Seguinos

Rural

Recomendaciones de manejo para el encierre de corderos

EEA INTA MERCEDES (*)

Publicado

el

Es conocido que la producción ovina de la provincia de Corrientes tiene una comercialización estacionada en los meses finales del año. Los animales que no son vendidos en esta época de mayor demanda, por ser muy chicos o por falta de terminación, continúan en el campo en el siguiente invierno. Debido a la baja producción y mala calidad nutricional del pastizal en este período, tienen pobres ganancias de peso y al mismo tiempo que generan competencia por el recurso forrajero porque aumentan la carga del sistema ganadero. Otra contra, es que pierden la categoría de corderos (pasan a borregos) afectando su valor en el mercado.


Existen alternativas nutricionales para mejorar las ganancias invernales: suplementación a campo o pastoreo de verdeos. En diferentes trabajos realizados en la EEA INTA Mercedes (Corrientes), con la suplementación se logran mejores ganancias de peso (promedio de 100 g/d) pero la duración de la alimentación a campo es superior a 120 días. En el caso de los verdeos, las ganancias diarias son mayores pero resultan costosos y son destinados a otra categoría, como la de ovejas melliceras. El engorde a corral surge como otra posibilidad para solucionar este problema. Hay antecedentes locales de ganancias que rondan los 200 g/an/d y conversiones de 6:1 (6 kg de alimento por kg ganado) con dieta adecuada y condiciones de sanidad y manejo correctas.

 

Entonces, el confinamiento de ovinos podría plantearse como una alternativa interesante para determinadas  épocas del año; por ejemplo de enero a junio, cuando hay cantidad pero la calidad del pasto es limitante, durante el invierno para manejar mejor la carga o en situaciones de baja relación insumo/producto. En este esquema encajarían categorías como corderos que les falta terminación o son cola de parición.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Por otro lado, la venta de cordero pesado, con destino a corte, es una opción para dar continuidad a la oferta de carne ovina durante todo el año. En esta categoría se incluyen los animales terminados con condición corporal 3 o superior (escala de 0-5), peso de faena entre 35 y 45 kg  de peso vivo y rinde de la res mayor al 45%.

 

Sin embargo, los resultados obtenidos en el engorde no solo dependen de plantear una dieta correcta y balanceada, que cubra los requerimientos de la categoría encerrada, sino que hay muchos otros factores que pueden afectar las ganancias de peso.

 

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Las instalaciones son sencillas y de fácil realización. En los corrales de encierre de ovinos utilizamos alambrado eléctrico, lo ideal es de 4 hilos. Los animales que desconocen la descarga eléctrica aprenden rápidamente, principalmente si están esquilados y mojados o aprendieron al pie de la madre. El funcionamiento del alambrado eléctrico debe controlarse para que tenga una descarga eléctrica  adecuada y los animales permanezcan dentro del corral. También evitar que  se asusten (por ejemplo con perros o lugares con mucho tránsito), movimientos muy bruscos y que tengan hambre porque esto podría generarles estrés que produciría el escape de animales.

 

Tratar de ubicarlos los corrales cerca de donde puedan observarse los animales, controlar el ingreso de perros y que sea fácil alimentarlos y detectar algún problema sanitario.

 

REQUISITOS

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

      Una dieta de engorde adecuada a la categoría que permita obtener ganancias cercanas a los  200 g/d o superiores y que la terminación se logre en un corto período de tiempo (no más de 75 – 90 días incluyendo acostumbramiento al manejo y a las instalaciones).

 

      Es fundamental el período de acostumbramiento al inicio del encierre, siempre comenzar con altos porcentaje de fibra que baje paulatinamente, cada 4 o 5 días aproximadamente, mientras aumenta el porcentaje de granos hasta llegar a valores de la ración final.

 

      Las raciones a corral deben ser suministradas como mínimo al 4% del PV, ya que el ovino consume un mayor porcentaje de materia seca, con respecto a su peso vivo, que el bovino.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

      Eliminar alimento viejo, mojado, fermentado o contaminado con bosta de las bateas. Evitar contaminación al almacenarlos, que los componentes de la dieta mantengan máxima calidad sanitaria.

 

      Lo ideal es que la ración se entregue dos veces al día, dividida en la mañana y la tarde.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

      Lotes uniformes por peso, edad y sexo para evitar que los animales dominantes no dejen comer a los otros en la misma proporción.

 

      Sanidad: debido al alto peligro de aparición de enfermedades producto del mayor hacinamiento, al inicio de los encierres se implementa un plan sanitario especial: Suministro de antiparasitarios amplio espectro al ingreso al corral

 

Muestreo de materia fecal (HPG) al inicio y a los 14 días de la aplicación del antiparasitario para verificar el control de parásitos (Prueba de eficacia).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Aplicación del refuerzo de la vacuna policlostridial. (Primera dosis aplicar a las madres 30 días antes del parto).

 

Suministro de coccidiostáticos (tratamiento aplicable al agua, en dos oportunidades, con diferencia de 15 días, al iniciar el encierre). Repetir tratamientos si corresponde según análisis de la materia fecal.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Antes de la aplicación de cualquier droga consultar a su médico veterinario y controlar los períodos de carencia para realizar la faena.

 

      Suplementación mineral en bateas o en bloques formulados para ovinos que siempre estén accesibles y limpias, también se aplica un inyectable de un complejo mineral (que contenga Zinc) de marca comercial, como preventivo de enfermedades podales y para los requerimientos no cubiertos por la dieta.

 

      Suministro de abundante agua fresca de buena calidad para consumo animal. Mantener los bebederos limpios. Colocar protectores de boyas, evitar roturas o que los animales ingresen al mismo.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

      Corrales con buen drenaje y pendiente para que no se acumule barro. Lo ideal es contar con una parte de piso alto y seco para que los animales duerman, por ejemplo tarimas de madera.

 

      Las bateas donde se les suministra las dietas deben estar altas (a la altura del pecho de los corderos) y con una madera que las atraviesen, para evitar que los animales se suban y bosteen la comida generando rechazo por los otros animales y contagio de enfermedades. Se debe asignar un largo de comedero entre 25-30 cm por animal

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

      Corrales que brinden buenas condiciones de bienestar animal, tamaño adecuado que facilite los movimientos y disminuya el estrés (3-5 metros por animal), protección del viento y sobra (con mediasombra), fundamental en verano (sobre todo en regiones subtropicales).

 

      Una práctica que se puede incorporar es espolvorear Cal en el piso de los corrales, para cambiar el pH acido del suelo de nuestra zona y evitar el desarrollo de un complejo bacteriano que podrían generar enfermedades podales.

 

      Por último, si hay algún animal que no se adapta al encierre, no come o está apartado, sacarlo del sistema porque puede ocurrir que algunos animales no se acostumbren, principalmente si ya son adultos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

PARA CONCLUIR

La finalidad de esta tecnología es potenciar al rubro ovino: maximizando la producción de carne, desestacionalizando la oferta de corderos y darle valor agregado a la carne ovina, al lograr de mejorar la calidad de las grasas por modificación en los componentes de las dietas, por ejemplo, al incorporar semillas de oleaginosas entre un 20 a 30 %.

 

Los resultados que se logren son producto de observar, cuidar, cumplir y controlar las prácticas de manejo que se detallaron anteriormente, principalmente al inicio del engorde. Utilizar buenas prácticas ganaderas nos permite potenciar la calidad de nuestras carnes tanto en el mercado local como en el de exportación.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

(*) Flores, A. J; Franz, N y Celser, R.R

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rural

Pobreza intelectual en la sanción de la modificación de la ley de Manejo del Fuego

COMUNICADO DE CARBAP

Publicado

el

La reciente sanción en el Senado Nacional de las modificaciones a la Ley de Manejo del Fuego 26.816, las cuales prohíben por el término de treinta (30) años desde la extinción del fuego cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio, independientemente si el incendio fuera provocado o accidental, claramente atenta contra el productor agropecuario y su seguridad jurídica.


Esta nueva prohibición, además, se aplica a las superficies con bosques implantados o nativos, sumando nuevas restricciones a las ya existentes en la ley de bosques por hasta sesenta (60) años.

 

Es de destacar que estas restricciones afectan profundamente el derecho de propiedad, además de ser aplicadas incluso a aquellos individuos que no son culpables de estos incendios en el caso de situaciones naturales, provocados por terceros o accidentales, tan comunes en el sur de nuestras provincias de Bs As y La Pampa en campos lindantes a vías del ferrocarril en tiempos de seca. Se trata de una situación insólita e inconstitucional, porque se impide disponer del inmueble alterando el derecho a la propiedad.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Del mismo modo los propietarios deben soportar las consecuencias de la ineficiencia de un Estado que no es capaz ni de prevenir incendios tanto accidentales o como consecuencia de actos de vandalismo como así tampoco de aprehender y someter a la justicia a quienes lo hubieran originado.

 

Estas modificaciones a la ley, que limitan el uso privado y comercial de tierras incendiadas, plantean una mirada prejuiciosa y muy injusta sobre el productor agropecuario, en quien recae la culpabilidad del hecho aun no siendo responsable, afectando la garantía constitucional de presunción de inocencia, quien además de haber perdido su capital de trabajo o sus inmuebles por estos hechos debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no tiene responsabilidad alguna y restricciones por décadas.

 

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), entendemos que esta nueva ley es el resultado de la incapacidad intelectual de los legisladores en la búsqueda de herramientas lógicas, inteligentes y realistas para atender una problemática seria y compleja, ante la fácil y sencilla receta de aplicar políticas partidarias en temas legislativos nacionales, actitudes revanchistas y castigos en lugar de reales soluciones autosaboteando al país al condenar previamente al productor impulsando normas que promueven incertidumbre sectorial .

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

 DETALLES DEL ESTUDIO

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

 RELEVANCIA DEL TRABAJO

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo

Rural

Elaboran mapa de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes

INVESTIGACIÓN

Publicado

el

Un proyecto conjunto entre investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y de INTA avanza en la elaboración de un mapa de tierras aptas para el cultivo de mandioca en la provincia de Corrientes.  Recientemente se relevó un área de 915 mil hectáreas al norte de la Provincia de Corrientes, y se identificó que bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3 % de esa zona posee tierras muy aptas y el 18 % de aptitud moderada, pero con manejo tecnificado el área de tierras muy aptas podría ampliarse al 13%.


La superficie cultivada con mandioca en Argentina ha decrecido los últimos años. La reducción del área cultivada puede estar ligada al desconocimiento de la distribución de las tierras aptas para su cultivo, base estructural de la productividad de este cultivo.

 

La provincia de Corrientes posee clima subtropical homogéneo pero una gran diversidad de suelos. Si bien Corrientes ha sido tradicionalmente productora de mandioca, sin embargo también el área ha disminuido considerablemente a nivel provincial.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

En ese contexto, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y del "Grupo Recursos Naturales" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideraron pertinente evaluar la aptitud de las tierras para el cultivo de mandioca en la provincia.

 

En una reciente publicación, presentada en el “XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo”, dieron a conocer los resultados de aptitud para el cultivo de mandioca en un área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia de Corrientes.

 

Este relevamiento, se suma uno anterior en el cual los investigadores ya habían identificado las tierras de aptitud para la mandioca en una zona de 913 mil hectáreas en el noroeste de la provincia, desde Bella Vista y San Roque hacia el norte.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

"La información generada representa un aporte disponible para los actores involucrados en el territorio" destacó la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Burgos, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y referente del proyecto en el que además participaron la Ing. Agr. Silvia Perucca (INTA), el Dr. Ricardo Medina (UNNE), el Licenciado Raúl Barrios (INTA) y el Dr.  Ditmar Kurtz (INTA y UNNE).

 

En el caso del relevamiento del área de 914.195 hectáreas ubicadas al norte de la Provincia, de acuerdo a lo observado, bajo el sistema de manejo tradicional solamente el 3% del área posee tierras muy aptas y el 18% de aptitud moderada.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Pero haciendo camellones el área de tierras muy aptas se amplía al 5 % y con manejo tecnificado pasa al 13 %, 120.536,57 hectáreas que podrían ser muy aptas para el cultivo, cuadriplicándose la superficie muy apta al dejar el manejo tradicional.

 

DETALLES DEL ESTUDIO

 

Para la evaluación de aptitud de tierras, los investigadores de la UNNE e INTA utilizaron un modelo que confronta los requerimientos del tipo de uso (demanda) con la información edafo climática (oferta).

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Los resultados se categorizaron en tierras de clase "Muy Apta" (sin limitaciones o leves, que no afectan el uso sostenido, ni los rendimientos; "Moderada" limitaciones moderadas con rendimientos entre el 75-50% por debajo del esperado; "Marginal" con importantes limitaciones con reducción de rendimientos esperados entre 50-25% del potencial; y "No Apta" cuyo uso no es recomendable con la tecnología descripta.

 

Se evaluaron tres Tipos de Utilización de la Tierra: "Manejo Tradicional", "Manejo Tradicional y plantación en lomos" y "Manejo Tecnológico adecuado para la zona, bajo labranza reducida". Los Requisitos de Utilización de la Tierra (RUT) se seleccionaron de bibliografía existente y los datos de suelos a escala 1:50.000 se tomaron de trabajos anteriores.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Para elaborar los árboles de decisión se usaron textura del horizonte superficial, riesgo de exceso hídrico, riesgo de erosión, profundidad efectiva, drenaje, índice de encostramiento, contenido de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad eléctrica y sodio intercambiable.

 

Los resultados de la evaluación se volcaron en un Sistema de Información Geográfica.

 

RELEVANCIA DEL TRABAJO

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

La Ing. Burgos explicó que las principales limitaciones que se presentan en el área corresponden a riesgos de excesos hídricos por inundaciones, encharcamientos y/o anegamientos.

 

Remarcó que la realización del Mapa de Suelos con aptitud puede transformarse en una herramienta clave para los productores en la selección de los sitios para el cultivo, así como de las estrategias de manejo del cultivo.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Señaló que el modelo desarrollado está disponible para ser utilizado en otras áreas, incluso en provincias vecinas, según destacaron los investigadores de UNNE e INTA.

 

Los resultados del proyecto de aptitud de tierras para el cultivo de mandioca en Corrientes fueron presentados en el marco del XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en formato virtual del 13 al 16 de octubre.

 

El trabajo de investigación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado “Sistemas de Producción y Agregación de Valor en Cultivos Industriales Regionales” incentivado por la Secretaría General de Ciencia Técnica de la UNNE (PI 18A/001) que se lleva adelante bajo la dirección de la Ing. Agr. (Mgter) Ángela Ma. Burgos.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app
Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos