligro de tornados e inundaciones. Los meteorólogos advirtieron que pueden producirse tornados e inundaciones en las zonas de la trayectoria de esta quinta tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico norte que comenzó el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre. Continúa vigente una vigilancia de huracán (paso del sistema en 36 horas) para parte de la costa este de EE.UU. desde el norte de Altamaha Sound, en Georgia, hasta Cabo Fear en Carolina del Norte, en caso de que el sistema se intensifique cuando entre en aguas del Atlántico después de salir de Florida. Continúa el estado de emergencia. El sur de Florida está bajo un estado de emergencia que proseguirá hoy, sin colegios y con la actividad de negocios reducida al mínimo, a pesar de que “Ernesto” ha traído menos lluvias y vientos más livianos de lo pronosticado. Dadas las advertencias de las autoridades, la mayoría de la población se preparó con antelación y desde el lunes los supermercados se llenaron de gente para aprovisionarse de alimentos. También se formaron grandes colas en las gasolineras. La tormenta llegó a transformarse en huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco el domingo pasado y se convirtió en el primer huracán de la temporada. Antes de dirigirse hacia Florida pasó por República Dominicana, Haití donde dejó dos muertos, y Cuba, donde provocó torrenciales lluvias y fuertes vientos. Misión de la NASA. Ante el progresivo debilitamiento de la tormenta, la NASA decidió hoy devolver de nuevo a la plataforma de lanzamiento al “Atlantis” en Cabo Cañaveral con la intención de poder lanzarlo en unos días. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 75 kilómetros por hora y “un lento debilitamiento se espera después de que el centro de la tormenta se mueva sobre Florida y podría convertirse en depresión tropical hoy”, según el CNH.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.