Seguinos

El Mundo

Inversión extranjera es una alternativa y no objetivo central

CUBA

Publicado

el

(WORLD DATA SERVICE) Las autoridades cubanas han confirmado en La Habana que las inversiones extranjeras en la Isla son una alternativa para la economía nacional de base socialista, y no un objetivo central. La reafirmación fue hecha por el Ministerio cubano de Inversiones al hacer su balance del año 2003 y analizar sus perspectivas para 2004, período en el cual Cuba tratará de “incrementar su eficiencia en la selección de captación de inversión extranjera”, según cita de la revista Opciones, que se edita en la capital cubana.


En la conferencia de balance que tuvo lugar el pasado día 31 de enero, análisis del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC) revelaron que durante el año pasado fueron disueltas cerca de 70 Asociaciones Económicas Internacionales y 60 estaban en proceso de cierre.

La significativa cifra no evitó, sin embargo, que se registrara un incremento en los ingresos por concepto de esas inversiones durante 2003 frente a 2002, aunque el monto del mismo no fue divulgado.

En la reunión reseñada por Opciones y a la que asistieron la ministro del MINVEC, Marta Lomas Morales y la titular de Finanzas y Precios, Georgina Barreiro se subrayó que la liquidación de las firmas se debió a “la falta de utilidad para los intereses económicos actuales del país, por lo que no se justificaba la prórroga de esos contratos, que en muchos casos llegaban a término”.

La nota aclaró que la disolución de firmas de capital mixto en Cuba es prerrogativa de cualquiera de las partes y está estipulada en la Ley 77 que rigen las inversiones foráneas en este país caribeño. “Debe tenerse en cuenta que Cuba considera procedente la inversión foránea siempre que constituya una alternativa para los sectores cuyo
desarrollo no puede asumir el país en parte o en su totalidad, como es, entre otros renglones, la explotación petrolera”, dijo Opciones a modo de explicación más amplia.

Las estadísticas de 2003 indicaron que operan en la Isla aún 342 Asociaciones Económicas Internacionales, entre las que tienen mayor participación como socios, España, con 98 negocios conjuntos. Le siguen Canadá con 52 e Italia con 51.

La modalidad de asociaciones económicas o firmas de capitales mixtos (cubano estatal y extranjero privado) es la más aceptada y hasta el momento prácticamente la única que asume el capital foráneo en Cuba, pese a que en sus leyes está incluida la posibilidad de que una empresa de otro país tenga el 100 por ciento de las acciones en una operación en la Isla.

Que haya sido público, este tipo de operación fue autorizada una vez en más de una década a un inversionista extranjero que montó una planta de generación eléctrica en Isla de la Juventud, un municipio especial cubano. El contrato en ese caso estipulaba la entrega de la planta al estado en Cuba tras un período de operaciones.

El artículo de Opciones hizo énfasis en otro tipo de contrato de inversión foránea con el estado cubano bajo la denominación de “producción cooperada”. De ese perfil están vigentes 313. Explicó además que durante 2003 el gobierno cubano autorizó siete nuevos negocios con capital extranjero, seis a desarrollarse en Cuba y uno en otro país que no fue especificado. En todos los casos los renglones económicos involucrados son la industria sideromecánica, la alimentación, las comunicaciones, el inmobiliario y la Oficina del Historiador de La Habana, entre otros.

De acuerdo con la reseña publicada, la reunión de balance subrayó que ocurrieron “avances” en cuanto a promoción y protección de las inversiones extranjeras en el país. Están en marcha en ese sentido “negociaciones para la firma con seis países más y se concluyó la ratificación con otros tres. Igualmente se suscribieron acuerdos con tres naciones para evitar la doble imposición fiscal, documento rubricado hasta la fecha con once países”, dijo Opciones.

La ministro Lomas dejó claro que durante 2004 “nuestra labor en la inversión extranjera debe ser aún más analítica y rigurosa, poniendo énfasis especial en las nuevas tareas que a nivel de Gobierno han sido dadas al MINVEC”.

Según explicó “está priorizado el trabajo de separar en los accionistas por la parte cubana de las empresas mixtas, las funciones de proveedor y cliente cuando estas coincidan”.

El artículo puntualizó que otro fin es el del Ministerio del Comercio Exterior de “revisar a fondo la labor de las empresas cubanas que radican en el exterior, así como analizar los procesos de aprobación y administración de la modalidad en producción cooperada para preservarla de cualquier operación que la desvirtúe de las normas y objetivos concebidos para estas”.

El informe de Opciones dijo que en 2003 Cuba “avanzó significativamente” en sus relaciones de cooperación con 154 países. Específicamente fue mencionado el reinicio del Programa de Cooperación con el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal “que privilegia la realización de 15 proyectos a desarrollar en Cuba en los sectores de salud, agricultura, educación superior, recursos hidráulicos, entre otros”.

Fueron destacados “los recursos otorgados a Cuba por China tanto en créditos blandos como en donativos, así como los aportes monetarios hechos por Viet Nam para el desarrollo de proyectos de interés social y la ampliación de las ventas de arroz a la Isla”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos