El Mundo
Una niña de once años es la tercera víctima mortal por gripe aviar en Turquía
¿PANDEMIA?
Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud se ha desplazado a Turquía para estudiar si se trata del primer caso de transmisión entre humanos. La OMS insiste en que “no hay que tener pánico”. El subsecretario de Sanidad turco, Neclet Unuvar, insistió en que no se trata de una epidemia y que los enfermos no se contagiaron unos a otros.
Se profundizan los análisis para encontrar la cura a este mal. La desgracia se volvió a cebar este viernes con la familia Kocyigit de Turquía, ante el fallecimiento de la pequeña Hulya, de 11 años, después de que su hermana Fatma, de 15, y su hermano Mehmet, de 14, murieran durante esta semana por gripe aviar. Los tres hermanos -junto con otro miembro de la familia que permanece en estado grave- fueron hospitalizados la pasada semana con fiebre, tos y hemorragia en la garganta. El jefe médico del Hospital Universitario de la ciudad oriental de Van, Husein Avni, explicó que Hulya murió tras seis días de ingresada en la sala de cuidados intensivos con respiración asistida. El hecho de que los fallecidos pertenezcan a la misma familia ha levantado la hipótesis de que la enfermedad pudo ser contagiada de unos a otros. Esta posibilidad será estudiada por un equipo de cinco expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desplazados a la zona. La portavoz de ese organismo, Fadela Chaid, puntualizó que la primera hipótesis de trabajo es que los niños se infectaron a través de los pollos enfermos, pero precisó que también “se va a tratar de ver si estamos frente a un primer caso de transmisión humana”, lo que sería el comienzo de una epidemia de gripe. Desde la OMS se insiste en que “no hay que tener pánico” tras las muertes anunciadas por Turquía, incluso si la enfermedad está ahora a las puertas de Europa. No obstante, insta a redoblar la vigilancia para evitar una posible pandemia. Por el momento, el Gobierno turco confirmó este viernes que los análisis realizados -validados por el laboratorio de referencia de la OMS en Londres-, revelan la presencia del virus H5N1, de momento, en tres personas. Los casos son los dos primeros hermanos fallecidos y una tercera persona de otra familia. La noticia fue anunciada por el subsecretario de Sanidad turco, Neclet Unuvar, quien no obstante insistió en que no se trata de una epidemia, y que los enfermos no se contagiaron unos a otros, sino por contacto directo con las aves enfermas. Contacto habitual con las aves Un contacto que se produce de manera habitual, como en el caso de los menores fallecidos, que jugaron con las cabezas de las gallinas sacrificadas. Además, el padre de los niños admitió que su familia consumió la carne de una de las aves de la granja que había muerto de manera súbita, infectada por el virus H5N1. Además, cuando se detectaron los primeros casos, el fármaco Tamiflu, que se usa contra el virus, no estaba disponible en la ciudad y no llegó hasta días después, por lo que no se pudieron evitar las primeras muertes. No obstante, las autoridades turcas sostenían este viernes que no existe una epidemia de gripe aviar en el país. El primer ministro, Recep Tayyip, insistió en la necesidad de informar a la población sobre los riesgos: “Es importante que los ciudadanos sean conscientes del peligro”, señaló, al tiempo que solicitó la colaboración de los profesores en las escuelas y de los predicadores en las mezquitas. Además, llamó la atención sobre la costumbre -expandida en todo el país- de “esconder” las aves enfermas en lugar de aceptar la indemnización de las autoridades, un problema acrecentado por el hecho de que los campesinos sólo sacrifican a los animales cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, congelándolos para comérselos después. En Dogubeyazit, donde ha surgido el mayor foco de la enfermedad, los padres de otros niños hospitalizados con posibles síntomas habían metido a las gallinas infectadas en casa para protegerlas del frío. Con todo ello, la alarma se ha disparado en las cinco regiones del sureste de Turquía -Erzurum, Agri, Igdir, Van y Sanliurfa-, todas ellas muy pobres y en las que el Ministerio de Sanidad ha confirmado los casos de la enfermedad en las aves. Hasta el momento, cerca de medio centenar de personas han acudido a hospitales de la zona al sentir síntomas de la afección. En Dogubeyazit se ha decretado el estado de crisis y las autoridades han ordenado el sacrificio de más de tres mil aves en el plazo de una semana, estableciendo que sean enterradas a una distancia de veinte kilómetros del lugar. En el hospital de Van permanecen en estado grave tres personas y otras quince están ingresadas con posibles síntomas del virus. (CampoNOVA.com.ar)

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.