Seguinos

El Mundo

Nicanor Duarte Frutos promete que nada se hará entre cuatro paredes en Yacyretá

PEDIRÁ EL ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL

Publicado

el

Según el Diario ABC de Asunción del Paraguay, el presidente Nicanor Duarte Frutos promete que no firmará ningún acuerdo en Yacyretá que contraríe los intereses nacionales.


Asegura que antes de suscribirlo someterá el documento a los organismos de control, como el Congreso y la Contraloría, para pronunciarse “sobre la legitimidad o no, la importancia o no, la ventaja o no, del acuerdo”. “Nada se hará entre cuatro paredes ni a oscuras”, dijo. Ante lo que calificó como “un escenario bastante controvertido”, generado en nuestro país a partir de la reunión sobre Yacyretá mantenida con su colega argentino Néstor Kirchner en Nueva York, Nicanor Duarte Frutos convocó ayer a una rueda de prensa en Mburuvicha Róga. Aseguró que conversaron acerca de los avances de las negociaciones para la reestructuración de la deuda de la entidad binacional con el tesoro argentino. Luego de señalar que durante el encuentro en Nueva York no firmaron documento alguno, Duarte Frutos expresó: “Como presidente de la República he sido electo para defender los intereses de la nación, para proteger los intereses de la República, y este gobierno no va a firmar ningún acuerdo que contraríe estos intereses”, aseguró. Aclaró que si llega a firmar el acuerdo, este previamente será sometido a consideración de los organismos de control de la República, de los órganos de representación política, llámese Congreso Nacional, de modo que esos representantes puedan también pronunciarse sobre la legitimidad o no, la importancia o no, la ventaja o no, del acuerdo. “Nada se va a hacer entre cuatro paredes ni a oscuras”, reiteró. ELIMINACIÓN DE UNA PARTE DE LA DEUDA Señaló que lo que el Paraguay plantea y busca es que en ese acuerdo se contemple la eliminación de una parte de la deuda “que consideramos totalmente ilegítima, la que corresponde a intereses acumulados de manera extrema, en los últimos años”. Arriesgó una cifra, la deuda que se genera de los intereses llega a poco más de 5 mil millones de dólares, y que “es esa deuda la que debe ser eliminada en este acuerdo, de modo que la entidad binacional sea viable financieramente y Paraguay mantenga la soberanía energética”. De acuerdo con nuestros cálculos, esa parte “totalmente ilegítima” asciende a U$S 5.635 millones, o sea, el 53% del pasivo que tenía la EBY con el Tesoro argentino al 31 de diciembre de 2005 (U$S 10.675 millones). PARAGUAY PODRÍA PERDER LA PROPIEDAD SOBRE LA OBRA “Sin este acuerdo, si seguimos aceptando la acumulación de una deuda que no es legítima, a nuestro criterio, en 20 años o menos, la deuda de Yacyretá de 11 mil millones de dólares que es hoy, estaría trepando a cerca de 40 mil millones de dólares más, y en ese camino, en este rumbo es que el Paraguay va a terminar perdiendo la propiedad, la soberanía de Yacyretá, si es que mantenemos esa estructura de la deuda”, advirtió. Solo en el 2005 la deuda que reclama Argentina creció U$S 960 millones, mientras su capacidad de recaudación superaba ligeramente los U$S 400 millones, sin considerar aún los gastos de explotación, mantenimiento, administrativos, etc., de la binacional. Comentó que Yacyretá hoy produce energía que se reparten los países en forma igualitaria, hoy, la represa está produciendo aproximadamente 13.500 millones de kilovatios/hora por año; de esta energía, la mitad se lleva la Argentina”, consignó. Explicó que como Paraguay no necesita energía, la que le corresponde transfiere a la Argentina”. En rigor, de acuerdo con el Art. XIII del Tratado, de ese total que hoy produce la hidroeléctrica, el 50% pertenece a nuestro país, pero como la ANDE utiliza apenas el 2% del total, o sea 270 millones de kilovatios-hora, el resto también se lleva Argentina. O sea, Argentina aprovecha su parte, 6.750.000.000 de kilovatios/hora, más los 6.520.000.000 de la parte paraguaya que la ANDE no utiliza. Recordemos que, de acuerdo con la nota reversal de 1992, el país recibe como pago por la energía que cede a Argentina la suma de U$S 11 millones por año; el resto cobrará desde el 2019. Si se aplica el Tratado, debería recibir 48 millones por año y si multiplicásemos por otros valores, por ejemplo, U$S 81 -que es el costo que tiene hoy nuestro vecino para generar energía con gas natural-, estaríamos en condiciones de aproximarnos al valor real de esa energía: U$S 528.120.000. Duarte Frutos agregó que “una vez que Yacyretá opere a cota 83, produciría 20.000 gigavatios y la entidad pagará al Tesoro Argentino en energía en lo que corresponde al cupo o la cuota propiedad de la Argentina, no del Paraguay”. Al menos esa es una de las propuestas, según se aclaró en instancias técnicas de la EBY; la otra es vender la energía y luego pagar la deuda con lo producido. Puntualizó que con este acuerdo técnico no se pierde ninguna soberanía sobre la energía producida. “Hoy estamos transfiriendo a la Argentina la energía que no necesitamos, y ¿con este acuerdo el Paraguay pierde su soberanía? La respuesta es no”. “Si después del acuerdo se produce en el Paraguay un crecimiento industrial fuerte y empezamos a necesitar la energía, obviamente el Paraguay tiene la potestad de dejar de vender esa energía a la Argentina y utilizarlo internamente. Este es un punto importante que aclarar”, consignó.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos