Seguinos

El Mundo

Ganó Alan García y volverá a ser presidente

PERÚ

Publicado

el

Dieciséis años después de dejar el gobierno del Perú en medio de una de las peores crisis económicas de su historia, el ex mandatario se impuso en el ballottage del domingo al militar nacionalista Ollanta Humala y volverá a presidir el país.


Escrutado el 77,3 por ciento de los sufragios, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó anoche que García, de centroizquierda, obtenía el 55,5% de los votos, frente al 44,5% de Humala, que se había impuesto en la primera vuelta de las elecciones y que anoche todavía no había admitido su derrota. Cuando aún no se conocían los resultados oficiales, el ex mandatario se proclamó ganador sobre la base de todas las encuestas en boca de urna y habló ante una multitud. Eufórico, pero conciliador, García reconoció que su adversario había obtenido un porcentaje importante de votos, aunque afirmó que los peruanos rechazaron de manera “contundente” el intento de “dominación y penetración” que en su opinión intentó realizar el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que durante la campaña había apoyado abiertamente a Humala e incluso se había enfrentado con García. El ex mandatario habló ante cientos de emocionados partidarios desde un palco instalado frente a la sede del Partido Aprista Peruano (PAP). “En esta segunda oportunidad, moriremos en el empeño de no fallar ni defraudar a los peruanos”, afirmó. No obstante, el apoyo que logró el candidato nacionalista fue sorprendente, y por ello, García deberá escuchar a ese 44 por ciento de la población que votó por un cambio rápido. Pese a los resultados, Humala se negó a reconocer su derrota y dio anoche un discurso en el que habló de la “histórica victoria social y política” de su partido. “La esperanza se ha impuesto al miedo. Hoy empieza la gran transformación de nuestro país”, dijo. “En un año hemos logrado despertar la conciencia del pueblo peruano”, señaló el militar retirado, que llamó a las fuerzas de izquierda “a unirse en la tarea histórica de iniciar la transformación”. El triunfo de García incidirá en el equilibrio político de América latina, ya que el ex mandatario ha señalado que se sumará a la corriente de una izquierda de centro o “responsable” que recorre a la región y cuyo referente es el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en oposición a una más radical, representada por Chávez. El mandatario bolivariano tuvo una participación activa en esta campaña, a favor de Humala y en contra de García, lo que, según los analistas, terminó restándole puntos al candidato nacionalista, en un país en el que la mayoría de la población rechaza al presidente venezolano. García no perdió de vista este dato y en el último tramo de la campaña dijo que el ballottage de ayer sería una elección “entre Chávez y Perú” o “entre la dictadura y la democracia”. La mayor parte de la prensa peruana y los principales líderes de opinión, que en su mayoría se oponían a una victoria de Humala, se sumaron a ese discurso del ex mandatario. DENUNCIAS DE FRAUDE La negativa de Humala a aceptar su derrota, sumada a declaraciones de miembros de su equipo de campaña, que sugirieron la posibilidad de irregularidades, enrareció el clima de la jornada electoral, después de una campaña en la que el mismo candidato denunció un posible fraude. Y pese a las reiteradas advertencias de las autoridades sobre posibles estallidos de violencia, la tranquilidad de la jornada de ayer sólo se vio empañada por hechos aislados. Uno de ellos ocurrió en Arequipa, donde Humala era favorito. Después de conocerse los primeros resultados de los sondeos en boca de urna, cientos de simpatizantes del militar retirado se reunieron en la Plaza de Armas de esa ciudad, donde lanzaron botellas al aire mientras gritaban “¡Ollanta presidente!” y “¡Arequipa, revolución!”. Por otra parte, decenas de partidarios de Humala convocaron anoche a marchar hacia la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para evitar que “se cocine un fraude”. A la relativa tranquilidad seguramente contribuyó el despliegue de más de 140.000 policías y militares en todo el país y la amenaza de multas a quienes perturbaran el orden. El humor era muy diferente entre los seguidores de García, que celebraron desde temprano el aparente triunfo de su líder. “¡Chávez, escucha, Alan presidente!”, cantaban los simpatizantes del ex mandatario. García obtuvo esta victoria con un discurso en el que dejó de lado el mensaje nacionalista y populista de su primer gobierno para mostrarse como un líder respetuoso del mercado, aunque con la propuesta de una mayor intervención reguladora del Estado. Sin embargo, coincidió con su rival al centrar su campaña en la promesa de un cambio en un país que ha crecido durante los últimos cuatro años y medio, pero donde la mitad de población sigue sumergida en la pobreza. La diferencia fue que mientras García habló siempre de un “cambio responsable” Humala prometía un cambio radical. García gobernó Perú entre 1985 y 1990, cuando dejó la presidencia con el país al borde de la bancarrota, asolado por la violencia de Sendero Luminoso y acusado de corrupción y de violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, con un discurso moderado, logró reponerse de ese nefasto pasado. Para el ballottage, no obstante, García contó con los votos “prestados” -como él mismo admitió- de la conservadora Lourdes Flores y de otros candidatos de centroderecha derrotados en la primera ronda electoral. Fuente: La Nación

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos