Seguinos

El Mundo

Tensión postelectoral y creciente narcoviolencia

MÉXICO

Publicado

el

El académico Gustavo Gutiérrez manifestó que pese a que no hay una “relación directa” entre la controversia por la impugnación de los comicios del 2 de julio y el aumento de la violencia, es necesario que el Estado “envíe señales de solidez para contrarrestar la percepción de los criminales de que no hay quién los detenga”.


(EFE) “Los narcotraficantes creen que pueden actuar mejor en un escenario de unas instituciones débiles y de unos dirigentes políticos distraídos en la disputa por el poder”, declaró Gutiérrez, profesor de Ciencias Políticas en varias universidades mexicanas. La violencia atribuida a los traficantes y secuestradores, que este año ha dejado más de 1.000 muertos en todo el país, se ha recrudecido en Ciudad de México, Acapulco (sur), Tijuana (frontera con los EE.UU.) y otras localidades, en medio de temores de que el crimen esté fuera del control. “Ciertamente, se nota un incremento de la ola de crímenes, pero este fenómeno es atribuible a la debilidad y tolerancia de ciertas autoridades, y no tanto a la situación postelectoral”, dijo el investigador Rafael Fernández de Castro, experto en asuntos políticos y de seguridad. Fernández de Castro, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), afirmó que, en todo caso, “el país vive una situación difícil” con una clase política que libra batallas por el poder y los narcotraficantes rivales que tratan de controlar pueblos y ciudades a sangre y fuego. El analista Guillermo Tenorio, de la privada Universidad Panamericana, opinó que existe el temor de que los delincuentes organizados “quieran aprovechar la distracción de los líderes políticos para pescar en río revuelto”. Los tres comentaristas coincidieron en que la situación postelectoral marcha “por el carril de las instituciones”, si bien luce “tensa por el “ruido político”” y los llamados del candidato izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, a realizar “acciones de resistencia civil pacífica”. López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), impugnó ante la justicia los resultados de los comicios con el argumento de que el 2 de julio hubo un fraude que favoreció al candidato oficialista Felipe Calderón, ganador del escrutinio coordinado por el autónomo Instituto Federal Electoral (IFE). Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), al que pertenece el presidente Vicente Fox, aventajó en 243.934 votos (0,58 puntos porcentuales) al candidato de izquierda. López Obrador exige al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) efectuar un recuento “voto por voto” de los comicios, a fin de demostrar, según él, que Calderón ganó debido a “múltiples irregularidades registradas antes, durante y después” de los comicios. El líder izquierdista pidió el lunes a Calderón, a través de una carta, que acepte el recuento a cambio de no convocar a más manifestaciones callejeras, pero el candidato del PAN le respondió que esa decisión compete exclusivamente al TEPJF. La Corte tiene hasta el 31 de agosto para resolver las quejas y hasta el 6 de septiembre para señalar al presidente electo, que deberá tomar posesión el próximo 1 de diciembre para un mandato de seis años. Fox hizo hoy un nuevo llamado a cuidar las “instituciones”, la “competitividad”, la “fortaleza económica” y el “trabajo de todos los mexicanos en la construcción de esta gran nación”, durante una gira por el central Estado de México. El portavoz del mandatario, Rubén Aguilar, negó hoy que en México haya un “conflicto postelectoral” y rechazó que se nombre a un mandatario interino, tal como sugieren algunos comentaristas que también mencionan la posibilidad de que el TEPJF anule los comicios y, en consecuencia, el supuesto triunfo de Calderón. Aguilar aseguró el viernes pasado que la violencia atribuida a los narcotraficantes y secuestradores desafía la seguridad pública del país, pero no pone en riesgo la seguridad nacional ni rebasará al Estado mexicano.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos