Seguinos

Signos Literarios

García Márquez, todavía

GRACIELA MATURO (*)

Publicado

el

En el 2005, el crítico (o la crítica) Michiko Kakutani del New York Times leyó con escasa comprensión la última novela de García Márquez, que fue traducida al inglés. En el 2006, el premio Nobel sudafricano Coetzee volvió a entregarse a una lectura literal, relacionando a la “Historia de mis putas tristes” con otros relatos de amores seniles y hasta con casos de paidofilia. ¿Se ha perdido la sensibilidad simbólica, la posibilidad lúdica de leer alegorías?


No hay nada tan interesante como releer -después de un buen tiempo- la obra de un escritor que hemos estudiado y trabajado con deslumbramiento, más de dos décadas atrás. Es una experiencia decisiva en la valoración de una obra que redescubrimos, ampliamos, confirmamos o bien, decepcionados, desechamos como algo desactualizado y ya visto. No se trata en este caso de un escritor que se haya silenciado desde entonces, por el contrario ha seguido produciendo, esporádicamente, cuentos, novelas, memorias, mensajes periodísticos. Pero, es innegable, lo más medular y original de su obra estaba dado ya desde hace por lo menos veinte años. Lo hemos seguido leyendo, hemos seguido disfrutando de los dones de su prosa, muchas veces autoimitada y parodiada, pero el mundo cambiaba, y nosotros también. Sin duda García Márquez tampoco podía ser exactamente el mismo. Ahora quiero plantear una suerte de recordación histórica y cronológica que justifique un balance desde el muevo milenio, de uno de los escritores más célebres de la segunda mitad del siglo veinte. Nacido en Aracata, en la zona “costeña” de Colombia, el 6 de marzo de 1927, García Márquez inicia su producción en los años cincuenta, en Barranquilla, donde formó parte de un grupo interesado en el mito y en la literatura nueva norteamericana. Lectores de Faulkner, también lo fueron de Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias y Arturo Uslar Pietri, que protagonizaron en las letras latinoamericanas la revolución estética y cultural que significó, en los años 30, la vuelta al mito. A menudo no se medita suficientemente en lo que esta vuelta significa, en el contexto de un mundo intelectual moderno y posmoderno que decretó, progresivamente, durante la segunda mitad del siglo XX, el exilio del mito, la muerte del relato, el fin de la historia, la condena de las utopías. En los años cuarenta, según él mismo ha referido, empezó a elaborar fragmentos de una primera novela, que se llamaría La casa. El descubrimiento del mito le abría el acceso al mundo simbólico, religioso, y lo inclinaría también a una literatura no-realista, o al menos no directamente realista. Sus cuentos y novelas adoptarían la forma de parábolas y sagas, pero también se abrirían al juego de la farsa, dejando entrever agudas críticas sociales, mensajes políticos, o embozadas elaboraciones poéticas. En suma, la obra de García Márquez no se presenta como lenguaje directo, abierto a la lectura literal, por el contrario invita a una fenomenología simbólica, y a una hermenéutica histórica, vía que recorrimos en 1972 y hemos ampliado en el 77, cuando faltaban aún muchas otras obras de la producción garcimarquina. Tal vez sea esa aproximación a su mundo, a sus simbologías y lenguaje, lo que nos preparaba -o no- para recibir mensajes subrepticios como el enviado con su último libro, Memorias de mis putas tristes (2004) tan pobremente interpretado por la crítica de los diarios y en general desoído por el público local. Por cierto, el escritor a veces abusa de sus propios recursos, y remite, con algún hermetismo, a su propia obra. Así la bella “Delgadina”, virgen quinceañera, puede ser de nuevo la cándida Eréndira, es decir América Latina, contemplada, esperada y amada por su viejo amador, exagerado hacia sus 90 años, en farsesca caricatura. García Márquez envió a la Argentina un mensaje político que pocos alcanzaron a oír. “Desde entonces empecé a medir la vida no por los años sino por décadas. La de los cincuenta había sido decisiva porque tomé conciencia de que casi todo el mundo era menor que yo. La de los sesenta fue la más intensa por la sospecha de que ya no me quedaba tiempo para equivocarme. La de los setenta fue temible por una cierta posibilidad de que fuera la última. No obstante, cuando desperté vivo la primera mañana de mis noventa años en la cama feliz de Delgadina, se me atravesó la idea complaciente de que la vida no fuera algo que transcurre como el río revuelto de Heráclito sino una ocasión única de voltearse en la parrilla y seguir asándose del otro costado por noventa años más”, (Memoria de mis putas tristes, pág. 103). Esta obrita, menor si se quiere desde el punto de vista estético, o desde su novedad estilística, refuerza la unidad significativa de la obra del colombiano, de intrínseco valor poético, comprometida con la historia presente de América Latina. El Nuevo Mundo, la Patria Grande, la “casa”, es el marco permanente de su creación, y el objeto de sus preocupaciones. Uno de sus primeros escritos, Isabel viendo llover en Macondo, da lugar a su primera novela, La hojarasca (1955), donde aparecen sus personajes básicos: el Coronel, Isabel y el Niño, con evidente proyección autobiográfica y simbólica. Es un relato estático, construido por tres monólogos interiores, de sello faulkneriano, que evocan la vida de un personaje ausente cuyos restos están velando: parábola hermética que culmina con el ingreso de la luz en un espacio cerrado. En 1958 apareció la 2ª novela, El coronel no tiene quien le escriba (1958). Nuevamente la figura de un muerto pesa sobre los personajes, en este caso el Coronel y su esposa. En nuestra lectura volvió a imponerse la simbólica cristiana, mientras se reconocía la modelación del personaje garcimarquino fundamental, el Coronel, como héroe de la resistencia moral, el delirio y la esperanza. García Márquez vuelca en el Coronel -inspirado en su abuelo militar- los contenidos del humanismo quijotesco y la utopía política latinoamericana. La mala hora (1962), es la nueva versión del micromundo que va trabajando el autor, como imagen de un pueblo, una nación y un continente en el cual se produce una crisis económica, social y moral. Es notable en esta obra el despliegue de personajes tipificados, que remiten a una raíz bíblica, judeocristiana, y la preocupación latente por el mal y la redención. Esta trayectoria, ya valiosa, del novelista, quedó casi borrada ante la publicación de su obra más difundida y ruidosa, Cien años de soledad, que se publicó en Buenos Aires en 1967. Era la expresión plena de una década crucial para el destino hispanoamericano. Pueblos sumidos en el subdesarrollo técnico y la dependencia económica, mostraban un grado notable de autoconciencia cultural y vocación política independentista. La novela de García Márquez, cargada de símbolos y guiños, adquiría el valor de un manifiesto, llevado naturalmente a una escala cómica de fondo tácitamente dramático. Venía a decirnos el colombiano: Esto somos, y nuestro destino se hace casi imposible en este tramo de la historia mundial. La historia de los Buendía era la historia de nuestra gente, signada desde su fundador, atado al castaño, a una condena mundana. Sólo quedaba la vía del amor en un escenario apocalíptico, de final de época. Como toda gran obra, Cien años de soledad instaló el apogeo y la ruina de su propio lenguaje. Al autor sólo le quedó la opción de cristalizar su modo hiperbólico, elegíaco, tragicómico, generando su auto-parodia. En el comienzo de la década del 70, nueva etapa política revulsiva para América Latina, dio a la prensa el Relato de un náufrago, que hemos considerado clave del “boom” político-literario. Se trataba de una apuesta grupal, comprometida con un nuevo tramo de las luchas políticas, y engendraba el ciclo del “dictador humanista”, inversión del “dictador autoritario” de Valle Inclán y Asturias. El Relato daba cuenta del grupo, abriendo en la labor de García Márquez la fase de la “escritura en clave”. Alusiones al maestre Santiago, a Rocamadour, etc. remitían a Alejo Carpentier, Julio Cortázar y otros escritores comprometidos con una nueva jugada política, cuyo fruto lo constituyeron novelas de diversa envergadura, tales como El recurso del método, Libro de Manuel, Yo el supremo, y por parte del colombiano, El otoño del patriarca (1975). Le siguen, en similar evolución lírico farsesca, El amor en los tiempos de cólera (1958), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El general en su laberinto (1989). Esta última obra incorporaba, ya en una fase esperpéntica, la visión fantasmal de un Bolívar agonizante y sin embargo vivo, emblema de la lucha permanente del pueblo latinoamericano por su liberación. Al ser leídas en un nivel literal y no simbólico, estas obras pierden su densidad significativa y su plena intencionalidad constituyente de sentido. Los cuentos de García Márquez, reunidos en sucesivos volúmenes, han acompañado su trayectoria novelística, como lo han hecho -especialmente al comienzo- sus artículos y ensayos, e incluso algunos guiones cinematográficos, y el inicio de sus memorias, que aportan luces sobre su creación, fuentes y relaciones epocales. No es ahora el momento de examinar ese rico caudal de parábolas iluminadoras y agudos análisis de base histórica y sociológica. Todos esos textos corroboran la unidad y coherencia de su pensamiento, doblemente comprometido con la defensa del humanismo y la acción política liberadora e integradora de América Latina. Puede hablarse -muchos lo han hecho- del escritor costeño como de un hábil urdidor de metáforas, que utilizó los “mecanismos” retóricos de la hipérbole, la reiteración de frases y emblemas reconocibles, la proliferación imaginaria, en suma el creador de una moda estética hoy ya desgastada. Todo adquiere un nuevo sentido, sin embargo, cuando se lo articula con una visión mítico religiosa, y a ratos profética, que entra naturalmente en conflicto con la mirada racionalista, superficialmente cómoda y tranquilizadora, de la realidad. García Márquez merecería ser llamado surrealista, si esta palabra no se hallara tan ligada a una escuela estética, a un lenguaje eminentemente europeo. Sí en cambio se lo reconoce dentro del realismo mágico latinoamericano, proclamado con visos de manifiesto cultural por Alejo Carpentier en 1949. Alejado de un realismo social, o de un realismo avant la lettre, el autor de Cien años de soledad es un realista profundo, consciente del fondo mágico del universo, y también de la realidad sorprendente de un subcontinente multirracial, no colonizado totalmente por la racionalidad moderna. Exagerando sus contrastes, nos ha presentado esa sociedad en sus contornos mágicos y religiosos, guardando no obstante ello ante el mundo una extraordinaria dignidad humana y un potencial histórico imprevisible. García Márquez sigue siendo, consecuentemente, el profeta del martirio y la resurrección de un mundo histórico, una familia de pueblos. (*) Recibido por Corrientes al Día desde la revista “El Aleph”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos Literarios

Primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”

LITERATURA

Publicado

el

En honor a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Argentina y Japón el 3 de Febrero de 1898, se lanzará el jueves próximo desde el Jardín Japonés (Buenos Aires) el primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”. La iniciativa es impulsada por la Fundación E Jendú Arte y Cultura, Imagen Diplomática, la Fundación “Andresito de las Misiones” y el Observatorio Social por la Paz y cuenta con el auspicio de la Embajada Japonesa en Argentina.


Las organizaciones que impulsan el certamen desarrollan sus actividades con miras a la reafirmación y expansión en todo el mundo de la Cultura de paz, con especial atención a la filosofía y los objetivos de Naciones Unidas, representados en sus distintos estamentos y agencias, como así también en sus diversos Programas, Fondos y Organismos, que tienen por principal causa el derecho de todos los pueblos del universo a la paz duradera y definitiva.

 

Este Primer Concurso Internacional tiene como objetivo principal la exaltación de la poesía en general y de la poesía japonesa en particular; al mismo tiempo que busca reafirmar el espíritu de confraternidad y amistad entre el Japón y la Argentina, en Honor y Homenaje a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países el 3 de Febrero de 1898

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale señalar que el milenario Haiku, es una composición poética japonesa que consta consecutivamente de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (diecisiete en total).

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino

FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS

Publicado

el

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa  Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6,  del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas  (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.


“Al establecer la posibilidad de un voto anticipado, se conseguirían modificaciones sustanciales, giros copernicanos en la política cotidiana, que al constituirse en concomitantes, complementarias o en paralelo, con el voto o sufragio clásico y tradicional, de ningún modo significara una ruptura conflictiva, una instancia revolucionaria traumática, sino simple y llanamente la consolidación de la democracia misma, resignificando, desde lo electoral su definición histórica como etimológica.

 

El voto anticipado, permitirá que el ciudadano, en los tiempos actuales en donde considera un valor positivo el compartir sus gustos, preferencias y elecciones, ante sus semejantes, por intermedio de plataformas virtuales o de redes, haga lo propio con su preferencia electoral o política. El voto o sufragio clásico, que en varias aldeas occidentales, sigue amparado por ley, para que se lo respete en su condición secreta, fungió con utilidad hace décadas atrás, cuando las realidades sociales y existenciales no habían sido gravitadas por la explosión del mundo digital y de la cada vez más influyente inteligencia artificial. Sería más que una falta de tino el señalar, como se vio modificada la vida diaria del occidental promedio, de dos décadas a esta parte, más bien, es incomprensible como aún no se haya generado, hasta esta oportunidad, la posibilidad para que el ciudadano moderno, pueda hacer visible, pueda exteriorizar sus elecciones políticas, y en el caso de que lo decida que lo comparte y difunda, tal como lo hace con todos los otros (al menos tiene tal posibilidad) aspectos de su vida que no solo son considerados públicos, sino también áreas o zonas privadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos párrafos que hacen mención al desarrollo teórico de Francisco Tomás González Cabañas, publicados por la revista internacional de marras, evidencian el grado de audacia teórica, de arriesgada creatividad, sostenidas en giros arguméntales y en razonamientos acendrados en la historia del pensamiento que lo preceden al correntino, construyendo para sus consideraciones y categorías un sendero en donde seguramente tantos más que vengan con él o detrás suyo, erigirán bajo estos pilares una nueva consideración de lo político como de lo democrático.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Publican obra de intelectual Correntino en revista de Literatura Peruana

FILOSOFIA

Publicado

el

El texto “Crónicas de Bosque” de Francisco Tomás González Cabañas, fue publicado en la Revista editada en el Perú “Dúnamis”, en su número  8 del año 9, correspondiente a Septiembre del año en curso.


Con la presente el autor suma 8 publicaciones en revistas internacionales (la mayoría de ellas especializadas en filosofía) en menos de un año, como dos libros de filosofía política publicados, uno de ellos (El Voto Compensatorio) editado en Alemania, y la aceptación a más de una veintena de diferentes congresos internacionales de diversas ponencias oportunamente enviadas y aceptadas.

 

Crónicas de Bosque, es un relato ficcional, que vislumbra una crítica social que encierran al autor en sinuosos laberintos de persecución e indiferencia por parte de quienes pretenden una sociedad sesgada, en donde las decisiones son tomadas por facciones con poder circunstancial y por tanto el ejercicio ciudadano y la vida democrática, pasan también a ser literatura o filosofía ficcional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

CRÓNICAS DE BOSQUE

Se estima que tiempo antes de la existencia de los guaraníes nuestras tierras fueron habitadas por una civilización que ha dejado muy pocos rastros de su existencia. Alcanzando el grado de mito, como la célebre Atlantis, daremos cuenta, de la información que contamos acerca de la cultura que podríamos dar en llamar como de los “Gentereí”.

 

En un tiempo no precisado de la historia, en lo que actualmente se conoce como el litoral argentino, una cultura de peculiares características, tuvo su apogeo y extinción, bajo sinuosidades sociales y políticas, que en la actualidad nos pueden parecer, casi familiares y cotidianas, por lo que no es demasiado arriesgado suponer, que pese a los siglos transcurridos y por más que las evidencias materiales no sean contundentes, tenemos una carga genética o arrastramos signos de quiénes serían nuestros antepasados directos; los Gentereí.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

http://dunamitarte.com/2015/11/29/cronicas-del-bosque/

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos