Seguinos

Rural

Fertilización en soja incrementa los rendimientos

CAMPAÑA DE SOJA 2010-2011

Publicado

el

Fertilizar Asociación Civil planteó la necesidad de tener en cuenta aspectos fundamentales en el cultivo de soja para evitar el desgaste de los suelos y mejorar su rendimiento


Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos y praderas, llevó a cabo una reunión para evaluar el estado de los suelos luego de las importantes cosechas que se vienen registrando; analizar las perspectivas de la presente campaña de soja y demostrar la respuesta del cultivo a la fertilización. Haciendo referencia al estado de los suelos luego de las importantes cosechas de 2009-2010, las autoridades de Fertilizar comentaron: “si bien en la última década sostuvimos una tendencia positiva en el nivel de reposición de nutrientes, la cosecha pasada con altos rendimientos y un bajo aporte de fertilizantes resultó en un muy bajo nivel de reposición. Por eso, nuestra recomendación es evaluar el contenido de nutrientes antes de la siembra”. Esperamos que esta campaña se pueda revertir esa tendencia negativa. Por su parte, Pablo Pussetto, vicepresidente de Fertilizar, aseguró que “el crecimiento de la producción de granos y el consumo de fertilizantes es de una correlación altísima. Estamos convencidos que debemos aumentar la producción por hectárea a través del adecuado uso de los paquetes tecnológicos, entre ellos el de fertilización. En este sentido, si consideramos los 4 principales cultivos (soja, maíz, trigo y girasol), en la campaña 2009-2010 se consumieron 2.60 millones de toneladas de fertilizantes lo que representan 900.000 toneladas de nutrientes (N, P, K y S) y que solo alcanzaron para reponer el 22 % de los nutrientes extraídos y exportados a través de los granos. Del total de fósforo extraído se repuso sólo el 40 %, del nitrógeno el 30%, del azufre el 29% y del potasio, sólo el 1%. “Para la cosecha 2009-2010, el aporte del suelo al rendimiento de los cultivos fue equivalente a 6.246.000 toneladas de fertilizante, lo que representa U$ 2.965.000.000. El 82 % de este desbalance de nutrientes se explica por el cultivo de soja. A pesar de que la soja tiene la gran ventaja de aprovechar el Nitrógeno atmosférico para cubrir entre el 50 y el 80 % de sus necesidades de este macronutriente. Existen dos razones que explican este gran impacto: en primer lugar, la gran cantidad de hectáreas que se cultivan necesariamente magnifican la importancia relativa por sobre los otros cultivos, pero la segunda razón, es que esta oleaginosa es el cultivo que menor “cultura de aplicación” de fertilizantes registra. Por lo que tenemos un desafío hacia delante de cambiar la tendencia para que el nivel de reposición sea mayor”, remarcó Pussetto. Haciendo foco en el cultivo de soja, con una producción en la campaña 2009-2010 de 52.700.000 de toneladas de granos y una extracción de nutrientes de 2.885.000 (tomando en cuenta que la soja toma el 60% del nitrógeno que requiere a través de la fijación biológica que realizan las bacterias), la reposición a través de los fertilizantes fue de 360.000 toneladas. Esto determina que el aporte o el financiamiento por parte del recurso suelo a la cosecha de soja representó el equivalente a 5.160.000 toneladas de fertilizante o U$S 2.468.000.000, respectivamente, lo que se podría expresar como U$ 136 por hectárea o U$ 47 por tonelada de grano. Por esta razón, los propietarios de los campos deben tener como prioridad preservar el recurso natural “suelo”, considerando los siguientes aspectos al momento de arrendar: priorizar los planteos técnicamente sustentables; apostar a contratos plurianuales; incluir cláusulas de conservación del recurso suelo y de rotación con gramíneas y calcular los costos encubiertos cuando el planteo de fertilización es deficiente. En este marco, y basados en el principio de que fertilizar soja es rentable y sustentable, Fertilizar Asociación Civil aseguró que está demostrado que el cultivo responde a la fertilización y que la relación insumo-producto registra una evolución muy favorable. Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, aseguró “que la relación insumo producto (kg de soja necesarios para pagar un kg de fertilizante) hoy es la más favorable de los últimos 5 años, siendo muy atractiva desde el punto de vista económico”. Según estudios de la entidad el 85 % de los productores considera que fertilizar trigo y maíz es indispensable o muy importante y sólo el 30 % considera que fertilizar soja, lo es. Entre estos motivos para explicar esto encontramos que: en porcentaje y en kilos la soja tiene menos respuesta que los demás cultivos y la diferencia, a campo, no es tan visible como en otros cultivos; además es muy complicado aplicar la fertilización en línea (la semilla de soja es muy sensible y para no provocar daños en el stand de plantas se reducen demasiado las dosis) lo que implicaría implementar algunas modificaciones en la estrategia de fertilización, como por ejemplo realizar fertilizaciones ambiente al voleo anticipadas a la siembra. En este sentido, el ejecutivo enfatizó: “los nutrientes se acumulan en el suelo y hay un efecto residual en el mediano plazo. Nos perdemos parte del rendimiento por pensar en el corto plazo, cuando la soja responde bien al fertilizante aplicado en los cultivos antecesores. Esto fue ampliamente demostrado en los distintos ensayos de larga duración.”. Sobre la pregunta si es posible económicamente la reposición de nutrientes en soja, el titular de Fertilizar se refirió a la red de ensayos que posee la asociación que demuestran que reponer nutrientes en soja es económicamente rentable. Así, mencionó que el costo de fertilizar para el productor se mide en respuesta o en el costo del alquiler: “Para mantener los niveles de fósforo y azufre (P y S) en el sistema, es necesario aplicar 160 kg/ha de una mezcla de superfosfato simple y fosfato monoamónico (60/40). Como las relaciones históricas entre soja y fertilizantes son bastante estables en el tiempo es que preferimos mostrar el costo de esta reposición en quintales de soja, tomando la misma a precio neto, es decir lo que recibe el productor libre de gastos de comercialización. ¿Contra que comparamos este número? Normalmente contra la respuesta esperada. Pero si el objetivo es mantener la productividad de la tierra es lógico comparar un costo de mantenimiento contra la renta que puedo obtener con este bien. Si una hectárea se alquila para producir un año en 16-18 tiene lógica económica poder invertir 4-5 quintales en el mantenimiento de su productividad”. Por último, las autoridades de Fertilizar, remarcaron que cuando se hace soja es importante considerar actualizar las bases de referencia; incorporar a los análisis económicos el mediano plazo; especial referencia a los suelos en rotación “soja y soja” que no tienen cultivos de alta incorporación de fertilizantes y replantear estrategias de fertilización (reponer P implica cortar la lógica de arrancador en la línea y mejorar el ambiente). Del encuentro, también participó el Ing. Agr. Fernando Martínez del INTA Casilda, quien remarcó la diferencia de rendimiento entre una soja fertilizada y otra sin fertilizar, tanto en años húmedos como en años secos y en particular en la pampa seca. Enfatizó que debe dejarse de practicar la “explotación agropecuaria” que se come la fertilidad por destrucción de la materia orgánica del suelo para comenzar a “utilizar” el suelo, reconstruyendo su fertilidad donde se la perdió y manteniéndola donde aún queda. Advirtió que en Argentina se necesita continuar investigando la respuesta a la fertilización de este cultivo, incluyendo su respuesta a micronutrientes y finalizó afirmando: “sin suelo fértil, no hay futuro”. ACERCA DE FERTILIZAR FERTILIZAR es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores, universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable. Con este objetivo, FERTILIZAR lleva a cabo múltiples actividades de difusión e investigación, entre las cuales se encuentran: financiar becas e investigaciones científico-técnicas, desarrollar convenios tecnológicos y con entidades educativas, coordinar reuniones de divulgación, publicar información científico-técnica sobre el tema, entre otras. FERTILIZAR está formado por empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de todo tipo de fertilizantes, tanto nacionales como multinacionales. FERTILIZAR tiene un intercambio constante con asociaciones del agro como ser Aapresid, Aacrea, INTA, Maizar, Asagir, Acsoja, Universidades privadas y oficiales. www.fertilizar.org.ar

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rural

Pobreza intelectual en la sanción de la modificación de la ley de Manejo del Fuego

COMUNICADO DE CARBAP

Publicado

el

La reciente sanción en el Senado Nacional de las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego 26.816, las cuales prohíben por el término de treinta (30) años desde la extinción del fuego cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio, independientemente si el incendio fuera provocado o accidental, claramente atenta contra el productor agropecuario y su seguridad jurídica.


Esta nueva prohibición, además, se aplica a las superficies con bosques implantados o nativos, sumando nuevas restricciones a las ya existentes en la ley de bosques por hasta sesenta (60) años.

 

Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Bs As y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Del mismo modo los propietarios deben soportar las consecuencias de la ineficiencia de un Estado que no es capaz ni de prevenir incendios tanto accidentales o como consecuencia de actos de vandalismo como así tampoco de aprehender y someter a la justicia a quienes lo hubieran originado.

 

Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas.

 

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial .

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

 DETALLES DEL ESTUDIO

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

 RELEVANCIA DEL TRABAJO

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

INVESTIGACIÓN

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

DETALLES DEL ESTUDIO

 

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

RELEVANCIA DEL TRABAJO

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos