El Mundo
Tiene presidente y gobierno paralelo
MÉXICO
México tiene desde este miércoles un presidente electo, el conservador Felipe Calderón, pero el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, sigue sin reconocerlo por un supuesto fraude electoral y mantiene su amenaza de formar un gobierno paralelo.
(EFE).- Después de poco más de dos meses de los comicios del pasado 2 de julio, las autoridades electorales designaron a Calderón, de 43 años, como presidente electo del país, en un informe en el que admitieron la existencia de irregularidades en la votación, aunque insuficientes para alterar el resultado. El Tribunal Electoral dictaminó por unanimidad que el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) es “elegible” como nuevo mandatario por haber triunfado en una votación que declaró “válida”, con una ventaja de 233.381 votos (0,56 puntos porcentuales) sobre López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, subrayó “la indebida intervención” a favor de Calderón del actual presidente, Vicente Fox, también del PAN, que llegó a representar “un riesgo para la validez de los comicios”, aunque aclaró igualmente que no fue relevante para cambiar el rumbo del proceso. Ocho horas después del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Calderón pronunció su primer discurso como presidente electo en la sede de su agrupación política para llamar a la unidad del país y convocar al diálogo a sus adversarios. “Con esta resolución que reconoce nuestro triunfo ganado a pulso concluye el proceso electoral del 2006”, comenzó su discurso el nuevo mandatario, ante los aplausos de sus simpatizantes. Según Calderón, el proceso electoral fue “libre, equitativo y democrático, vigilado por la ciudadanía” y, en él, el tribunal electoral ha demostrado un “desempeño imparcial y profesional”, además de “su eficacia como órgano garante de la democracia”. De la misma opinión fue Fox, quien en un mensaje televisado a la nación, opinó que las autoridades rectoras del proceso electoral “demostraron que son pilares fundamentales” de la democracia y advirtió de que “la resolución tiene carácter de obligatoria, definitiva e inatacable, y debe ser acatada”. Además, negó las acusaciones de la izquierda de haber impulsado un fraude en las urnas, al afirmar que la Presidencia “ha actuado con estricto apego a la ley”. Calderón, por su parte, invitó a sus competidores “a sumar esfuerzos en beneficio de México”. “Para ellos habrá siempre una mano tendida y una puerta abierta al diálogo”, sostuvo. Prometió un “gobierno abierto a todas las expresiones” del país y recordó que “la pluralidad es el mandato de las urnas”, en una alocución de menos de media hora en la que apeló en reiteradas ocasiones al patriotismo de sus conciudadanos. “Sólo unidos podremos vencer a quienes son nuestros verdaderos enemigos: la pobreza, la delincuencia, el desempleo, la desigualdad”, dijo. A la misma hora que Calderón y Fox pronunciaban sus discursos, López Obrador se dirigía a sus seguidores en el Zócalo, la plaza principal de la capital mexicana, para anunciar que rechaza el fallo del Tribunal Electoral y ratifica su decisión de crear un gobierno alterno. “Desconozco a quien pretende ostentar como titular del Poder Ejecutivo Federal sin tener una representación legítima ni democrática”, dijo en un multitudinario mitin bajo la lluvia en el Zócalo, ocupado desde hace más de un mes por sus simpatizantes, al igual que el neurálgico Paseo de la Reforma. El líder de la coalición de izquierdas “Por el Bien de Todos”, liderada por el PRD, señaló que en el fallo del Tribunal Electoral “se violó la voluntad popular y se fracturó el orden constitucional”, y calificó a Calderón de “presidente ilegítimo, espurio y pelele”. Convergencia, que compone junto al Partido del Trabajo esa coalición, reconoció hoy el triunfo de Calderón y rehusó la resistencia civil que impulsa López Obrador, aunque dejó libertad a sus parlamentarios para individualmente mantener el apoyo a las protestas. López Obrador reiteró que en la Convención Nacional Democrática, convocada para el 16 de septiembre, día del desfile militar de las fiestas patrias, se constituirá un gobierno “que cuente con la legitimidad para refundar la República y el orden constitucional”. Legisladores de la coalición de Obrador firmaron un declaración en la que reiteran que no permitirán “que el presidente espurio tome posesión de su cargo el próximo 1 de diciembre”. Tras hacerse oficial su triunfo, Calderón fue felicitado por los gobiernos de España, Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Bélgica, Japón, así como por algunos organismos multilaterales.

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.
“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.
Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.
La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.
Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.
El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.
Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.
Fuente: infobae.com
El Mundo
Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años
VACUNA RUSA
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.
“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.
Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.
Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.
Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.
Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.
Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.
En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.
Fuente: infobae.com
Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.
La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.
Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.