Seguinos

El Mundo

Recordaron a las víctimas a un año de los ataques

EN LONDRES

Publicado

el

Londres hizo una pausa este viernes de mañana para recordar a las víctimas de los ataques del 7 de julio del año pasado, en sobrias y tristes ceremonias en los lugares de las explosiones, en hermosos parques y en iglesias.


Londres hizo una pausa este viernes de mañana para recordar a las víctimas de los ataques del 7 de julio del año pasado, en sobrias y tristes ceremonias en los lugares de las explosiones, en hermosos parques y en iglesias. En la estación King´s Cross de Londres, desde la cual los cuatro kamikazes iniciaron hace un año su brutal viaje por el metro de la ciudad, autoridades y cientos de londineses depositaron flores en recuerdo de las víctimas. OFRENDA FLORAL A las 8.50 locales (4.50 de la Argentina), la misma hora en la que hace un año tres bombas ensangrentaron el metro de la capital británica, el alcalde de Londres, Ken Livingstone, y la ministra de Cultura británica, Tessa Jowell, depositaron un ramo de flores en tributo a las 52 víctimas de esos ataques. “Londres nunca olvidará a los que perdimos el 7 de julio de 2005”, decía un mensaje en el ramo de flores depositado por el alcalde. Londinenses en su trayecto al trabajo se sumaron a este homenaje de forma silenciosa, mientras otros se acercaron a depositar flores, en un altar improvisado erigido en memoria de las víctimas frente a la estación King´s Cross. “Siempre los recordaremos”, se leía en un ramo de flores amarillas y blancas que llevaba una mujer a la salida de la estación, donde había una presencia policial más fuerte que de costumbre, para tratar de aminorar los temores de que terroristas puedan aprovechar la ocasión para volver a atacar a Londres. “Para mí es importante demostrar que no olvidaremos, pero también que no perdonaremos”, dijo un hombre que estaba en la fila con otros cientos de londinenses para recordar a las víctimas. “Perdonar quizá es algo que viene con la justicia, y aquí no ha habido justicia”, dijo. OTROS HOMENAJES Ese homenaje en King´s Cross se repitió en todas las estaciones que fueron blanco de las explosiones, así como en Tavistock Square, donde voló por los aires un autobús de la línea 30, a las 9.47, una hora después de las explosiones en el metro. Un mensaje en esa estación decía: “La venganza es amarga, la compasión cura”. En la estación de Russell Square, un mensaje en un ramo de flores decía: “A los que murieron, a los que sobrevivieron, y gracias a los que nos ayudaron a sobrevivir”. Al mediodía (las ocho en la Argentina), Gran Bretaña entera observó dos minutos de silencio en recuerdo de los ataques, que dejaron 52 muertos y unos 700 heridos. ACTO PARA FAMILIARES El acto de conmemoración en los jardines de Regent´s Park, en el norte de Londres, está consagrado a los familiares de las víctimas. El público se unió a este acto depositando claveles rojos para erigir un gigantesco mosaico floral. Algunos de los familiares leerán textos en recuerdo de sus seres queridos, habrá música, y se leerán en voz alta los nombres de las 52 personas inocentes que murieron ese día. Los atentados despertaron al país a temor hasta entonces desconocido: la amenaza del terrorismo interno, plasmada en cuatro jóvenes musulmanes que pese a que crecieron y vivieron en este país, no vacilaron en hacerse estallar para matar a inocentes. Un día antes del primer aniversario, la BBC mostró un vídeo de uno de los autores de los ataques del 7 de julio en Londres, Shahzad Tanweer, de 22 años, en el que amenaza a los británicos que “lo que han visto, no es más que un principio”. PLACAS RECORDATORIAS En tanto, las familias de las víctimas develaron, en un evento estrictamente privado, sendas placas recordatorias del 7 de julio (7-J) en las estaciones de metro de King´s Cross, Russell Square, Edgware Road y Aldgate y en la plaza de Tavistock (todos lugares afectados por los atentados). En el centro de Regent´s Park, familiares de los fallecidos, sobrevivientes e invitados, acompañados por Tessa Jowell, depositarán flores durante un evento recordatorio. En los atentados del 7-J, además de los 56 muertos -cuatro de ellos los terroristas suicidas-, unas 700 personas resultaron heridas cuando los autores hicieron coincidir los ataques con la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8, los siete países más industrializados del mundo más Rusia) que se celebraba en Gleneagles, Escocia

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos