Seguinos

Signos Literarios

El tema de nuestro cuerpo

JULIUS MIRLO (*)

Publicado

el

He vuelto al tabaco y dejado el Islam. Entre otras cosas porque el Islám se acabó en el siglo trece. Me he hecho sufí. Un sufí que fuma. Así que una vez levantado me he ido al patio y me he puesto como un poste mirando al sudeste y he girado como una peonza, un derviche. Con un mareo colosal he visto la primera rosa nerviosa del verano. Sus pétalos se abrían en un caleidoscopio y el brillo del sol en la gota de rocío me ha recordado las tres auroras modernas: la de Bhöme, la de Nietzshe y la de Zambrano.


Ahora que lo pienso no era la aurora, sino mediodía. Y la gota era de sudor. Eso me ha servido para hacer el pasaje al despertar, espabilando todas las células, un pasaje un poco forzado cuando el café, cagar, la ducha, el cigarrillo y los Ramones no son suficientes para ponerme en órbita. Por fin he entrado en armonía con los reinos mineral, animal, vegetal y de Taifas. Salir a la calle sin dinero y rumbo fijado de antemano se considera en muchos lugares del mundo una actividad aberrada además de vagabunda. Sin embargo, cuando uno se manda a sí mismo a paseo necesita para mover su cuerpo de alguna imagen para trazar su camino. La imagen es esta: salir al encuentro del enigma de la poesía. Andar por la alfombra naranja del hábito no basta una vez en la puerta. A falta de perro al que sacar, compra que hacer, podría cruzar el parque donde pintó Goya, llegar al yacimiento de Mamuts, bordear el río ridículo, el estadio del atleti, cruzar el puente, subir la calle de Toledo, entrar en la biblioteca Pedro Salinas, el poeta de la voz a tí debida, un poco afónica de volúmenes, apuntarme a una sesión de internet, buscar un par de libros para préstamo, guglear algo sobre el temazo del deseo, donde Derridá diga en una entrevista que el deseo siempre indica divergencia, falta de algo y negatividad. O bien podría ir donde la tribu de los carpetovetónicos, a una clase audiovisual en la autoescuela gitana de caño roto, a sacarme el carnet de conducir por puntos, y que el patriarca que da las clases me diga de nuevo eres más largo que un domingo sin pan. Pero no tengo prisa ni quien me la meta, porque me voy a esperar a los coches de motor de hidrógeno y automáticos, un descapotable rojo con el que derrapar en los acantilados de mármol. El ecuador es una línea imaginaria que pasa por mi barrio. La tercera opción consiste en pasar por el quiosco, el estanco, el café el cine, bueno, se llama el cisne pero le falta la ese, y ahora el ciber, mientras reflexiono a la vez que ando, toda una acrobacia, sobre el tema de nuestro cuerpo, el tema más recurrente de todos. Tema viene de Thesis, en su acepción Tithemi, yo pongo. El cuerpo es un tema que se pone, se expone en lo que dice. en la crítica, por ejemplo, que no es más que un mecanismo reversible de la conciencia en sus operaciones sensibles, gracias al cual valoramos la sensación que nos deja todo aquello que percibimos, recordamos o imaginamos en cien mil millones de combinaciones sensacionales. En la crítica nos damos cuenta de la centralidad que ocupa el cuerpo referido dentro de un espacio de representación. Después de soltar esta parrafada intelectual me he quedado muy a gusto. Luego inquieto, porque no sé si me he metido en un jardín o en un callejón sin salida lógico, es decir, un solipsismo. Cuando mi cuerpo eleva el deseo enraizado en mis entrañas, y llega a la conciencia, observo todo lo que me envuelve, la sala en la que estoy, me voy despegando, tomando distancia de mis pulsaciones por minuto, tanto las del teclado como las cardiacas, y noto como me voy desapasionando del tema a medida que entro en ese lugar donde Descartes pensó aquello de cogito ergo sum. Una vez descartado Descartes, me sigo relajando, descomprimiendo el archivo recibido en la noche de tormenta, mediante hipótesis y conjeturas. La sala del ciber es un recipiente, un ánfora donde predomina el vacío. Lo sé, diría Lao Tse. en ese vacío de aire y luz alojamos cuerpos que teclean. la materia de la sala, calculo, no llega al veinte por ciento del espacio y dentro de esa materia predomina también el vacío. Qué suena? una canción de radiofórmula. He caído a una sensación de hambre magnética aguda, un golpe de calor. ¿Qué hora es? debo estar intoxicado por el ayuno. El cuarto camino, y ya tenemos un mapa de cruz griega, requiere destreza, una atención muy suave, una clara conciencia de ir todo recto. Esta mañana me ha despertado una llamada de una empresa que se llama Tema. Me ofrecía promocionar aires acondicionados por un mes. Un mes solo? déjalo. A cuánto la hora? menos de la mitad que pagan en Francia. Déjalo. A me alienum puto! el cuarto camino sirve para darte cuenta por observación y experiencia, como la revolución conservadora inglesa del diecisiete, de las propias deficiencias y poder así corregirlas. El problema del cuarto camino es que te puedes quedar arreglando tu ombligo toda la vida. Y sino miren la cultura angloamericana. Escribir en verano contra cronos, en la primera persona de Pessoa, dando pasos peripatéticos, me lleva a un estado de hipercordura. Veo pasar personas, coches, nubes, entro a las tiendas y los portales a pegar carteles y dejar flyers de viajes organizados a Avalón, Egipto, el atlas marroquí… y los restaurantes que van provocando. Hay un quinto camino que te lleva a los otros quiénes quieran que sean. Quedé con Maite Ruano en la Gran vía mahayana. Fuimos al burguer king a tomar unas cervezas. Luego subimos a ver el ángel del edificio de metrópolis y otras torres de la zona, burlando al portero automático y pulsando el último número del ascensor. Vemos fotografías de exteriores para un rodaje. Si alguien nos pregunta le doy una tarjeta de producciones variopintas. acabamos tumbados en la hierba y meditando sobre los diez modos que tenemos las personas civilizadas de expresar el enamoramiento: 1- se tira a la yugular 2- por la mirada 3- con las palabras 4- con el tiempo 5- persiguiendo 6-montándose una historia 7- con estrategias 8- pasión 9- analizando con la otra persona lo complementarias que se resultan 10- enamoramiento platónico por alguien inalcanzable… Luego fuimos al bosque de los ausentes y nos calzamos un libro en la cabeza para andar rectos y nos encontramos con Juana que iba vestida de senegalesa y nos contó historias de su viaje a África. (*) Recibido por Corrientes al Día. Cortesía de Oscar Portela.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos Literarios

Primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”

LITERATURA

Publicado

el

En honor a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre Argentina y Japón el 3 de Febrero de 1898, se lanzará el jueves próximo desde el Jardín Japonés (Buenos Aires) el primer concurso internacional de Poesía Japonesa “Tierra de Haikus”. La iniciativa es impulsada por la Fundación E Jendú Arte y Cultura, Imagen Diplomática, la Fundación “Andresito de las Misiones” y el Observatorio Social por la Paz y cuenta con el auspicio de la Embajada Japonesa en Argentina.


Las organizaciones que impulsan el certamen desarrollan sus actividades con miras a la reafirmación y expansión en todo el mundo de la Cultura de paz, con especial atención a la filosofía y los objetivos de Naciones Unidas, representados en sus distintos estamentos y agencias, como así también en sus diversos Programas, Fondos y Organismos, que tienen por principal causa el derecho de todos los pueblos del universo a la paz duradera y definitiva.

 

Este Primer Concurso Internacional tiene como objetivo principal la exaltación de la poesía en general y de la poesía japonesa en particular; al mismo tiempo que busca reafirmar el espíritu de confraternidad y amistad entre el Japón y la Argentina, en Honor y Homenaje a los 120 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países el 3 de Febrero de 1898

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Vale señalar que el milenario Haiku, es una composición poética japonesa que consta consecutivamente de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas (diecisiete en total).

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Otra publicación en revista internacional para teórico correntino

FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS

Publicado

el

La propuesta de reforma democrática, “El voto anticipado” del autor Francisco Tomás González Cabañas fue publicada por la prestigiosa  Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 6,  del año 2018, en las págs. 102-104. Para el creador del índice democrático, herramienta que mide las prácticas democráticas en los distintos poderes de los distritos auditados, se trata de la publicación número quince por parte de revistas internacionales que imponen estándares de exigencia y de calidad para publicar desarrollos teóricos, que como en otras elaboraciones de González Cabañas  (voto compensatorio, gabinete ciudadano, cámara de dipunadores) sostienen novedosos criterios o categorías para remozar la democracia como la experiencia que puede, o debe, seguir siendo mejorada para representar, palmariamente, el gobierno del pueblo o de los ciudadanos.


“Al establecer la posibilidad de un voto anticipado, se conseguirían modificaciones sustanciales, giros copernicanos en la política cotidiana, que al constituirse en concomitantes, complementarias o en paralelo, con el voto o sufragio clásico y tradicional, de ningún modo significara una ruptura conflictiva, una instancia revolucionaria traumática, sino simple y llanamente la consolidación de la democracia misma, resignificando, desde lo electoral su definición histórica como etimológica.

 

El voto anticipado, permitirá que el ciudadano, en los tiempos actuales en donde considera un valor positivo el compartir sus gustos, preferencias y elecciones, ante sus semejantes, por intermedio de plataformas virtuales o de redes, haga lo propio con su preferencia electoral o política. El voto o sufragio clásico, que en varias aldeas occidentales, sigue amparado por ley, para que se lo respete en su condición secreta, fungió con utilidad hace décadas atrás, cuando las realidades sociales y existenciales no habían sido gravitadas por la explosión del mundo digital y de la cada vez más influyente inteligencia artificial. Sería más que una falta de tino el señalar, como se vio modificada la vida diaria del occidental promedio, de dos décadas a esta parte, más bien, es incomprensible como aún no se haya generado, hasta esta oportunidad, la posibilidad para que el ciudadano moderno, pueda hacer visible, pueda exteriorizar sus elecciones políticas, y en el caso de que lo decida que lo comparte y difunda, tal como lo hace con todos los otros (al menos tiene tal posibilidad) aspectos de su vida que no solo son considerados públicos, sino también áreas o zonas privadas”.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Estos párrafos que hacen mención al desarrollo teórico de Francisco Tomás González Cabañas, publicados por la revista internacional de marras, evidencian el grado de audacia teórica, de arriesgada creatividad, sostenidas en giros arguméntales y en razonamientos acendrados en la historia del pensamiento que lo preceden al correntino, construyendo para sus consideraciones y categorías un sendero en donde seguramente tantos más que vengan con él o detrás suyo, erigirán bajo estos pilares una nueva consideración de lo político como de lo democrático.

 

 

 

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Signos Literarios

Publican obra de intelectual Correntino en revista de Literatura Peruana

FILOSOFIA

Publicado

el

El texto “Crónicas de Bosque” de Francisco Tomás González Cabañas, fue publicado en la Revista editada en el Perú “Dúnamis”, en su número  8 del año 9, correspondiente a Septiembre del año en curso.


Con la presente el autor suma 8 publicaciones en revistas internacionales (la mayoría de ellas especializadas en filosofía) en menos de un año, como dos libros de filosofía política publicados, uno de ellos (El Voto Compensatorio) editado en Alemania, y la aceptación a más de una veintena de diferentes congresos internacionales de diversas ponencias oportunamente enviadas y aceptadas.

 

Crónicas de Bosque, es un relato ficcional, que vislumbra una crítica social que encierran al autor en sinuosos laberintos de persecución e indiferencia por parte de quienes pretenden una sociedad sesgada, en donde las decisiones son tomadas por facciones con poder circunstancial y por tanto el ejercicio ciudadano y la vida democrática, pasan también a ser literatura o filosofía ficcional.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

CRÓNICAS DE BOSQUE

Se estima que tiempo antes de la existencia de los guaraníes nuestras tierras fueron habitadas por una civilización que ha dejado muy pocos rastros de su existencia. Alcanzando el grado de mito, como la célebre Atlantis, daremos cuenta, de la información que contamos acerca de la cultura que podríamos dar en llamar como de los “Gentereí”.

 

En un tiempo no precisado de la historia, en lo que actualmente se conoce como el litoral argentino, una cultura de peculiares características, tuvo su apogeo y extinción, bajo sinuosidades sociales y políticas, que en la actualidad nos pueden parecer, casi familiares y cotidianas, por lo que no es demasiado arriesgado suponer, que pese a los siglos transcurridos y por más que las evidencias materiales no sean contundentes, tenemos una carga genética o arrastramos signos de quiénes serían nuestros antepasados directos; los Gentereí.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

http://dunamitarte.com/2015/11/29/cronicas-del-bosque/

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos