Seguinos

El Mundo

El director defiende sus informes de inteligencia

IRAQ/CIA

Publicado

el

(CNN) — El director de la CIA, George Tenet, defendió este jueves las estimaciones de los servicios de inteligencia sobre los presuntos programas de armas de exterminio de Iraq antes de la invasión encabezada por Estados Unidos el año pasado, y dijo que, cuando se sepan todos los datos, quedará claro que en cuestiones de inteligencia “uno nunca acierta ni se equivoca del todo”. En un discurso en la Universidad de Georgetown, de la que es graduado, Tenet también rechazó las acusaciones de hubo presiones políticas en los informes de la CIA sobre Iraq


“Desafortunadamente, pocas veces se escuchan discusiones pacientes, cuidadosas y reflexivas sobre inteligencia en estos días”, dijo. “Pero estos tiempos así lo exigen, porque la alternativa – una evaluación politizada, caprichosa, sin el beneficio del tiempo y los hechos – podría dar origen a una comunidad de inteligencia dañada y poner en mayor peligro al país”, sostuvo.

“Los analistas tuvieron divergencias sobre aspectos importantes de estos programas y esos debates quedaron explicados en la estimación”, sostuvo Tenet. “Nunca dijeron que hubiera una amenaza inminente. Más bien, hicieron una evaluación objetiva para nuestros políticos de un dictador brutal que seguía en sus esfuerzos de engañar y construir programas que podrían sorprendernos constantemente y amenazar nuestros intereses. Nadie nos dijo qué decir o cómo decirlo”.

Posteriormente, Tenet esbozó los hechos tal y como las CIA los conoce hoy. “Desde la guerra, hemos encontrado un agresivo programa de misiles iraquí oculto a la comunidad internacional”.

“De hecho, (el ex jefe de inspectores de armas estadounidense) David Kay dijo el otoño pasado que el Grupo de Inspección de Iraq, cito textualmente, ‘descubrió suficientes indicios para concluir que el régimen iraquí estaba decidido a introducir mejoras a sus sistemas de misiles que, de no haberse realizado la Operación Libertad Iraquí, habrían violado las restricciones impuestas por la ONU a Iraq tras la Guerra del Golfo de 1991”, afirmó Tenet.

“También hemos descubierto que Iraq tenía planes y un avanzado trabajo de diseño de un misil propulsado con líquido con alcances de hasta 1.000 kilómetros, una actividad de la que Iraq no informó a la ONU y que podría haber puesto en peligro a amplias zonas del Medio Oriente”, añadió.

“El Grupo de Inspección de Iraq también ha confirmado la inteligencia previa a la guerra según la cual Iraq estaba en negociaciones secretas con Corea del Norte para obtener parte de su tecnología de misiles más peligrosa”, señaló Tenet. “Mi conclusión provisional sobre los misiles: generalmente, nosotros éramos el objetivo”.

El discurso dio a Tenet la oportunidad de responder al testimonio que brindó Kay la semana pasada, en el que criticó la calidad de la información de inteligencia dada al gobierno del presidente George W. Bush en las etapas previas a la guerra e invasión de ese país árabe.

Kay declaró ante una comisión del Senado que su equipo, cuyo nombre formal es Grupo de Reconocimiento de Iraq, no ha encontrado armas de destrucción masiva en ese país y dijo que no creía que se fueran a encontrar arsenales grandes con tales armas.

“Resulta que todos estábamos equivocados y eso es perturbador”, dijo Kay en su comparecencia ante la comisión de servicios armados del Senado, durante la cual instó a una investigación independiente de las fallas de inteligencia.

Tras las declaraciones de Kay, Bush anunció que designaría una comisión presidencial para que investigue las presuntas deficiencias en la inteligencia sobre Iraq.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Murió Armando Manzanero a los 85 años

VÍCTIMA DEL COVID-19

Publicado

el

El compositor mexicano, Armando Manzanero, murió la madrugada de este lunes a los 85 años, víctima de un paro cardíaco y luego de sufrir complicaciones por COVID-19.


“Yo tengo que lamentar mucho, porque me están informando del fallecimiento de don Armando Manzanero”, declaró este lunes, en su habitual conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

“Lamento mucho su fallecimiento. Además un gran compositor… Le enviamos a sus familiares, amigos, a los artistas, a todos los cantautores nuestro pésame, nuestro abrazo, por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y para México”. En ese momento el presidente dijo que ya no quería seguir con su rueda de prensa diaria de este lunes, misma que finalizó con “Adoro”, un tema de Armando Manzanero.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Ricardo Montaner, cantautor argentino naturalizado venezolano, también confirmó esta noticia en su cuenta de Twitter, al dedicarle a su colega y gran amigo el tema que grabaron juntos llamado “Te extraño”.

 

La lamentable noticia también fue confirmada por la periodista mexicana de espectáculos Pati Chapoy. “Con dolor en mi corazón les informo que falleció Armando Manzanero”.

 

Además, diversos medios nacionales mexicanos y de otros países latinos señalaron que fue la manager del compositor, Laura Blum, quien confirmó el deceso.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

El cantante enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, y su salud se deterioró en cuestión de días y siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.

 

Siguiendo el protocolo, el cantautor se resguardó en su casa donde le dieron todos los cuidados necesarios como un concentrador de oxígeno propio.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Putin no se aplicó la Sputnik V porque no es recomendable para mayores de 60 años

VACUNA RUSA

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió que se vacunará “sin falta, apenas sea posible”, contra la covid-19, en su tradicional rueda de prensa anual, que este año se celebra de manera telemática debido a la pandemia del coronavirus.


“Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo el jefe del Kremlin al contestar a una pregunta sobre si había vacunado.

 

Explicó que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años: “A la gente como yo la vacuna todavía no llega”, dijo Putin, que el 7 octubre pasado cumplió 68 años.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Según declaraciones que reproduce Bloomberg, algunos insumos necesarios para fabricar la vacuna escasean, por lo que la producción se encuentra también demorada.

 

Indicó que la pandemia de covid-19 ha causado un “mar de problemas”, que Rusia -subrayó- “ha afrontado con dignidad”. “En parte, quizás, mejor que en otros países que con razón están orgullosos de su economía y del desarrollo de sus servicios sociales y sistemas sanitarios”, agregó el presidente ruso.

 

Destacó que “en el mundo no había ningún sistema sanitario preparado” para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus y que el sistema ruso “resulto más eficaz en comparación con los de otros países”.

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

 

Además indicó que si al comienzo de la pandemia contra el coronavirus luchaban 8.300 médicos, actualmente son 150.000 gracias a los programas de perfeccionamiento y a la readecuación de los hospitales para tratar a los pacientes con covid-19.

 

En este sentido, destacó la capacidad de Rusia para “movilizar recursos rápidamente”. A día de hoy en Rusia han muerto 49.151 personas de covid-19 y el país, con un total de más de 2,7 millones positivos por coronavirus, ocupa el cuarto lugar en el mundo por número de contagios detrás de Estados Unidos, la India y Brasil.

 

Publicidad
Invitanos un café en cafecito.app

Fuente: infobae.com

Seguir leyendo

El Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargan ni en el móvil ni en PC

CAYERON SERVICIOS DE GOOGLE

Publicado

el

Se produjo una caída generalizada de varios servicios de Google, y desde el navegador por ejemplo es imposible para los usuarios acceder a servicios como Gmail o YouTube, que dan como respuesta un error 500.


La incidencia afecta aparentemente a usuarios de todo el mundo tanto en ordenadores de sobremesa y portátiles como en móviles. No es posible acceder a servicios como Gmail, Calendar, Docs o YouTube, aunque otros como Translate o Maps parecen seguir funcionando.

 

Servicios como DownDetector que permiten comprobar el estado de diversos servicios en internet gracias a los informes que envían y comparten los usuarios muestra problemas en servicios como Gmail, aunque de momento la mayoría de problemas parecen registrarse en Europa, con algunas zonas en Japón, India y la costa este de Estados Unidos también mostrando incidencias.

Seguir leyendo
Publicidad

Más vistos